26/07/2025 07:41
26/07/2025 07:41
26/07/2025 07:41
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:40
26/07/2025 07:32
» Primerochaco
Fecha: 25/07/2025 18:33
El intendente de Fontana expuso las dificultades heredadas, denunció obstrucciones legislativas por parte de la oposición y detalló los desafíos en servicios, infraestructura y planificación urbana. También defendió su proyecto de ‘ficha limpia’ y pidió paciencia a la comunidad mientras avanza con obras y saneamiento. En una entrevista radial brindada a Radio Provincia, el intendente de Fontana, doctor Fernando Cuadra, realizó un extenso repaso de la situación actual de su municipio, los avances en obras y servicios, y las múltiples trabas que —según denunció— impone el Concejo Deliberante, dominado por la oposición. Cuadra aseguró que su administración asumió con un municipio “dinamitado” y cargado de deudas, y que en el último año y medio se destinaron grandes esfuerzos a pagar compromisos anteriores, ordenar las cuentas, y avanzar en servicios básicos como ripio, recolección, iluminación y redes de agua. Ficha limpia, vetos y obras trabadas: la batalla política en el Concejo Deliberante Uno de los ejes principales de la entrevista fue el conflicto entre el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante. Cuadra criticó duramente a los concejales del PJ por haber enviado a comisión —y prácticamente bloqueado— el proyecto de ficha limpia, que busca impedir que personas con antecedentes penales puedan ocupar cargos públicos. “No hay motivos coherentes para que lo rechacen, salvo que quieran cubrir algo”, dijo. El intendente denunció que hay un patrón de obstrucción deliberada: “Cada vez que mandamos un proyecto, el Concejo lo dilata. No es un perjuicio para mí, sino para toda la comunidad de Fontana”. Además, recordó que durante 2023 debió vetar múltiples ordenanzas aprobadas por el Concejo que comprometían las finanzas del municipio. Una de las más insólitas, según relató, fue una ordenanza que exigía instalar semáforos en calles de tierra, por un monto estimado de 90 millones de pesos. “No tenían factibilidad técnica ni respaldo presupuestario. No se puede legislar con ese nivel de irresponsabilidad”, afirmó. Un municipio con servicios al límite: “Tres camiones viejos para 80.000 personas” Fontana, cuarta ciudad del Chaco en términos poblacionales, sufre una seria crisis estructural. Cuadra detalló que el parque automotor municipal está colapsado, con solo tres camiones recolectores en mal estado para cubrir una ciudad con unos 80.000 habitantes, muchos de ellos en asentamientos sin domicilio registrado. “La ciudad creció muchísimo, pero no se planificó ni se dotó de infraestructura básica. Hoy nos cuesta llegar a todos los barrios”, señaló. Recolección y basura: entre la urgencia y el colapso ambiental Cuadra también se refirió al serio problema de la disposición final de residuos. El municipio comparte la planta de reciclaje de Puerto Tirol, que ya no da abasto para procesar los residuos de ambas ciudades. “Tenemos incluso medidas judiciales en contra. La planta no tiene capacidad, y por eso fomentamos el reciclaje en origen en merenderos e instituciones”. El intendente fue crítico con parte de la comunidad: “Fontana se limpia mucho, pero no es una ciudad limpia. Nos cuesta generar conciencia. Hay sectores donde la gente sigue sacando la basura el fin de semana y se acumula, con perros que rompen bolsas y chicos que reciclan en la calle”. Obras: ripio, iluminación y lucha contra el abandono A pesar del contexto adverso, Cuadra enumeró avances en infraestructura: 240 cuadras ripiadas, mejora en iluminación y retiro de minibasurales en barrios periféricos. También destacó el trabajo articulado con SAMEEP para extender redes de agua potable, sobre todo en zonas donde el crecimiento urbano fue desordenado. En cuanto al mantenimiento de calles, señaló que ya se hicieron más de 10.000 metros lineales de zanjeo, algo que nunca antes se había hecho en Fontana, y que ayuda a mitigar las inundaciones. “El pavimento sin obras pluviales es un problema. Hay barrios que se inundan por pavimentos mal hechos en la gestión anterior”, explicó. Cementerio colapsado y obras inconclusas Otro tema crítico es el del cementerio municipal, que quedó con capacidad al límite. Cuadra explicó que se está avanzando en el cerramiento del predio, la construcción de nichos, y la planificación de un servicio de cremación. “Logramos ampliar el cementerio hacia un predio lindante al aeropuerto. Pero necesitamos avanzar con urgencia, porque ya no hay espacio”, alertó. Además, denunció que muchas obras de pavimento quedaron inconclusas luego de las elecciones 2023. “Cuando perdió el oficialismo anterior, abandonaron todo. Levantaron carpas y se fueron”, dijo. Gracias al apoyo del actual gobernador Leandro Zdero, varias de esas obras fueron retomadas por la provincia. Deudas heredadas y contribuyentes que vuelven a confiar Cuadra fue categórico: “Estamos destinando mucho dinero de los contribuyentes para pagar deudas de la gestión anterior”. Mencionó embargos, redeterminaciones impagas, y reclamos de empresas por obras no abonadas. No obstante, celebró que la ciudadanía está respondiendo. “Cuando asumimos, solo el 4% del padrón pagaba impuestos. Hoy esa cifra se multiplicó por cuatro. Eso demuestra que la gente vuelve a confiar cuando ve que el municipio hace”, destacó. Proyecciones para lo que queda de 2025 Cuadra reconoció que el contexto económico es adverso, pero dijo que se continuará con obras de ripio, zanjeo, iluminación y mejoras puntuales en servicios. “No estamos en condiciones de encarar pavimentos por cuenta propia, pero vamos a seguir resolviendo lo que esté a nuestro alcance”, afirmó. También adelantó que están gestionando nuevas máquinas viales y buscando medios de financiamiento. “El municipio nunca estuvo en condiciones de sostener solo las grandes obras. Todo se hizo históricamente con programas nacionales”, remarcó. Un intendente que asumió tarde, pero quiere dejar huella Fernando Cuadra asumió en marzo de 2023, tras la renuncia del intendente electo. Esto lo dejó desfasado respecto a los demás jefes comunales del Chaco. “Fue todo muy desordenado. Pero en 2027 se votará junto con el resto”, confirmó. También enfatizó que Fontana, pese a ser municipio de primera categoría, sigue recibiendo fondos como si fuera de segunda, algo que considera injusto y que espera revertir con legislación provincial. Reconstruir en medio del barro Con tono firme pero reflexivo, Cuadra cerró la entrevista apelando al compromiso ciudadano: “Estamos reconstruyendo en medio del barro, con pocos recursos y muchas deudas. Pero con honestidad, gestión transparente y diálogo con los vecinos, vamos a dejar a Fontana mucho mejor de lo que la encontramos”.
Ver noticia original