Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enrique: “La devaluación es inminente y tiene que ser cerca del 100%”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 26/03/2025 22:36

    El licenciado en Economía y Contador Público Nacional, Juan Enrique, en diálogo con RADIO LA VOZ, analizó la situación del país y la nueva escalada en el precio del dólar. “Estamos frente a una corrida y esa presión sobre el tipo de cambio genera una venta de dólares por parte del Banco Central; cuando vos querés cuidar el precio tenés que desprenderte de cantidad, están vendiendo muchos dólares de las reservas y eso ha hecho que hoy el dólar informal toque los 1.310 pesos”, señaló Enrique. Agregó: “Fijate qué inútiles que son en este Gobierno en términos económicos que estos tipos permitieron el ingreso de alimentos importados que están al tipo de cambio y hoy el dólar futuro muestra una posible devaluación del 30 – 40%, entonces hay remarcaciones en supermercados de esos alimentos importados. Se está disparando la inflación, porque no es un simple fenómeno monetario, es más complejo, estructural, social, por distribución del ingreso, por inersialidad, porque los argentinos queremos consumir bienes que no producimos y faltan dólares. Después tenés a estos ineptos, que encima de ser inútiles, roban los dólares a través de la fuga”. Enrique explicó que: “Hoy el Banco Central vendió en el dólar financiero 48 millones, pero bajaron las reservas 200 millones; esto que se llama corrida cambiaria se está trasladando a ser una corrida bancaria porque la gente está empezando a retirar los depósitos en dólares, por eso caen las reservas, porque se dan cuenta que el Banco Central está vendiendo los encajes de la reserva, de los depósitos de la gente en dólares. El pueblo ya se está avivando, los que blanquearon dólares comenzaron a retirarlos de los bancos”. Afirmó el economista: “La devaluación es inminente, estamos en vísperas de una fuerte devaluación, tiene que ser tan fuerte como la que hizo Milei en diciembre de 2023, te diría que la devaluación tiene que ser cerca del 100%, o sea, un dólar oficial de 2 mil pesos”. Analizó que: “Milei devaluó en diciembre del 2023 y desde ahí tuvimos una inflación del 185%, con una inflación del 100% todavía te quedás corto en términos de precios. Cuando más fuerte sea el nivel de devaluación se va a mantener una brecha más acotada, si vos devaluás solamente un 30-40% eso va a incentivar que la brecha sea más grande”. La devaluación del 100% “es lo que pide el Fondo Monetario”, señaló. “El Gobierno va a terminar imponiendo las mismas medidas que Mauricio Macri en su fin: control de precios, control de importaciones, cepo más agrandado y restricciones al comercio exterior, así va a terminar el Gobierno de Javier Milei, que lamentablemente duró mucho para las medidas que tomó. Es muy larga la agonía de todos los argentinos”. “Milei no se anima a asomar la nariz a la calle, cada vez que la asoma lo putean en todos los idiomas, ya no puede ni viajar por el mundo porque ya se dio todo el mundo cuenta que es un estafador él y la hermana”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por