Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba impulsa su crecimiento exportador: U$S5.000 millones en seis meses de 2025

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/08/2025 19:54

    Por Javier De Pascuale La provincia de Córdoba consolida su posición como uno de los pilares fundamentales del comercio exterior nacional, al registrar exportaciones por US$4.979 millones en el primer semestre de 2025, según datos oficiales de la Agencia ProCórdoba. Este monto refleja un leve incremento respecto a los US$4.964 millones exportados en el mismo período de 2024, consolidando un crecimiento sostenido que acompaña la tendencia nacional, donde las ventas al exterior alcanzaron los US$39.752 millones, un 4,07% más que los US$38.199 millones del año anterior. Con una contribución cercana al 13% del total nacional, Córdoba se posiciona como la tercera provincia exportadora del país, detrás de Buenos Aires y Santa Fe, y demuestra su capacidad para llegar a 130 países en los cinco continentes. Agro con proyección industrial El corazón de la economía exportadora cordobesa sigue latiendo en el sector agroindustrial, que representó el 85% de las ventas al exterior en 2024 y continúa liderando en 2025. Productos como el maíz, el maní, los porotos de soja y el trigo encabezan la lista de bienes más exportados, destacando la fortaleza del campo cordobés en un contexto de alta demanda global por alimentos. Según el informe de la Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba, el maíz, principal producto de exportación, registró un crecimiento del 9% en 2024 (de US$2.118 millones a US$2.309 millones), una tendencia que se mantuvo en 2025. El maní, especialmente en su forma procesada, sigue siendo un emblema de la producción cordobesa, mientras que los porotos de soja y el trigo refuerzan la relevancia de los cereales en la canasta exportadora. Sin embargo, lo que distingue a Córdoba en este período es el ascenso de las autopartes como uno de los cinco principales rubros exportados. Este sector, parte de las manufacturas de origen industrial (MOI), que representaron el 15% de las exportaciones en 2024, evidencia el creciente peso de la industria cordobesa. La provincia, hogar de importantes plantas automotrices y proveedores de la cadena global, está capitalizando su capacidad industrial para diversificar su oferta exportadora. Este avance es un reflejo de las inversiones en parques industriales y de la profesionalización de las pequeñas y medianas empresas, apoyadas por programas de la Agencia ProCórdoba. Destinos estratégicos: Brasil, Asia y nuevos horizontes En cuanto a los destinos de las exportaciones cordobesas, Brasil se mantiene como el principal socio comercial, absorbiendo una porción significativa de los productos, especialmente autopartes y bienes agroindustriales. En 2024, las exportaciones a Brasil alcanzaron los US$1.820 millones, y los datos preliminares de 2025 sugieren que esta relación comercial se mantiene sólida. En segundo lugar, Vietnam destaca como un mercado clave, con un impresionante crecimiento del 72% en 2024 (US$785 millones), impulsado por la demanda de productos agrícolas como maíz y maní. Este país asiático se consolida como un destino estratégico para Córdoba, reflejando el interés por diversificar los mercados. Un dato relevante del informe es el ascenso de India al tercer puesto entre los destinos de exportación, desplazando a China, que ahora ocupa el cuarto lugar, y a Chile, que cayó al quinto. India, que en 2024 ocupaba el cuarto lugar, está incrementando su demanda de productos cordobeses, particularmente agrícolas. Este reposicionamiento evidencia el dinamismo de los mercados asiáticos y la capacidad de Córdoba para adaptarse a nuevas oportunidades. Otros destinos que ganan relevancia incluyen Arabia Saudita e Indonesia, que en 2024 ingresaron al top 10 de mercados, consolidando la estrategia de expansión hacia regiones no tradicionales. La diversificación de destinos es un eje central de la política exportadora cordobesa. Mientras los mercados tradicionales como Brasil y Chile siguen siendo fundamentales, el crecimiento en Asia y Medio Oriente reduce la dependencia de socios históricos y fortalece la resiliencia del comercio exterior provincial frente a fluctuaciones globales. ProCórdoba y el portal