16/08/2025 03:20
16/08/2025 03:19
16/08/2025 03:17
16/08/2025 03:16
16/08/2025 03:16
16/08/2025 03:15
16/08/2025 03:15
16/08/2025 03:15
16/08/2025 03:14
16/08/2025 03:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/08/2025 16:43
Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment Nota anterior: Cinta #4: Nightmare Creatures Creo que no sorprendería a nadie si afirmo que soy adepto al terror en todas sus formas y formatos. El cine, las series, la literatura, incluso los comics, gozaban de una carga fuerte alrededor de este género desde que tengo noción y puedo consumir a consciencia. Pero en lo que es videojuegos, la impronta tardó un poco más en llegar de forma contundente y si bien hoy en día parece algo normal, en ciertos tiempos pasados tener entre manos un título que alimente el paladar de los aficionados era algo que se celebraba sobremanera. Y cuento esto para contextualizar. Suelo escribir esta columna con la memoria activa, con el recuerdo a flor de piel. Y es que en la segunda mitad de los 90, cuando el 3D era un terreno inexplorado y las fórmulas del horror apenas se estaban escribiendo, Nightmare Creatures irrumpió en la escena con una propuesta tan extraña como fascinante. Era un título de estética bastante victoriana y londinense, un juego que mezclaba el hack and slash con una atmósfera densa y gótica, ambientado en -justamente- una Londres del siglo XIX tomada por monstruos y cultos latentes que oficiaban el oscurantismo desde las sombras. Siempre pensé que Bloodborne fue una suerte de escaparate espiritual de Nightmare Creatures, pero es solo mi sensación. Esta historia se escribió mucho antes, el juego fue lanzado en 1997, con una PlayStation reluciente que apenas podía sostener su propia ambición. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment La historia de este título nos traslada a una ciudad en penumbras atrapada entre la superstición y el pánico a lo desconocido, a aquello que acecha entre las sombras y merodea la oscuridad. Londres está al borde del colapso. Los ciudadanos desaparecen, las calles se oscurecen bajo una niebla densa y criaturas producto de experimentos prohibidos patrullan callejones como si fuesen perros cuidando su propio territorio. El responsable es Adam Crowley, un científico obsesionado con la creación del ser perfecto, que ha dado vida a un ejército de monstruos gracias a una pócima ancestral desarrollada por la Hermandad de Hécate, una sociedad secreta que opera desde el siglo XVII, en pleno barroco y de la mano de la Revolución Científica. Esos humanos que debían convertirse en superhombres, terminaron siendo aberraciones violentas. ¿Por qué hice énfasis en el primer párrafo sobre mi amor por el terror? Justamente porque Crowley es un apellido reconocido en el ámbito de lo oscuro. Aleister Crowley fue un británico de la alta sociedad que siempre estuvo relacionado con las prácticas oscuras, la magia negra, la alquimia y el satanismo (aunque esto último podría ser más ficción que realidad). Sí, por si lo están pensando, el tema “Mr. Crowley” del recientemente fallecido Ozzy Osbourne es, justamente, por este hombre. Y me gusta pensar que la referencia del juego, también. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment En este contexto, entran en acción los dos protagonistas. Por un lado lo tenemos a Ignatius, un monje guerrero y erudito del ocultismo. Por otro lado, a la bella Nadia, su joven y ágil hija, armada con una espada y pura determinación. La misión de ambos no es compleja, sino bastante certera. Deben recorrer los barrios más oscuros de la ciudad recolectando pistas, enfrentando a los enemigos más despiadados y desentrañando la conspiración que amenaza con extenderse más allá de Londres. Como se pueden imaginar, la narrativa es bastante simple y lineal, si me lo permiten. Si bien en ese mismo año apareció Final Fantasy VII, que contaba con una narrativa rica, inmensa y compleja, este tipo de juegos no tenían como eje principal entregar esa misma experiencia. Había una búsqueda más orientada a la acción directa y a plasmar el horror de una forma contundente, sin hacer hincapié en la historia como arista orientativa. Visto a lo lejos, resultaba impresionante cómo en aquellos tiempos se exprimían a más no poder los límites técnicos y las posibilidades de una consola que a pesar de haber sido una revolución, tenía sus lógicas limitaciones. Con polígonos bastante toscos, la magia estaba en las texturas y las animaciones, que terminaban de dar un contexto impresionante y generaban una inmersión visual completa hacia esa Londres gótica pretendida. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment Por eso mismo, si hablamos en términos técnicos, Nightmare Creatures es hijo directo de su época. Texturas planas pero detalladas, polígonos escasos y una cámara que hoy sería catalogada como su peor enemigo. Pero donde no llegaba la tecnología, intervenía el diseño artístico y la concepción de su estética visual. Cada rincón del juego, cada recoveco de la ciudad que recorremos está impregnado de una atmósfera opresiva, con escenarios lúgubres que aprovechan inteligentemente las limitaciones del hardware para generar tensión y opresión. No ver con claridad lo que te espera adelante no era una falla, sino una decisión narrativa. Desde un ámbito de producción, había una búsqueda por convertir una limitación en una oportunidad. Salvando las distancias, pasó algo similar a lo que ocurrió en Silent Hill: una niebla que se originó para solventar un problema de carga del mundo, terminó siendo una decisión estética clave en lo que hoy representa el juego de Konami. