27/07/2025 09:15
27/07/2025 09:15
27/07/2025 09:14
27/07/2025 09:14
27/07/2025 09:14
27/07/2025 09:13
27/07/2025 09:13
27/07/2025 09:12
27/07/2025 09:09
27/07/2025 09:08
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 27/07/2025 06:30
Sastre: «El intendente tomó una decisión y se llevó a la práctica». «Nosotros seguiremos haciendo lo que la gente nos pidió, que es gobernar». En una entrevista con Mónica Saavedra para 96.5 Cadena Entrerriana, el concejal Dr. Felipe Sastre desgranó las decisiones clave del Concejo Deliberante de Concordia, que marcan un viraje hacia la austeridad y la reasignación de recursos. Las medidas incluyen el congelamiento de las dietas de los concejales y el polémico cierre de la radio municipal, decisiones que generaron un intenso debate político, al que Sastre respondió con contundentes acusaciones. Austeridad en marcha: Congelamiento de dietas y el fin de la Radio Pública El Concejo Deliberante convalidó ayer el congelamiento de las dietas de los concejales hasta fin de año, una medida que Sastre enmarcó en un «plan más amplio de contención del gasto público». En este contexto, la decisión más resonante fue el cese de operaciones de la radio municipal. «La radio le cuesta aproximadamente al municipio 150 millones de pesos por año, es más o menos 12, 13 millones de pesos por mes», detalló Sastre, justificando el cierre al afirmar que «no le habíamos podido encontrar la vuelta en todo este año con la ordenanza que nosotros habíamos propuesto». El concejal enfatizó que el ahorro generado por esta medida tendrá un impacto directo en obras prioritarias para la ciudad. Este monto, según sus cálculos, representa «la mitad del presupuesto participativo» y «el 10% del plan de repavimentación que ha anunciado el Intendente Francisco Azcué», una obra que comenzará en calle Paula Albarracín, por Dr. Sauré. «Realmente es algo que la gente necesita y que, puesto en números, no deja de ser un número muy sustancial para las arcas públicas», remarcó. Polémica por los costos y el futuro de los empleados de la Radio Sastre no esquivó la polémica con los trabajadores de la radio, quienes cuestionan la cifra del gasto anual. «Ellos hablan de 3 millones de pesos», afirmó el concejal, aclarando que esa cifra no incluye los sueldos del personal. «Creen que el gasto solamente era el gasto de un servicio, pero no suman el personal», sostuvo. El edil explicó la situación del personal: «Un monotributo o un contrato sin aporte es una circunstancia, no es un trabajo». Aseguró que el personal de planta será reasignado, permitiendo liberar recursos. «No había otra posibilidad», dijo, y acusó a los propios trabajadores de «boicotear» intentos previos de reorganización. «Fueron ellos mismos los que lo boicotearon», sentenció, refiriéndose a la negativa de ceder franjas horarias. El edil prefirió no entrar en confrontación directa con los empleados: «Mirá, la verdad que yo no quiero entrar en polémica con los empleados, entiendo que ellos van a entender lo que era su fuente de trabajo». No obstante, subrayó la «falacia» en la crítica sobre la reasignación de personal: «Cuando vos a una persona la trasladas de un área a otra, va a cumplir la función que, por ejemplo, estaba cumpliendo un monotributo o un contrato. Te permite prescindir también de eso». Respecto al futuro del dial, Sastre deslizó dos escenarios: la concesión o la venta mediante subasta pública. «La radio se cierra y es el punto de partida para lo que después venga», afirmó, visualizando un traspaso a manos privadas que le darán «otra funcionalidad y otra impronta, pero ya no desde el Estado». El Estado «no tiene por qué tener un medio oficial de propaganda», argumentando que compite «de manera desleal» con los medios privados, señaló Sastre. Duras críticas al Justicialismo: Acusaciones de incoherencia y filtraciones La entrevista tomó un giro más confrontativo cuando Sastre abordó las críticas del bloque justicialista, especialmente de la concejal Amiano, a quien tildó de «sumamente incoherente» por su pasado en una gestión con «numerosas emergencias». El concejal reprochó a Amiano por no haber votado en contra de la medida( el proyecto de ordenanza que daba al Departamento Ejecutivo por excepción la potestad de compra directa previo cotejo de precios, de materiales para obras viales), optando por retirarse de la sesión. «Ni siquiera tuvo la valentía de quedarse en la banca y hacer valer su voto por la negativa», disparó. Sastre fue más allá y denunció prácticas desleales por parte del bloque justicialista, señalando la imposibilidad de mantener un diálogo previo. «Salen a difundir archivos reservados, salen a venderle información a periodistas amigos de ellos», acusó, explicando que se trata de «borradores de trabajo» o incluso «información de los contribuyentes que es reservada». Para Sastre, estas acciones son «rayanas con la conducta antidemocrática» y deberían ser investigadas. El peronismo bajo fuego La parte más polémica de la entrevista se centró en las declaraciones de Sastre que vincularon al peronismo con prácticas del nazismo. El concejal defendió sus dichos, que generaron un comunicado de repudio del justicialismo, alegando que el peronismo «nace de un golpe de Estado» y que Juan Domingo Perón «era admirador de Mussolini y de Hitler». Sastre afirmó que «los archivos que desclasificó (Javier) Milei este año demuestran que trajo operaciones en Asia y Argentina… que recibió criminales nazis en la Argentina». También acusó al peronismo de copiar «el manual de propaganda que utilizaba el régimen nazi», citando ejemplos como los libros escolares. A pesar de las tensiones, Sastre afirmó que la mayoría oficialista, que cuenta con nueve votos frente a los cuatro del justicialismo, no se verá afectada en su labor. «A mí, lo que ellos digan, sinceramente, lo dije ayer en la sesión, no me interesa. No voy a aceptar sugerencias de una concejal que se la pasa poniendo palos en la rueda», sentenció. Aunque Sastre respeta a título personal a los concejales Bovino y Satalía Méndez, el problema, según él, reside en la «dinámica de ese bloque», especialmente «teniendo como oriente a la concejal Amiano». Finalmente, el concejal aseguró que ni a él ni al Intendente le preocupan estas críticas. «Él tomó una decisión y se llevó a la práctica», señaló. «Nosotros seguiremos haciendo lo que la gente nos pidió, que es gobernar». Fuente: Cadena Entrerriana. compartir
Ver noticia original