Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarticulan una organización narco con vínculos a “Los Monos” tras 29 allanamientos

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/11/2025 18:32

    La Policía de Seguridad Aeroportuaria llevó adelante en los últimos dos días 29 allanamientos en Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Roldán y Casilda, por orden del juez federal Eduardo Rodrigues Da Cruz, en el marco de una investigación destinada a desarticular una organización que abastecía cocaína desde el norte del país y la distribuía en distintos puntos del sur santafesino. El operativo permitió desarticular una organización internacional dedicada al tráfico de estupefacientes, cuyo funcionamiento abarcaba desde la adquisición de cocaína en el norte del país hasta su distribución barrial en distintas localidades del sur santafesino. La investigación reconstruyó la ruta completa de aprovisionamiento, traslado, acopio, fraccionamiento y venta, alcanzando a todos los eslabones detectados. Uno de los investigados está vinculado con los altos mandos de la banda de "Los Monos", además fue el segundo de Pillin Bracamonte. Otro de los detenidos, concurría a visitar a detenidos en Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe, entre ellos a Mario Aníbal Gastón Lorio, hijo de Sandra Noemí Lorio pareja de Guillermo Alejandro "Mosquito" Lares, relacionado con la banda narco "Los Monos". Como resultado de los procedimientos se incautó droga, dinero, armas y elementos vinculados al funcionamiento económico de la estructura y se detuvo a trece personas, vinculadas a distintos roles dentro de la organización. Detalles de los operativos 52.976,8 gramos de clorhidrato de cocaína (53 panes). Cocaína fraccionada lista para la venta en al menos siete puntos identificados. Cinco comprimidos de metanfetamina. 13 armas de fuego: 7 pistolas, 3 revólveres, una escopeta, una carabina y un caño de carabina calibre .22. 691 municiones de distintos calibres. Dos cargadores de alta capacidad. Dinero en fectivo. Ocho balanzas de precisión. 46 teléfonos móviles. Catorce vehículos (7 autos, 2 camionetas y 5 motos). Equipos electrónicos: notebook, DVR, pendrive, disco rígido externo y tarjetas de memoria. Documentación contable, bijouterie, copias de llaves, una máquina detectora de billetes falsos y casi 25.000 paquetes de cigarrillos. Además, se secuestraron medicamentos de uso veterinario, elementos de corte y otros indicios relevantes para la causa. Cómo operaba la organización La pesquisa permitió reconstruir la dinámica del grupo criminal. Se identificó a la célula que viajaba en forma reiterada al norte del país para adquirir cocaína de origen boliviano. Posteriormente, la droga era trasladada hacia Rosario y distribuida en centros de acopio donde se fraccionaba. Desde allí se abastecían distintos puntos de venta barrial en Rosario, Granadero Baigorria, Casilda y Villa Constitución.El dinero, la documentación y las armas secuestradas evidencian la magnitud económica y operativa del entramado. Las investigaciones continúan para profundizar posibles conexiones y responsabilidades adicionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por