Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno anuncia apertura de retiros voluntarios y subasta de 600 vehículos oficiales

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/07/2025 07:40

    Pocos días después de la formalización de la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), autoridades del gobierno nacional se reunieron con miembros de la Mesa de Enlace para informarles sobre los cambios ya implementados. Entre las medidas adoptadas se destacan la reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo, el cierre de 41 agencias de extensión rural (AERs) y la convocatoria a un retiro voluntario que comenzará el 1° de agosto y se extenderá por 30 días. Además, según pudo averiguar LA NACION, se han dado de baja programas como Agricultura Familiar y Apicultura, se ha decidido vender el emblemático edificio de la calle Cerviño, rescindir alquileres en CABA y se ha iniciado el proceso de remate de 600 vehículos. Por su parte, los gremios han avanzado en acciones judiciales. Durante una reunión discreta en la Exposición Rural de Palermo, las autoridades comunicaron la eliminación de 75 plataformas y redes sin resultados, así como el cierre total de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) AMBA, que incluye 9 AERs y 29 oficinas técnicas. En la reunión participaron del lado del Gobierno el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el jefe de Gabinete, Martín Fernández, y la primera consejera, María Beatriz “Pilu” Giraudo. Autoridades de la Mesa de Enlace y de la Secretaria de Agricultura en la Exposición Rural de PalermoGentileza Por parte del sector agropecuario, asistieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el titular de Coninagro, Lucas Magnano. Parte de las movilizaciones que se llevaron adelante por la reforma del INTAHernan Zenteno – La Nacion Los funcionarios señalaron que se realizó una revisión del personal, enfocándose en la regularización de agentes que se encuentran en condiciones de jubilarse. Aclararon que se ha dado una reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, así como la eliminación de la figura intermedia de Jefe de Grupo en la estructura técnica. Se planteó una extensa eliminación de cargos jerárquicos, que actualmente suman 1264, es decir, un 20% del total del organismo. También se llevará a cabo un nuevo plan de retiro voluntario a partir del 1° de agosto y un proceso renovado de control sobre presentismo, horarios y políticas de viáticos. El INTA está en un proceso de reducción de su presencia territorial: se ha avanzado con el cierre de 41 Agencias de Extensión Rural, la clausura total de la EEA AMBA, que comprende 9 agencias y 29 Oficinas de Información Técnica (OITs), así como la eliminación de todas las OlTs, ODRs y OGMs (Oficinas de vinculación con territorios), además de la cesión de tierras en Cerrillos, Salta. En cuanto a programas y líneas de trabajo, se ha decidido el cierre del Programa Nacional de Apicultura y programas de desarrollo rural, incluyendo Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Se redefinió el enfoque hacia una nueva categoría: “Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales”, que reemplaza a Agricultura Familiar. En el mismo sentido, se eliminan 5 Institutos Provinciales (IP) vinculados con estas áreas y se cierran 75 plataformas y redes de trabajo que, según la evaluación oficial, “no reportaban resultados concretos”. En lo que respecta a bienes, patrimonio y logística operativa, se ha avanzado en la venta del edificio histórico de Cerviño, ubicado en Palermo, y en el remate de vehículos. También se proyecta la subasta de 600 vehículos, la eliminación de tarjetas YPF en rutas, la baja de 1500 líneas telefónicas, rescisión de alquileres de oficinas y cocheras en la Capital Federal, y la formación de pooles de autos compartidos para movilidad institucional. En relación con la investigación y desarrollo (I+D+i), se comenzará un “barrido” de demanda del sector privado para ajustar la estrategia de investigación, desarrollo e innovación, basada en modelos más interactivos y vinculados con herramientas como Cambio Rural y las Chacras Experimentales Mixtas. Además, se busca concretar una Red Nacional de Laboratorios, con el objetivo de optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones. Federico Sturzenegger impulsó la reforma en el INTA y esta semana habló en la RuralRicardo Pristupluk – LA NACION Por otro lado, el Gobierno ha reafirmado una evaluación institucional y de seguimiento. En este marco, se lanzará una metodología de medición de impacto para evaluar proyectos y actividades, con un análisis de resultados reales antes de continuar con líneas técnicas o presupuestarias. Según explicaron fuentes del Gobierno a LA NACION, lo que se está llevando a cabo en el INTA “es un proceso que recién comienza”. Indicaron que se trabaja para transformarlo en un “organismo de tecnología aplicada, no de estudios sociológicos ni de agricultura familiar”, y también para “reducir su estructura sobredimensionada”. Entretanto, la Asociación del Personal del INTA (Apinta) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto con la Mesa Agroalimentaria Argentina, denunciaron que la reforma del organismo mediante el Decreto 462/25 pone en riesgo el patrimonio institucional, miles de puestos de trabajo calificados y décadas de construcción territorial. Comenzaron a solicitar al Congreso que lo derogue, con el fin de “defender al INTA como un bien público estratégico y evitar que esta intervención encubierta se extienda a otros organismos científicos del país”. El lunes pasado, los gremios presentaron una acción de amparo ante la Justicia para frenar la aplicación del Decreto 462/2025 y las facultades delegadas en la Ley 27.742 [Ley de Bases], argumentando que “ambas normas violan principios constitucionales y amenazan la estabilidad laboral del personal”. Los sindicatos sostienen que la transformación del INTA en un organismo desconcentrado implica su “disolución de hecho”, lo que contraviene la normativa que prohíbe expresamente su eliminación. En el escrito también solicitaron una medida cautelar para impedir despidos, traslados o cesantías, así como la habilitación de la feria judicial por la gravedad y urgencia del caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por