Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miguel Green, jugador de las primeras épocas del Central Argentine Railway Athletic Club y autor del nombre Rosario Central

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/05/2025 03:49

    Leonardo Volpe, especial para El Ciudadano De padre y madre irlandeses, Miguel Hugh Green nació en Rosario el 24 de mayo de 1879. Integró los equipos del Central Argentine Argentine Railway Athletic Club a fines del siglo XIX. También vistió la camiseta de Atlético del Rosario. Y desempeñó un papel fundamental en la asamblea en la cual quedó establecido el nombre de Rosario Central. Su padre, Daniel Green, y su madre, Marie Gallagher, eran oriundos de Irlanda, luego emigraron primero a Escocia, antes de llegar a Argentina. Vale aclarar que en ese momento toda la isla irlandesa era parte del Reino Unido (que se llamó hasta 1927 Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda). En Escocia se asentaron en el condado de West Lothian, ya que figura en su acta de casamiento que la pareja contrajo matrimonio el 5 de junio de 1868 en la localidad de Bathgate, ubicada en el mencionado condado escocés. Asimismo, el historiador de Rosario Central, Germán Alarcón mencionó que también vivieron en una pequeña localidad llamada West Calder, cuya actividad principal era la minería. Una vez radicados en Rosario, nacieron Miguel Hugh Green y uno de sus hermanos menores, llamado como su padre, Daniel Green, que fue jugador de Central Argentine y Rosario Central. Por su parte, su hermana mayor Mary Green, nacida en Escocia, se casó luego el 8 de febrero de 1890 en la parroquia Santa Rosa de Lima de Rosario con Colin Bain Calder, también escocés, pero de Dingwall. Una curiosidad digna de ser marcada es que el sitio en el que vivieron en Escocia los Green (West Calder), llevaba el apellido de quien fue el marido de Mary, a su vez presidente fundador del Central Argentine Railway Athletic Club. Se sabe que Miguel Green vivió en el Barrio Inglés, junto al matrimonio de su hermana Mary y Colin Calder. Más precisamente se asentaron en el complejo denominado Batten Cottage, que estaba reservado al personal más jerarquizado del F.C.C.A. El lugar contaba en su momento con jardines y viviendas de dos plantas. El otro complejo habitacional del Barrio Inglés se llamó Morrison Building, que consistía en apartamentos de dos plantas más pequeños, baño común y contaba también con jardines. Estaba asignado al personal obrero especializado de la empresa de trenes der firma británica. Ambos sitios se encontraban lindantes a los Talleres del Ferrocarril Central Argentino. Según datos obtenidos en el Censo Nacional de 1895, el joven Miguel Green, de 15 años de edad, trabajó en el Ferrocarril Central Argentino como aprendiz administrativo. Integrante del equipo de Central Argentine Railway Athletic Club Según se publicó en la Revista Cincuentenario de Rosario Central, editada en ocasión de cumplirse las bodas de oro del club de Arroyito, Miguel Green jugó para Central Argentine Railway Athletic Club el primer partido de fútbol del citado elenco en mayo de 1890 ante un equipo conformado por marineros del buque de guerra británico Beagle. De allí se puede extraer que al conformarse el primer equipo de fútbol del club se decidió buscar un oponente. Fue entonces cuando, a mediados de mayo del mencionado año, Mulhal, directivo de Central Argentine recorrió toda la zona portuaria buscando posibles rivales. Su búsqueda dio con el buque de guerra Beagle, de bandera británica, que se encontraba anclado en el antiguo Muelle de Comas, en la bajada Sargento Cabral. De tal manera acordó la disputa de un partido de fútbol entre los tripulantes del barco y su equipo, que terminó con el resultado de 1 a 1. De todas formas, es preciso indicar que la única fuente que menciona ese partido es la Revista Cincuentenario, editada medio siglo después. Además, es importante indicar que Miguel Green contaba en ese entonces con tan solo 11 años de edad. En definitiva no se ha corroborado por fuentes del momento su participación en ese partido. Y de haber jugado, lo hizo realmente siendo un niño, hecho que a decir verdad otorga bastantes dudas al asunto. Por el contrario, sí existen datos que afirman con certeza que formó parte del conjunto de Central Argentine Railway A.C. que participó en la Rosario Association Football League en 1897 y 1898, como también del Combined Railway en 1899 (equipo integrado por elementos del Central Argentine y Córdoba and Rosario Railway A.C.). Cabe señalar que Central Argentine también intervino en el certamen de 1896, ya que está mencionado en libros de memorias anuales de Atlético del Rosario de ese