Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por la caída de ventas y la suba de costos, el comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo

    » Santafeactual

    Fecha: 25/05/2025 11:22

    Por la caída de ventas y la suba de costos, el comercio y la industria piden créditos para pagar el aguinaldo Pese a los anuncios oficiales y las medidas adoptadas, las industrias y el comercio no logran mejorar sus ingresos y ahora manifiestan problemas para pagar el aguinaldo por lo que pedirán financiamiento bancario. Solicitan créditos blandos para el sector. La economía transita momentos difíciles en cuanto al combo de aumento de costos y baja en las ventas. Por lo que mientras pequeñas y medianas empresas anticipan dificultades para hacer frente en tiempo y forma al pago del medio aguinaldo en junio, las cámaras del sector piden que bancos públicos y privados ofrezcan líneas de crédito blando para hacer frente a esas obligaciones. El dato a destacar es que las cámaras de comercio e industria de distintas provincias iniciaron gestiones ante los distintos bancos públicos para tratar de que liberen fondos destinados a otorgar esos préstamos. Los representantes del empresariado manifestaron en distintas provincias que existe una caída de ventas que complica la situación financiera de las empresas. La Cámara de Comercio e Industria de La Pampa presentó un panorama económico provincial que arroja retracción en el consumo de los sectores comercial y de servicios, que rondan el 10 por ciento. El sector empresarial de distintas provincias sostiene que hay una caída sostenida en las ventas, por la pérdida del poder adquisitivo y el incremento en los costos operativos que afectan directamente a los negocios locales. Frente a este escenario, se planteó la necesidad de implementar instrumentos financieros específicos para brindar alivio a corto plazo y fomentar el sostenimiento de la actividad económica en el territorio provincial. En este escenario, el Banco de La Pampa lanzó una línea de crédito para el pago de aguinaldos, dirigida a empresas y empleadores locales, y tiene como fin facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de mitad de año, ofreciendo liquidez inmediata en condiciones accesibles. Además de los préstamos para aguinaldo, los funcionarios se quedaron con una carpeta con medidas propuestas por el sector productivo, cuya factibilidad e implementación se comprometieron a evaluar. Entre ellas, otra línea de crédito con tasa bonificada para inversiones en infraestructura, orientada a fomentar mejoras edilicias, tecnológicas y logísticas en los establecimientos comerciales y de servicios. Desde el sector privado, el Banco Galicia lanzó créditos orientados a que las pymes puedan afrontar el pago de sueldos y aguinaldos, al tiempo que ofrece beneficios concretos para los trabajadores que cobren sus haberes en la entidad. La caída del consumo en el último año -que recién mostró leves signos de recuperación en abril último- complicó el escenario comercial en el interior del país. En la Patagonia, La Anónima, una de las principales cadenas de supermercados del país, reportó un balance anual con una caída del 4% en sus ingresos totales. Durante el período se realizaron 51,9 millones de operaciones de compra en las sucursales, frente a las 56,7 millones del mismo período del año anterior. Los clientes pasaron menos veces por la caja, con una caída del 8,5% en la cantidad de tickets, un fuerte descenso en el volumen de ventas. Este dato revela que, más allá del número de sucursales, la frecuencia de compra se redujo, golpeando directamente el volumen de ventas. En el gobierno nacional se esperanza en que la tendencia se empieza a revertir, aunque admiten que a un ritmo lento. Según datos de la consultora Scentia, hubo una suba del consumo masivo promedio de apenas 0,1% interanual en abril. Así, por primera vez en 16 meses el consumo masivo no cayó, aunque las ventas en los supermercados bajaron 3%. En tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que si bien las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer 3,7% interanual, retrocedieron 1,8% frente a marzo. En Santa Fe, las instituciones que representan a empresarios y comerciantes aún no han manifestado esta dificultad, pero si han señalado las problemáticas cotidianas a las que se enfrentan ante la actual situación económico financiera. Fuente: Noticias Argentinas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por