Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana clave para Milei: batería de datos condiciona a los mercados y a la economía

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 07/04/2025 19:34

    Luego de la gira del Presidente por EEUU, con logros parciales, la volatilidad de los mercados estará atada a un conjunto de estadísticas exógenas y locales que marcarán los próximos días. La incertidumbre por las medidas de Trump sumaron dudas que golpean a los activos de los emergentes, entre ellos de Argentina Tras la incertidumbre generada por las recientes medidas arancelarias de Donald Trump que encendieron las alarmas entre los inversores por sus efectos imprevisibles, todas las miradas estarán puestas en el dato de inflación de Estados Unidos, que podría moderarse al 2,5%. El IPC será clave para anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal. En Europa, también habrá datos relevantes: se conocerán las ventas minoristas de febrero en la eurozona, así como los índices de precios al consumidor (IPC) de Alemania y España. Además, los mercados analizarán con atención las actas de la última reunión de la Fed, en busca de señales sobre el futuro de la política monetaria. Por otro lado, en el plano corporativo, comienza la temporada de resultados del primer trimestre en Estados Unidos. En el plano local, se conocerá el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y el dato de inflación de marzo. Mientras, el presidente Javier Milei consiguió logros parciales en su gira de los últimos días por Estados Unidos en la que, además de apurar un acuerdo con el Fondo Monetario que incluya un desembolso inicial voluminoso para robustecer las reservas del Banco Central que día a día sufren un drenaje producto de la demanda de dólares y, en paralelo, ver cómo el ministro Caputo resuelve la continuidad de la política cambiaria, con presiones de diferentes sectores para reacomodar el valor del dólar. Los datos de la semana En cuanto a los datos que podrían impactar en los mercados, hoy, el Banco Central difundirá su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo. En el último REM, los gurúes de la city empeoraron sus pronósticos de inflación para marzo y abril. En cuanto al dólar, el mercado también ajustó al alza sus proyecciones. Particularmente resaltó la corrección en la cifra para los próximos 12 meses. En ese contexto, tras la tensión cambiaria, se espera ver cómo se corregirá el dato de inflación y dólar para este mes y los próximos. Un día después, el Indec dará a conocer el Índice de producción industrial minero (IPI minero) de febrero de 2025 mientras que el Banco Central publicará el Informe Monetario Mensual del mes de marzo. El miércoles, también el organismo estadístico nacional informará sobre el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) del mes de febrero de 2025. También se difundirán los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de febrero. En paralelo, la Reserva Federal de los EEUU informaría posibles medidas frente a la realidad de la economía del país que encabeza Donald Trump. En tanto, el jueves, se difundirá un dato clave también desde Estados Unidos, la inflación minorista en un contexto de volatilidad que desató la guerra comercial por los aranceles dispuestos por Trump. Finalmente, el viernes, el Indec publicará el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de marzo, también los datos de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT) de marzo. Al mismo tiempo, datos de inflación de España y Alemania y los resultados de los balances de Bank of New York Mellon, Wells Fargo, JPMorgan, BlackRock y Morgan Stanley.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por