año, pero no se han encontrado hasta el momento crónicas de esos partidos para determinar si Miguel Green jugó el torneo. El primer encuentro del que se tiene registro fehaciente en el que Miguel Green vistió la casaca roja y banca a cuadros del Central Argentine se disputó el domingo 30 de mayo de 1897. Esa tarde dominical el cuadro vinculado a los Talleres del Ferrocarril Central Argentino enfrentó en Plaza Jewell a Robb’s School (Past and Present). El cotejo finalizó con un empate 1 a 1 y Miguel Green señaló el tanto de la igualdad de su equipo. Mientras que Ricardo Olavarría Le Bas había anotado el primer gol del partido. La formación de Central R. A. C. fue con a R. Levick (s.t. Shimield); Willoughby Shimield (s.t. Levick) y Edward Muskett; Alfred Patterson, Frank McLean y Arthur Gibbons; George Wortley, Cecil George Harrison, Alfred Henry Mayne, Miguel Green y Henry Hopper. En ese campeonato Miguel Green jugó cinco partidos más y le anotó un gol a Córdoba and Rosario Railway Athletic Club, en la victoria de su equipo por 2 a 0 el 18 de julio. El otro tanto lo marcó Henry Hopper, hijo del fundador Thomas Hopper. Posteriormente al año siguiente solamente se tiene constancia que disputó un partido por el torneo de la Rosario Association Football League. Pero es importante agregar al respecto que ese año el periódico porteño The River Plate Sport and Pastime no publicó ninguna formación de los partidos celebrados y que solo existen algunas formaciones que brindó el diario La Capital, que no publicó la formación del encuentro celebrado el 5 de mayo entre Atlético del Rosario B ante Central Argentine. Por lo tanto se desconoce si Miguel Green participó de dicho encuentro. El torneo lo jugaron solamente tres equipos (Central Argentine junto a Atlético del Rosario A y B). En tanto en 1899 formó parte del Combined Railway en dos encuentros (de los tres que disputó el equipo en el certamen) y anotó la misma cantidad de goles. Ambas conquistas se las señaló a Robb’s School el jueves 1º de junio en un partido que su equipo se impuso categóricamente por 5 a 0 en Plaza Jewell. Ese año el elenco de los combinados ferroviarios se quedó con el título y rompió la hegemonía de Atlético del Rosario, que había obtenido todos los anteriores campeonatos de la Rosario Association Football League (disputada desde 1896 hasta 1899). También es importante destacar que hay registrados varios encuentros amistosos (entre 1897 y 1899) en los cuales Miguel Green defendió la camiseta del Central Argentine, entre ellos un enfrentamiento que terminó 1 a 1 ante los alumnos del Colegio Comercial Anglo Argentino efectuado el 6 de mayo de 1899. En los años 1900 y 1902 jugó algunos partidos para el equipo de fútbol de Atlético del Rosario. Con el elenco de Plaza Jewell fue subcampeón de la Cup Tie Competition a nivel nacional, tras caer en la final frente a Belgrano A.C. y Alumni respectivamente. Mientras que obtuvo dicho trofeo en 1902 (jugó la primera de tres finales ante Alumni). Aunque es preciso añadir que también se puso la camiseta de Central Argentine en partidos amistosos entre 1900 y 1902. De esos enfrentamientos de carácter amistosos que jugó Miguel Green se destaca el que se llevó a cabo ante un equipo conformado por marineros del buque británico construido en 1885 por la Royal Navy (la marina de guerra real británica) denominado H. M. S. Swallow, que estaba anclado en el puerto de Rosario. El partido se disputó el sábado 21 de julio de 1900 y culminó empatado 1 a 1. Luego a partir de 1903 ya con el nombre de Rosario Central establecido, intervino de la Cup Tie Competition, torneo a nivel nacional organizado por la entonces Argentine Football Association (antecesora de la A.F.A.). Por el mencionado certamen Miguel Green jugó para Central tres partidos entre la primera edición en la que jugó su equipo en 1903 y hasta 1905. Fue uno por año, ya que en todas las ocasiones fue eliminado en la primera ronda por Atlético del Rosario (denominado generalmente por aquellos años con su nombre en inglés de Rosario Athletic Club). Asimismo, también en 1905 jugó solamente un encuentro por la Copa de Honor en la que festejó tres goles. En ese certamen se despachó con sus tres tantos ante Reformer de Campana en la primera ronda, en la goleada por 9 a 0. Su hermano Daniel también se hizo presente en la red rival en tres oportunidades, mientras que Federico Pupplet, Percy Jones y William Kellard anotaron las restantes conquistas. Posteriormente no estuvo presente en la alineación en el partido de la siguiente fase, donde Rosario Central cayó eliminado frente a Quilmes por 2 a 0. Es preciso añadir que en sus años de futbolista se desempeñó como delantero (denominado en la época con el nombre en inglés de forward) en líneas ofensivas compuestas por cinco integrantes. Jugó tanto de insider y de wing (en las formaciones figura en ocasiones por el sector derecho y en otras jugando por la banda izquierda), como también de centro forward. En la fotografía que compartimos, publicada originalmente en el diario La Acción Miguel Green figura en una formación supuestamente de Central Argentine Railway Athletic Club de 1902 (según lo que se publicó en 1922 en La Acción). Aunque por los jugadores que aparecen en la misma es más probable que se trate de una alineación ya con el nombre de Rosario Central de 1903. Ya que por ejemplo está Charles Nissen (el cuarto de la línea del medio) que fue uno de los socios que llegaron del Ferrocarril Bs. As. and Rosario, tras la fusión de las empresas de trenes y el posterior cambio de denominación de la entidad. Su participación en otros deportes Además de haberse desempeñado como jugador de fútbol en los primeros equipos del Central Argentine Railway Athletic Club, también formó parte de los equipos de cricket del club. Hay registros de su participación el dicho deporte a partir de 1897. Al respecto es primordial añadir para entender la dinámica de la época, que los clubes de origen británico en los meses estivales en los cuales las temperaturas son más elevadas practicaban cricket, mientras que la temporada de football comenzaba a partir de marzo o abril. Asimismo, practicó atletismo en Atlético del Rosario, donde participó en juegos atléticos organizados por la institución situada en Plaza Jewell. Miguel Green fue quien propuso el nombre Rosario Central Hacia el año 1903 las empresas ferroviarias británicas Central Argentine Railway (Central Argentino) y Buenos Ayres and Rosario Railway Company (Ferrocarril Buenos Aires y Rosario) se fusionaron. A raíz de este suceso se realizó una asamblea extraordinaria en el club, que fue presidida por Henry Pearse, quien además era jefe ingeniero mecánico en la empresa de trenes del F. C. B. a R. Al cónclave asistieron 130 socios, que a su vez eran miembros de diferentes sectores de ambos ferrocarriles. Un grupo de asociados sostenía la idea que la entidad debía cambiar de nombre (los del Ferrocarril Buenos Aires and Rosario), en tanto algunos socios querían seguir con la antigua denominación (los integrantes del F. C. C. A). Los asociados pertenecientes a los sectores de San Martín y Campana plantearon pasar a llamarse C. A. Central Rosario. Fue entonces cuando Miguel Green propuso el nombre de Club Atlético Rosario Central, que fue el finalmente asignado. La idea fue poner de acuerdo a los sectores de ambos ferrocarriles. Por un lado los socios pertenecientes al Ferrocarril Central Argentino querían mantener su denominación (Central Argentine) y por su parte los nuevos miembros que eran del Ferrocarril Córdoba and Rosario pretendían agregarle la palabra Rosario, incluida en el nombre de la citada empresa de trenes, que a partir de ese momento quedaba incorporada al F.C.A.A. Por ello con la propuesta de la denominación Rosario Central se incluía a los integrantes de ambos ferrocarriles, que a partir de ese momento pasaban a formar parte de una misma empresa. Y si bien contaba con cierta autonomía, los destinos del club por aquellos años (y ciertamente hasta 1925) los comandaba la compañía de trenes. Un interesante artículo publicado en 1929 por el extinto periódico rosarino Democracia aportó varios datos interesantes de lo sucedido en aquella histórica asamblea. Al parecer los socios no se ponían de acuerdo, porque los integrantes del Ferrocarril Central Argentino no veían con buenos ojos el cambio de nombre, temiendo ceder protagonismo ante sus colegas del Buenos Ayres and Rosario Railway Company, que vinieron desde Campana y San Martín especialmente para tratar el asunto. El tema fue tomado como una cuestión del ferrocarril. Luego de un largo y arduo debate, donde se intercambiaron opiniones, se llegó a un acuerdo. Cabe señalar que según lo expuesto en el citado artículo en un principio la denominación elegida fue la de Rosario-Central, ya que se utilizó un guion entre las palabras Rosario y Central. En una votación acordaron que la nueva designación del club llevara los nombres de las dos empresas de ferrocarril. Allí agregaron que como forma de transacción entre las partes discordantes, se optó usar el guion, que con el paso del tiempo dejó de usarse en los documentos oficiales del club, quedando la denominación actual. Tras la asamblea se eligió como presidente a Henry Pearse (F. C. B. a R.), en tanto que el resto de la comisión directiva se completó de la siguiente manera: vicepresidente, Robert