27/07/2025 06:32
27/07/2025 06:32
27/07/2025 06:32
27/07/2025 06:31
27/07/2025 06:31
27/07/2025 06:31
27/07/2025 06:31
27/07/2025 06:30
27/07/2025 06:30
27/07/2025 06:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/07/2025 01:20
El anuncio del presidente Javier Milei de una reducción “permanente” en las retenciones a la exportación de carne, soja y otros granos generó un fuerte debate. Mientras el Gobierno y gobernadores del centro del país celebraron la medida como un impulso al desarrollo y la inversión, críticos desde el sindicalismo y algunos productores la tildaron de insuficiente o cuestionaron el modelo tributario. Milei defendió la decisión, que baja la alícuota de la soja al 26% y la carne al 5%, entre otras, asegurando que “no tendrá vuelta atrás” y es posible gracias al “superávit fiscal”. Calificó a las retenciones de “nefastas y siniestras”, resultado de un plan para “exprimir al sector más pujante”. Gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) manifestaron su apoyo, destacando el impacto positivo en sus provincias productivas. Funcionarios nacionales como Guillermo Francos y Martín Menem también celebraron la iniciativa. Sin embargo, Rodolfo Aguiar, de ATE, criticó duramente a la Sociedad Rural por “arrastrarse” ante Milei y buscar acumular riqueza a costa de la pobreza. Algunos productores y economistas como Roberto Cachanosky señalaron que la baja para la soja es la misma que ya estuvo vigente temporalmente, y Nicasio Tito de FARER advirtió que el campo “acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones”. La discusión sobre el modelo tributario y federal del país promete continuar.
Ver noticia original