de Datos Abiertos El informe que sustenta estos datos fue elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba, utilizando fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y Censos y la Dirección de Estadística de la Provincia de Córdoba. La información detallada, desglosada por rubro, mes y destino, está disponible en el Portal de Datos Abiertos (https://odp.procordoba.org/), una herramienta innovadora que ofrece visualizaciones interactivas, series históricas desde el año 2000 y análisis predictivos mediante Power BI. Este portal no solo proporciona datos sobre exportaciones, sino que también incluye información logística, como operaciones portuarias, y está diseñado para apoyar la toma de decisiones estratégicas de las empresas exportadoras. La Agencia ProCórdoba juega un rol clave en el fortalecimiento del comercio exterior. A través de su participación en ferias internacionales, como Gulfood en Dubai, y su calendario de 90 eventos en 24 países programados para 2025, la agencia impulsa la visibilidad de los productos cordobeses y apoya la profesionalización de las pymes. Además, está trabajando en la incorporación de nuevos módulos al Portal de Datos Abiertos, como análisis de bloques económicos y alertas automatizadas de tendencias, lo que permitirá a las empresas anticiparse a las demandas del mercado global. Perspectivas positivas A nivel nacional, el crecimiento exportador del 4,07% en el primer semestre de 2025 refleja un desempeño sólido, aunque moderado, en un complejo contexto global. Córdoba, con su aporte del 13%, se mantiene como un motor clave del comercio exterior del país, superada sólo por Buenos Aires (US$29.410 millones en 2024) y Santa Fe (US$14.730 millones en 2024). La provincia se beneficia de la estabilidad en la demanda de commodities agrícolas y del impulso de sectores industriales como las autopartes, que están ganando terreno en las cadenas globales de valor. Sin embargo, el leve incremento de las exportaciones cordobesas en 2025, comparado con el 19,77% de crecimiento registrado en 2024 (de US$8.600 millones a US$10.300 millones), sugiere que factores como fluctuaciones en los precios internacionales, restricciones logísticas o cambios en la demanda global podrían estar moderando el ritmo de expansión. A pesar de esto, la diversificación de productos y mercados, junto con el apoyo institucional de ProCórdoba, posiciona a la provincia para sostener su consolidación en el mediano y largo plazo. Un futuro con exigencias El desempeño exportador de Córdoba en 2025 refleja una economía provincial resiliente, pero no exenta de interrogantes. La dependencia del sector agroindustrial, aunque sólida, expone a la provincia a la volatilidad de los precios de los commodities. La creciente relevancia de las autopartes y otras manufacturas industriales es una señal positiva, pero requiere mayores inversiones en tecnología e infraestructura para competir en mercados globales más exigentes. Asimismo, la diversificación hacia mercados como India, Arabia Saudita e Indonesia abre oportunidades, pero también demanda esfuerzos en logística y adaptación a regulaciones internacionales. En este sentido, las pymes, que representan una parte significativa del tejido exportador cordobés, necesitan continuar fortaleciendo su capacidad de innovación y profesionalización. Programas como los de ProCórdoba, que incluyen capacitación, asistencia técnica y participación en ferias internacionales, son esenciales para que estas empresas puedan escalar en los mercados globales. De este modo, Córdoba se afianza como un actor clave en el comercio exterior del país, con exportaciones cercanas a los US$5.000 millones en el primer semestre de 2025 y una presencia en 130 países. Su fortaleza agroindustrial, combinada con el crecimiento de sectores como las autopartes y la apertura de nuevos mercados en Asia y Medio Oriente, refleja un modelo exportador dinámico y diversificado. El apoyo de la Agencia ProCórdoba y herramientas como el Portal de Datos Abiertos son fundamentales para sostener este crecimiento y proyectar a la provincia como un referente global. En un mundo cada vez más competitivo, Córdoba demuestra que tiene las herramientas y la visión para seguir conquistando mercados internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por