28/11/2025 07:17
28/11/2025 07:17
28/11/2025 07:17
28/11/2025 07:16
28/11/2025 07:16
28/11/2025 07:15
28/11/2025 07:15
28/11/2025 07:14
28/11/2025 07:14
28/11/2025 07:13
Concordia » Hora Digital
Fecha: 28/11/2025 06:43
En la última sesión ordinaria sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad el Presupuesto Municipal 2026. Sin embargo, el consenso en la votación no reflejó la temperatura del debate previo En la última sesión ordinaria sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad el Presupuesto Municipal 2026. Sin embargo, el consenso en la votación no reflejó la temperatura del debate previo: la concejal Claudia Villalba, del bloque Más por Entre Ríos, lanzó una batería de críticas estructurales al proyecto del Ejecutivo, aclarando que su voto positivo se dio “solo por responsabilidad institucional y para sostener la gobernabilidad”. Durante su intervención, la edil desglosó lo que definió como “profundas diferencias” con la administración actual, advirtiendo sobre aumentos impositivos, endeudamiento y un retroceso histórico en la autonomía financiera de la ciudad. “Impuestazo” y presión sobre los vecinos Villalba inició su alocución poniendo el foco en el bolsillo de los contribuyentes, denunciando la llegada de boletas con fuertes aumentos en la Tasa General Inmobiliaria (25% en diciembre) y en la tasa sanitaria de EDOS (25% en enero). “Habla de una insensibilidad pocas veces vista. En este contexto económico no se puede avanzar con semejante impuestazo”, sentenció la concejal. Además, cuestionó severamente que el presupuesto se haya presentado nuevamente sin la Ordenanza Impositiva 2026, calificando el hecho como un “síntoma de desorden financiero”. Recordó el antecedente de 2024, donde el aumento real terminó triplicando lo estimado inicialmente: “Espero que este año no aparezca otra mentira con el aumento. Esto ya pasó y fue una verdadera trampa”. Pérdida de autonomía: “Un municipio más débil” Uno de los ejes más contundentes del análisis opositor fue la caída de los recursos propios. Según los datos expuestos, Concordia financiará su funcionamiento en 2026 mayoritariamente con fondos externos: el 63% dependerá de Nación y Provincia, mientras que solo el 37% provendrá de recaudación municipal. “Es el nivel más bajo en 20 años. Este presupuesto muestra un municipio más chico, más débil y atado a otros gobiernos. Es el fracaso de la política recaudatoria de esta administración”, afirmó Villalba, contrastando estas cifras con gestiones anteriores que lograban sostenerse con hasta un 50% de recursos genuinos. Burocracia sobre salud y desarrollo social Al analizar el reparto de las partidas, la concejal alertó sobre un esquema de prioridades. Detalló que mientras la Secretaría de Gobierno y Hacienda recibe un aumento del 37%, áreas críticas como Salud (+19%) y Desarrollo Humano (+7%) quedan relegadas. “¿Dónde está la prioridad? ¿En la producción, la salud, la contención social? No. La prioridad está en una secretaría administrativa. Es un error grave”, sostuvo. Esta falta de inversión también se refleja en los bienes de capital, ítem que según Villalba registra la cifra más baja en 30 años: “Sin inversión en maquinaria, tecnología y equipamiento, el municipio pierde capacidad operativa. Esto contradice totalmente los videos del intendente prometiendo modernización”. Alerta por la Caja Mixta y salarios municipales Un punto de especial preocupación fue la asistencia inédita de $50 millones destinada a la Caja Mixta y la reciente venta de sus reservas de oro. “Sobrevivieron a la dictadura, al 2001, a las crisis de bonos… y ahora se vendieron. ¿Por qué? ¿Hay una situación financiera delicada que se está ocultando?”, se preguntó la edil. Finalmente, Villalba se refirió a la situación de los trabajadores municipales, advirtiendo que el incremento del 10% previsto implicará “otro año de licuación salarial”, lo que ubica a los sueldos locales entre los más bajos de la provincia, contradiciendo las promesas de jerarquización del empleo público. “Este presupuesto no refleja el modelo de ciudad que necesitamos”, concluyó Villalba tras confirmar su acompañamiento crítico. “Es hora de que el oficialismo deje la soberbia, termine con las mentiras y empiece a trabajar de verdad, con diálogo y respeto”. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original