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment La iluminación tenue, los sonidos guturales de los enemigos y una banda sonora que mezcla lo ambiental con lo industrial, terminan de cerrar un círculo de incomodidad y fascinación. El horror como germen de toda la propuesta es lo más llamativo de todo el juego, más allá de los detalles técnicos que podamos encontrar, de nuevo, a lo lejos. Creo que no tiene mucho sentido destruir a un juego que tiene casi 30 años de vida por sus cámaras y sus mecánicas, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo donde la tecnología evoluciona más rápido de lo que el normal de las personas la pueden consumir. No tengo problema con el tema de los gustos: el juego te puede gustar más, menos, o quizás no te puede gustar, pero de ahí a no saber captar su aporte e intención, creo que hay un abismo. Siempre intento, al menos desde el lugar que me toca, hacer análisis desde un plano atemporal, poniendo en juego lo que me hizo sentir cada exponente por el contexto del momento en el que salió. Por eso mismo creo que el resultado de toda esa búsqueda que existió detrás de Nightmare Creatures desde su concepción dio por resultado una experiencia que, incluso hoy, logra incomodar desde lo estético más que desde lo explícito. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment En la necesidad periodística de encasillar todo para saber cómo agruparlo y definirlo, siempre se metió a este juego dentro del género survival horror, pero a mi entender, Nightmare Creatures se separa un poco del género por su ritmo frenético. El combate cuerpo a cuerpo es el núcleo jugable, con un sistema de combos que, si bien rudimentario, ofrecía una complejidad inesperada para la época. Había una premisa de luchar o morir, sin demasiada posibilidad de escapar de los enfrentamientos. Y si bien había algunos momentos donde avanzábamos por espacios “abiertos”, generalmente las rutas estaban delimitadas por callejones, cajas que obstruían nuestro camino, senderos o incluso túneles. Además del combate, el juego introduce ligeros elementos de exploración y puzzles (y acá el motivo principal de darle el mote de “survival horror”), que suman variedad a su desarrollo. La lluvia londinense, los callejones oscuros con niebla, los focos de luz aislados, la música, todo el setting de su propio universo está preparado para una inmersión completa que, lamentablemente, dura poco: Nightmare Creatures puede completarse en pocas horas, y aunque el viaje es intenso, se siente latente su corta duración. Mientras que este título se podía terminar en unas 4 o 5 horas, otros exponentes de la época como la primera entrega de Resident Evil duraban entre 8 y 10 horas, y si queríamos completar todo lo que proponía el juego, unas 15 horas aproximadas. Los dos Legacy of Kain, por ejemplo, tenían historias que demandaban partidas de entre 10 y 12 horas. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment Más allá de su duración, el título de Kalisto Entertainment no logró mantenerse en el recuerdo colectivo con la misma fuerza que otros exponentes de la época, y los motivos fueron varios. Nightmare Creatures tuvo una secuela que pasó sin pena ni gloria, aunque mantenía la misma fórmula llevándola varios niveles más arriba. Si eras fanático del terror y, además, del metal, la recompensa era doble, ya que la intro de la secuela tenía música de Rob Zombie, una decisión minuciosamente correcta si tenemos en cuenta el tono industrial de la saga y él género musical que Rob Zombie maneja. Para hacer corta la historia, la bancarrota del estudio en 2002 dejó a la franquicia huérfana. Pero, como dije antes, su espíritu sigue rondando entre nosotros. El título se convirtió en algo de culto, y las “comparaciones” con Bloodborne no son exageradas. Tenemos los escenarios con una neblina que termina siendo un personaje más, criaturas góticas, ciencia oscura y combates brutales. Obviamente, no son lo mismo si nos ponemos meticulosos, pero los ecos están ahí, como un homenaje involuntario que todavía resuena. Nightmare Creatures - Desarrollador: Kalisto Entertainment - Distribuidores: Activision, Sony Interactive Entertainment Hoy, Nightmare Creatures es una joya oculta del terror digital. Y digo “oculta” porque si bien para muchos es un título conocido (sobre todo para aquellos que lo jugaron en su momento), para toda la oleada de títulos que están cobrando notoriedad gracias al movimiento de lo retro, sigue siendo un exponente encajonado, del que no se habla demasiado ni se da a conocer. Nightmare Creatures se sostiene en la mente de muchos (y obviamente, en la mía) como testimonio de una era donde el miedo no necesitaba ultra realismo extremo, sino buenas ideas y una creatividad que acompañe desde todas las aristas, aún con sus imperfecciones técnicas. Como ya mencioné, es hijo de su época, y sirve el análisis a la distancia para no juzgarlo de la forma equivocada. Nightmare Creatures termina siendo un capítulo importante en la evolución del horror en la industria de los videojuegos. Un recordatorio de que antes de las cámaras libres, los motores gráficos avanzados y las mecánicas complejas, ya existían títulos que sabían cómo generar climas, ambientes, y regalar terror para aquellos que anhelamos más que fantasía, dragones, magos, espadas o ciencia ficción de naves intergalácticas. Siempre sueño con una buena remake de este juego, aggionardo a los tiempos que corren en cuanto a mecánicas, cámaras y tecnología, pero sin perder su esencia. Sería una buena forma de que alguien lo despierte de su letargo. Porque si algo nos enseñó Nightmare Creatures y Kalisto Entertainment, es que las pesadillas no mueren… solo esperan en las sombras, acechando mientras afilan sus garras.
Ver noticia original