28/11/2025 06:43
28/11/2025 06:41
28/11/2025 06:41
28/11/2025 06:41
28/11/2025 06:40
28/11/2025 06:39
28/11/2025 06:38
28/11/2025 06:37
28/11/2025 06:36
28/11/2025 06:34
» Impactocorrientes
Fecha: 28/11/2025 06:14
Valdés recibió la bandera de la Libertad Civil y fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito El acto se desarrolló en el Salón Amarillo de casa de Gobierno. El gobernador recibió la Bandera de la Libertad Civil y fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito por parte del Instituto Belgraniano de la República Argentina, en reconocimiento a su labor en pro de la defensa, difusión y valoración de nuestra historia, cultura y valores patrios. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En un emotivo acto desarrollado este jueves en el Salón Amarillo, el gobernador Gustavo Valdés recibió la Bandera de la Libertad Civil y fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito por parte del Instituto Belgraniano de la República Argentina, en reconocimiento a su labor en pro de la defensa, difusión y valoración de nuestra historia, cultura y valores patrios. En la ocasión, el gobernador Gustavo Valdés revalorizó las figuras descendientes presentes en la ocasión donde hizo referencia a que "cada uno son personas que forjaron la historia". La entrega de tal distinción fue encabezada por Manuel Belgrano, chozno (descendiente de la quinta generación familiar) del prócer de la patria y el acto protocolar es un poderoso recordatorio de que los valores de patriotismo, educación y servicio que encarnó el General Manuel Belgrano, siguen siendo la base para el desarrollo de la Nación y la Provincia de Corrientes, además de honrar la memoria del prócer y subrayar la vigencia de su pensamiento y legado en el ámbito cívico, educativo y cultural. En ese sentido, Valdés recordó que "San Martín no fue el único que luchó por la liberación de la patria, sino que tuvimos luchas de muchos próceres y siempre recordamos dos cosas: la localidad de Curuzú Cuatiá, porque es el primer pueblo patrio y el legado del Tamborcito de Tacuarí" y agregó que "nosotros no teníamos memoria del camino y dirección de Belgrano en la provincia, pero fuimos conociendo que estuvo en Corrientes, reflexionó sobre la importancia de la bandera que "hoy es lo que nos dejó y por la que creemos, juramos, luchamos y construimos y eso a lo largo del tiempo es una de las grandes batallas conseguidas" y "por eso decimos, que también es un padre de la patria, porque también dio muchísimo en la provincia". También estuvo en la zona de Ituzaingó y en Paraguay, en una batalla, que "si bien no le fue bien, siguió luchando", puntualizó el mandatario. Por otro lado, resaltó la importancia de llevarse adelante en el 2026, el 4° Congreso Nacional e Internacional Belgraniano en Corrientes, donde nos "va a permitir repensar lo que se ejecutó en la provincia, cual fue el punto de partido y el lugar histórico que nos corresponde en la historia".
Ver noticia original