28/11/2025 19:41
28/11/2025 19:41
28/11/2025 19:40
28/11/2025 19:40
28/11/2025 19:40
28/11/2025 19:39
28/11/2025 19:39
28/11/2025 19:39
28/11/2025 19:39
28/11/2025 19:39
» Sin Mordaza
Fecha: 28/11/2025 18:57
El día de ayer, los concejales de la ciudad de Santa Fe aprobaron el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Tributaria 2026. La proyección presupuestaria es de $295.881.415.299. Se trata de un presupuesto equilibrado, con un leve superávit de $9 millones, definido siguiendo las pautas nacionales, que prevén una inflación del 10,1 % y un crecimiento del PBI del 5 %. Después de la sesión, los protagonistas dieron sus apreciaciones en Cadena Oh! sobre el presupuesto. En primer lugar, José Serruya, secretario de Hacienda de la Municipalidad, indicó: “Como nos dice desde el inicio de la gestión del intendente Poletti, queremos presupuestos equilibrados, no queremos tener déficit en la municipalidad, o sea, tener claros los números y tratar de aprovechar la mayor cantidad de dinero posible que tenemos para destinarlo a los vecinos”. “Seguimos con tres ejes muy claros, que son el mejoramiento de las calles de la ciudad, la limpieza de la ciudad, tener una ciudad lo más limpia posible y la iluminación. A esto le estamos agregando algunas otras cosas de tener una Santa Fe más conectada, por ejemplo, que hemos podido concretar dos nuevas aplicaciones, tanto para el Seom, como estamos evolucionando en la aplicación de la Muni en el Celu. Estamos queriendo con provincia hacer algunas obras tanto en el Parque del Sur como en el Parque Garay”. “Queremos dejar las calles de tierra para pasar a ripiado, y en esos barrios donde se está trabajando al ripiado, también se trabaja en los entornos, como generalmente las plazas, la mejora de los espacios verdes que estamos teniendo en esos barrios”. “El presupuesto en general fue votado por unanimidad; después hubo algunos concejales de la oposición que algún artículo no acompañaron, pero ha tenido un apoyo prácticamente unánime el presupuesto”. Por su parte, el concejal Jorge Fernández sostuvo: “Tanto el presupuesto como la tributaria se aprobaron y nos opusimos en algunas cuestiones, siempre en un marco de absoluto respeto y deliberación. En términos generales, nosotros aprobamos”. “Nosotros nos opusimos fundamentalmente a varios aumentos de tributos que están por fuera de lo que nosotros consideramos razonable. Razonable en dos sentidos, razonable en el porcentaje de aumento. Pongo un ejemplo: el derecho de cremación, que aumenta un 180 %. Después nos opusimos al aumento de la TGI, nos opusimos al aumento del módulo tributario, que si bien está en un 25 %, que es lo que algunas consultoras privadas estiman como inflación para el año que viene, en el presupuesto la inflación estimada es del 10 %. También nos opusimos a algunos aumentos de tasas”. Sobre la ejecución del presupuesto 2025 afirmó: “Algunas cosas tuvieron una ejecución razonable, por lo menos a la altura del año en la que estamos, y otras no han tenido un porcentaje de ejecución tal como nosotros lo habíamos autorizado”. Y cerró: “No hay obras públicas en el presupuesto municipal, lo cual es muy llamativo, en una ciudad que tiene serios problemas de infraestructura desde hace mucho tiempo y no tiene ningún programa que trabaje para resolver esos problemas de falta de infraestructura y de acceso a servicios en muchos barrios de la ciudad de Santa Fe. Lo que ellos llaman obras públicas en realidad es el mantenimiento de las calles, desde bacheo, ripiado; eso es mantenimiento, no son obras públicas”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original