07/04/2025 19:35
07/04/2025 19:34
07/04/2025 19:34
07/04/2025 19:34
07/04/2025 19:33
07/04/2025 19:33
07/04/2025 19:33
07/04/2025 19:32
07/04/2025 19:31
07/04/2025 19:31
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 07/04/2025 13:00
La jornada de protestas comenzará a las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, con una movilización de los sindicatos agrupados en la CGT hacia el Congreso de la Nación, en coincidencia con la tradicional marcha de los jubilados. La medida se extenderá hasta el jueves 10 de abril. La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó el paro general para el jueves 10, que se desarrollará a lo largo de 36 horas, iniciando el día anterior junto a la manifestación de los jubilados. La protesta apunta contra las políticas del presidente Javier Milei, y busca rechazar la orientación económica del Gobierno, reclamar por los aumentos salariales y defender los ingresos de los jubilados. Dos días de protesta La acción de protesta arrancará al mediodía del miércoles, con la participación de todos los gremios que integran la CGT, movilizándose hacia el Congreso y sumándose a la marcha de los jubilados. La medida concluirá el jueves por la tarde. Desde la central obrera destacaron que ya cuentan con la adhesión de más de cuarenta sindicatos, entre ellos los de aeronáuticos, bancarios, docentes, marítimos, ferroviarios y choferes de colectivos, sectores estratégicos para dar fuerza a la medida de fuerza. UPCN se suma al paro En Entre Ríos, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmó su adhesión al paro del 10 de abril y anunció que participará activamente en la movilización de Buenos Aires, en defensa de los trabajadores afectados por las políticas oficiales que, aseguran, «congelan paritarias, erosionan el poder adquisitivo y destruyen empleos». Desde UPCN remarcaron que buscarán que la huelga con abandono de tareas y la movilización callejera sean una clara expresión del malestar de los trabajadores ante un gobierno que, sostienen, «lleva al país a la deriva». Además, anticiparon que en los días previos lanzarán una campaña para informar y sensibilizar sobre la importancia de la unidad obrera. ATE y los gremios docentes La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que sus delegados de Nación, Provincia y municipios realizarán una asamblea este lunes a las 9 de la mañana, en Paraná, para definir las acciones que acompañarán el paro nacional de 36 horas. La Multisectorial de Entre Ríos también convocó a una conferencia de prensa para el martes 8 de abril, en la sede de ATE de Paraná, donde se detallará la participación en la jornada de lucha. El paro del jueves 10 también cuenta con la adhesión de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), ya que CTERA forma parte de la convocatoria nacional contra las medidas del gobierno de Milei. También se sumará el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Entre Ríos. El panorama del transporte Por ahora, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional confirmó que adhiere a la medida, pero no interrumpirá los servicios, por lo que se espera que los colectivos circulen con normalidad durante la jornada de protesta.
Ver noticia original