25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:52
25/05/2025 13:51
25/05/2025 13:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/05/2025 06:49
Los miembros del jurado presidido por Juliette Binoche saludan en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes (Foto: REUTERS/Stephane Mahe) Con el festival de cine de Cannes concluido, estos son algunos de los momentos destacados de una quincena políticamente cargada de proyecciones y apariciones de celebridades. Código de vestimenta en la alfombra roja El festival comenzó el 13 de mayo con polémica por un nuevo código de vestimenta que prohíbe los vestidos exageradamente grandes en la alfombra roja, así como la “desnudez total”. La ganadora del Oscar Halle Berry fue la primera víctima, ya que la estrella de Monster’s Ball tuvo que cambiarse de vestuario para la ceremonia de apertura porque su vestido era demasiado largo. Aunque muchas personas parecían ignorar las directrices, la modelo e influencer india Snigdha Baruah tuvo que retirar el extenso adorno de cola de su vestido al ser bloqueada por seguridad en la entrada VIP. Jeremy Strong, miembro del jurado del Festival de Cannes (Foto: REUTERS/Manon Cruz) No contento con dejar que los vestidos acapararan toda la atención, la estrella de Succession y miembro del jurado Jeremy Strong llevó a la Riviera atuendos masculinos llamativos en colores audaces. #MeToo Después de años de escándalos en la industria cinematográfica y presiones para tomar una postura, el festival anunció una nueva política vinculada al movimiento #MeToo, prohibiendo a un actor prominente de un filme francés pisar la alfombra roja debido a acusaciones de violación. Theo Navarro-Mussy, quien aparece en “Dossier 137”, niega las acusaciones, y una investigación policial inicial fue cerrada el mes pasado. Sin embargo, este año marcó un paso en la rehabilitación del polémico actor Kevin Spacey, quien aceptó un premio por trayectoria en una gala benéfica. Kevin Spacey fue premiado en una gala benéfica paralela al festival (Foto: REUTERS/Manon Cruz) La leyenda australiana Nicole Kidman, por su parte, hizo un llamamiento por más mujeres directoras, afirmando que su número sigue siendo “increíblemente bajo”. Solo tres mujeres han ganado la Palma de Oro en toda la historia. Actores convertidos en directores Tres actores debutaron como directores en Cannes, con fortunas dispares. El actor de Babygirl Harris Dickinson, de 28 años, y la estrella de Crepúsculo Kristen Stewart, de 35 años, se llevaron elogios de la crítica por sus películas Urchin y The Chronology of Water. Sin embargo, las críticas hacia el estreno como directora de Scarlett Johansson, Eleanor the Great, fueron mucho menos alentadoras. Scarlett Johansson debutó como directora en Cannes con la película "Eleanor the Great" (Foto: REUTERS/Stephane Mahe) Guerra en Gaza Este año, no fue posible escapar del conflicto en Gaza. Cientos de figuras de la industria cinematográfica firmaron una carta abierta, en vísperas del festival, pidiendo a la industria cinematográfica que denuncie el “genocidio”. El documental desgarrador de la cineasta iraní Sepideh Farsi sobre la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, asesinada en un ataque aéreo israelí contra su casa en Gaza el mes pasado, dejó al público en silencio impactado cuando se proyectó el 15 de mayo. Julian Assange participó de la presentación del documental sobre su vida "The Six Billion Dollar Man" (Foto: REUTERS/Manon Cruz) El fundador de Wikileaks, Julian Assange, caminó por la alfombra roja vistiendo una camiseta con los nombres de niños muertos en Gaza mientras promocionaba un documental sobre su propia vida. La Era Trump Entre el champán y los efusivos saludos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también captó la atención, particularmente en el mercado cinematográfico de Cannes, donde se cierran acuerdos para nuevos proyectos. La promesa de implementar aranceles del 100 % sobre las películas “producidas en tierras extranjeras” provocó una mezcla de horror, incredulidad y burla en la industria. “No puedo tomarlo en serio. Es simplemente demasiado surrealista”, dijo el director estadounidense Wes Anderson. La estrella de Taxi Driver, Robert De Niro, criticó al “presidente filisteo” en su discurso durante la ceremonia de apertura. Robert De Niro recibió una Palma de Oro honorífica y durante su discurso no ahorró críticas al presidente Donald Trump (Foto: REUTERS/Stephane Mahe) El show de Tom Cruise Tom Cruise llegó a Cannes con una ola de expectativa en torno a Mission: Impossible - The Final Reckoning, que se estrenó con críticas mixtas durante la primera semana. El director Christopher McQuarrie reveló que Cruise —quien realiza sus propias acrobacias— corrió un gran riesgo durante una escena filmada en Sudáfrica, en la que podría haber perdido la vida. “Él estaba acostado sobre el ala del avión. Sus brazos colgaban sobre la parte frontal del ala. No podíamos determinar si estaba consciente o no”, explicó el cineasta estadounidense. Tom Cruise fue la gran estrella del festival por el estreno de "Mission: Impossible - The Final Reckoning" (Foto: REUTERS/Benoit Tessier) Corte de energía y árbol caído La ceremonia de clausura del sábado marcó el acto final de un día lleno de drama que incluyó un apagón de más de cinco horas en Cannes. Las autoridades locales atribuyeron el evento a un supuesto sabotaje en una subestación eléctrica cercana y en una torre de alta tensión. Por otro lado, la reacción de los servicios de emergencia franceses fue uno de los temas más comentados entre los asistentes, luego de que un hombre fuera golpeado por la caída de una palmera en un extraño accidente durante la primera semana. El hombre fue trasladado al hospital, dado de alta varios días después y regresó a su hogar. Fuente: AFP
Ver noticia original