Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/07/2025 16:39

    Milei anunció la baja de retenciones al maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus subproductos (Shutterstock) El anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de retenciones para productos clave del agro generó reacciones inmediatas en el sector. Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, el mandatario confirmó la baja de alícuotas para la carne, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus derivados. Las repercusiones no se hicieron esperar: entidades del campo, empresarios del sector agroexportador y funcionarios provinciales manifestaron su respaldo a la medida. En un diálgo posterior por el estudio móvil de Mitre en la exposición rural, Pino compartió un espacio con Milei y consultado por los anuncios que había hecho el presidente dijo que las expectativas del sector para esta ocasión se habían visto “totalmente colmadas”. En tanto, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró la medida como una respuesta concreta a los pedidos que la Mesa de Enlace venía planteando. “Es una labor muy importante de la Mesa de Enlace, que venía pidiendo esto. Inclusive en la última reunión con Milei le pedimos que las medidas sean permanentes y no transitorias. El Gobierno escuchó”, señaló a Infobae el titular de CRA . Y agregó: “Toda baja de impuestos la vemos con buenos ojos. Es el inicio del camino para eliminar este impuesto nefasto. Estamos valorando eso y es lo que se vivió hoy. El primer mensaje, el NOA lo va a poder capitalizar en forma inmediata, porque está cosechando maíz y es una medida que impacta automáticamente. Va a incidir de forma positiva”. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), también celebró los anuncios: “La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9,5% para todos los granos serán permanentes, y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”. Además, calificó como “auspiciosos” los anuncios en general, tanto en lo referido a derechos de exportación como en medidas de desregulación e incentivos. Desde el sector cárnico, un ejecutivo de uno de los principales frigoríficos exportadores del país consideró que las medidas “van en el sentido correcto” y subrayó la importancia de que sean permanentes. “Eso destaca la postura del Gobierno respecto de las retenciones y su muy probable eliminación en el tiempo”, opinó. En el ámbito cooperativista, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, celebró públicamente los anuncios. “Desde Coninagro lo tomamos de manera muy importante. Son un incentivo y un alivio para todos nuestros productores. Nos alegramos por esto. Creemos que es un camino que ha iniciado que sin lugar a dudas, muy pronto nos llevará a hablar de retenciones cero. Lo importante es que el camino se ha iniciado y el presidente de la Nación nos escuchó”, sostuvo. Se espera que la baja de retenciones tenga un impacto en los niveles de producción de la próxima temporada (Reuters) La entidad también publicó un mensaje en la red X: “Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los Derechos de Exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino”. También hubo manifestaciones desde el plano político. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, valoró la iniciativa del Ejecutivo nacional: “Celebro y acompaño la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”. En sus redes sociales, el dirigente del PRO destacó que “es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”. Incluso una de las voces más críticas de la actual administración, el economista Diego Giacomini —examigo de Milei y férreo opositor a varios miembros del gabinete—, calificó de “muy buena” la decisión anunciada en La Rural. “Debería más agresiva esta baja, pero igual; felicitaciones. Esta baja proviene 100% de Javier. Vale 1.000 veces más que todo el circo Sturzenegger”, escribió, en referencia al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Aunque cerró con una advertencia: “Ahora hay que ver quién la paga”. Qué implica la medida para el Gobierno Para el gobierno se trató de una medida relativamente barata. En definitiva, redujo en 1,75 puntos porcentuales (de 6,75 a 5%) las exportaciones de carne vacuna y aviar, algo que beneficiará a las ventas externas de carne de novillo, pues la de vaca (de menor valor, destinada fundamentalmente a China) ya no pagaba retenciones, y repuso lo que en enero se había anunciado como rebajas temporarias (hasta el 30 de junio) al trigo, cebada, maíz, soja y subproductos. Llegado ese momento, el gobierno prorrogó las rebajas al trigo y la cebada, pero repuso las alícuotas previas a soja y maíz. Menos de un mes después, vuelve sobre sus pasos y repone esas rebajas, con la diferencia de que ahora son permanentes, no transitorias. En el conjunto, un anuncio modesto, pero positivo, que también delata la necesidad oficial de proveer incentivos para que en la segunda mitad del año las agroexportaciones se sostengan en el nivel más alto posible (aunque probablemente inferior al del segundo trimestre), pues una abundante provisión de dólares es clave para apuntalar las reservas internacionales, aunque el gobierno limite las compras de divisas al superávit fiscal y deje esa tarea en manos del Tesoro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por