M. Jackson (F. C. B. a R.); tesorero, W. Taylor Paul (F. C. C. A.); secretario, Miguel Green (F. C. Central Argentino); Vocales, Colin Bain Calder y Thomas Hopper (ambos de Central Argentino), Charles Nissen y E. Muske (F. C. Buenos Aires and Rosario). En el artículo se indicó que la reunión se llevó a cabo a finales del mes de diciembre de 1902. De todas formas se sabe que finalmente el presidente de la entidad en ese año fue William Taylor Paul, posteriormente reemplazado por Mulhall (período 1902-1903). Así nació el nombre con el que se lo conoce aún en nuestros días. Asimismo se permitió que personas ajenas a la empresa de trenes pudieran asociarse al club. Ese año también cambió los colores de su indumentaria, reemplazó el rojo por el azul, pero mantuvo el formato de la casaca, dividida a cuatro cuadros. Además se afilió a la Argentine Football Association (que en febrero de ese año había cambiado el nombre, dejando de lado la antigua denominación The Argentine Association Football League) y participó por primera vez en su historia de un certamen a nivel nacional. Dicho estreno se produjo en la Cup Tie Competition, en donde fue eliminado en cuartos de final, tras perder estrepitosamente frente a Atlético del Rosario por 5 a 0 en un encuentro disputado en Plaza Jewell. Descubridor de Zenón Díaz Zenón Díaz, fue un notable back (zaguero) de las primeras épocas de Rosario Central. Y en una entrevista que él mismo concedió al desaparecido semanario Reflejos (dedicado exclusivamente a noticias de fútbol, box, teatro y turf) en 1924 contó junto a Harry Hayes (otro histórico jugador centralista) que dos señores influyentes lo llevaron a Rosario Central. Esto sucedió al verle condiciones como arquero (luego se desempeñaría como zaguero). Esas dos personalidades eran un funcionario de la empresa ferroviaria de apellido Jackson y el propio Miguel Green. Miembro fundador de la Liga Rosarina de Football El 30 de marzo de 1905 acudieron al hotel Britannia, sito en la calle San Martín, entre Tucumán y Catamarca representantes de cuatro clubes de la ciudad. En la reunión dejaron constituida la Liga Rosarina de Football, que según el acta fundacional quedó formalmente establecida a las 20.45. Miguel Green fue uno de los representantes por Rosario Central, el otro fue Albert Postel, que también era jugador del equipo. Los demás concurrentes fueron Julián Parr y Ricardo Wilson Olavarría Le Bas, por parte de Atlético del Rosario; Claudio Newell y José Hiriart, en representación de Newell’s Old Boys y J. Roda y Hudson, por Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario). En el citado cónclave además se plasmó la incorporación a la Argentine Association Football League, con sede en Buenos Aires. En esa primera reunión se eligió como presidente a Ricardo Le Bas, en tanto que Hudson fue elegido secretario y Miguel Green ocupó el puesto de tesorero. Otro punto que se trató fue que no se le cobraría entrada a los espectadores en los encuentros de la liga, con el fin de otorgarle una mayor difusión al fútbol en la ciudad. Luego se sumaron dos clubes más para intervenir en el primer torneo, que fueron Provincial y Córdoba and Rosario Railway Athletic Club (el actual Central Córdoba, que elaboró su acta de fundación en 1906). En mayo comenzó la disputa de la Copa Pinasco, que fue obtenida por Newell’s en ese primer año de competencia de la Liga Rosarina de Football. Cabe destacar que Miguel Green, además de jugar y desempeñarse como directivo de la liga, también ofició de árbitro en algunos partidos del certamen. En la fotografía se lo puede ver siendo el encargado de impartir justicia en el primer partido de Newell’s en el torneo ante Argentino, en el cual se impuso categóricamente el cuadro rojinegro por 4 a 1. Actividad como dirigente Durante 1909 ocupó la presidencia de Rosario Central, siendo el primer mandamás del club nacido en Argentina. Asimismo, con posterioridad fue trasladado por la empresa ferroviaria a los Talleres ubicados en el partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires. Allí fue directivo del Club Atlético Central Argentino, fundado en 1920 y cuyos colores son idénticos a los de Rosario Central (azul y amarillo a rayas verticales). Dicha institución tuvo participación en los certámenes de fútbol en la era amateur y luego durante el profesionalismo hasta su desafiliación de A.F.A, ocurrida en 1974. Luego algunos socios que quisieron seguir practicando fútbol fundaron en 1975 el Club Atlético Central Ballester, que actualmente compite en Primera C. Por su parte, Miguel Green falleció el 12 de marzo de 1947 en la localidad bonaerense de San Martín.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por