28/11/2025 16:30
28/11/2025 16:30
28/11/2025 16:29
28/11/2025 16:26
28/11/2025 16:25
28/11/2025 16:25
28/11/2025 16:24
28/11/2025 16:24
28/11/2025 16:24
28/11/2025 16:23
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 28/11/2025 14:50
El ex legislador nacional y provincial y ex ministro de Economía de la provincia, Marcelo Casaretto, analizó la realidad del Partido Justicialista (PJ) tras la polémica interna con las sanciones a los dirigentes que participaron por fuera del partido en las elecciones legislativas de octubre. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (radio Plaza 94.7), Casaretto se refirió a las sanciones aplicadas por el PJ a los dirigentes que participaron en las elecciones por fuera del partido: “Yo no tengo cargos políticos ni partidarios en este momento y no tengo ninguna responsabilidad en el tema; entiendo que esto tiene un trámite y que anoche se decidió la exclusión de dos de las dirigentes del Consejo Provincial y a las conductas de los afiliados las va a evaluar el Tribunal de Disciplina. Me parece algo lógico, pero hacia adelante creo que tenemos que ser convocantes, inclusivos, receptivos de los entrerrianos en general, así que no comparto el criterio de expulsar compañeros y compañeras porque si empezamos con eso, no terminamos más”. “En mis 58 años siempre he estado dentro del peronismo, siempre he jugado en las internas, cuando gané me tocó conducir y cuando no gané, acompañé, y podemos empezar a ver para atrás, en 2003 hubo compañeros que fueron por fuera con una propuesta; en 2007, fueron otros; en 2011 fueron otros; en 2015 fueron otros. Entonces, porqué sería más grave lo que pasó ahora en octubre que lo que pasó hace ocho o cuatro años. Y si nos ponemos con esa visión de policías hacia adentro de lo nuestro vamos a correr más gente que lo que vamos a convocar. Y nosotros tenemos que hacer un intento de ganarnos la confianza de los entrerrianos, para lo cual necesitamos de los peronistas, de los que estuvieron siempre, de los que en algún momento se fueron, de los que en algún momento no coincidieron con nosotros, gente independiente que no es afiliada a ningún espacio político, gente que pertenece a otros espacios políticos nacionales y populares que también tenemos que convocar. Eso es lo que tengo como visión hacia futuro para pedirles una oportunidad de poder gobernar Entre Ríos. Si no, nos estamos achicando. Hay una situación donde tenemos que tener un rol de oposición al gobierno nacional de Milei y al gobierno provincial de Frigerio y, la verdad, yo no veo una fuerza, una intensidad de muchos dirigentes peronistas de marcar las diferencias en relación a estos gobiernos”, reflexionó. Consultado por los motivos en que sucede esto último, planteó que “primero hay que trabajar; segundo, hay que estudiar todos los días; tercero, tenés que tener formación, decisión, coraje y el culo limpio. A partir de ahí, vas conformando la decisión de plantear que gobernamos 20 años y por qué no hablan ahora los que estuvieron 20 años en el gobierno. Yo no fui gobernador, ni vice ni ministro en ninguno de esos gobiernos”. “Yo hablé acerca del endeudamiento de la provincia en 2.000 millones de pesos para comprar patrulleros a la policía, y yo nunca tuve responsabilidad en el tema, pero me puse a estudiar y planteé que en los gobiernos anteriores se compraron más patrulleros que los que anunció Frigerio con Roncaglia. ¿Por qué no hablaron los que tuvieron responsabilidad en el tema, si es claro que el peronismo tuvo mucha más inversión? Ayer planteé que nos endeudamos en 7.000 millones de pesos para pagar certificados de obras a contratistas con certificados atrasados. Tampoco tuve responsabilidad en Vialidad, pero me pongo a estudiar y veo que todas las políticas del gobierno son de endeudamiento. Si a los nuestros le comen la lengua los ratones y no hablan, es problema de ellos, yo voy a seguir hablando”, refirió. Sobre el silencio del ex intendente de Paraná y ex vicegobernador, Adán Bahl, respecto de todos esos temas, Casaretto apuntó: “Yo estoy en contacto permanente con la mayoría de los dirigentes, con Adán Bahl también, que esta semana estuvimos charlando y está preparándose para asumir. Irá a hablar a partir de que asuma la semana que viene”. “Creo que Bahl y Michel llevaron la carga de la campaña, hablaron mucho, tuvieron presencia, hicieron una buena elección en términos generales y comparativos, con un 35%, no ganaron, pero hicieron un gran trabajo y espero que hagan un gran trabajo en el Congreso nacional. Yo de mi parte, hago lo que tengo que hacer, marco la oposición, si se enoja Frigerio o sus ministros, no me interesa; que me critiquen y salgan a decir lo que quieran, como hacen en redes sociales con todos sus trolls diciendo barbaridades todos los días. Si sale una nota mía en los medios, salen con 250 comentarios, todos los militantes de ellos y los trolls con insultos y barbaridades, todo bancado por el aparato de comunicación del gobierno. Esto es Frigerio, es Troncoso, es Colello, es Kneeteman”, sentenció. Respecto de la propuesta del PJ para las próximas elecciones, señaló que “según el comunicado que se conoció anoche, lo va a hacer el Consejo Provincial; que habrá una convocatoria a los distintos sectores políticos y sociales para una propuesta a futuro”. Remarcó que “también la Liga de Intendentes dijo que hará una convocatoria para trabajar hacia el futuro; también escuché algunos compañeros que han salido a hablar acerca del tema”. “También esto tiene que ver con quien tiene el corazón, la confianza, el coraje para llevar adelante un proyecto hacia el futuro. Evidentemente tenemos dirigentes preparados, tenemos compañeros en condiciones de presentarse para 2027, y esto es muy cambiante desde el punto de vista político electoral. Si miramos lo que pasó en esta elección, cuando se armaron las listas en junio de este año, la idea era un triunfo abrumador del gobierno en todo el país, en 60 o 90 días cambió todo, creció la oposición al gobierno y perdió la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y de ahí a octubre volvió a cambiar y esa protesta contra el gobierno se convirtió en un apoyo a favor y terminó ganando en toda la Argentina. Y en Entre Ríos, Frigerio con un mal gobierno iba a salir tercero cómodo, por lejos; por eso decidió entregar todo e ir detrás de La Libertad Avanza porque Milei y los suyos están en Buenos Aires y él está acá donde perdía como perro. Y ahora resulta que sale como ganador, pero si hubiera sido ganador, hubiera armado una propuesta política con su gente a la cabeza, y eso no ocurrió”, evaluó. En este marco, analizó que “la gente es cambiante; de hecho, nosotros muchas veces perdimos las parlamentarias intermedias en la provincia y a los dos años ganamos la Gobernación. En las legislativas intermedias donde no se juega lo local y lo territorial, en general, al peronismo no le ha ido bien”. “Ahora sacamos 35%, cuatro años antes habíamos sacado 31% y cuatro años atrás habíamos sacado 36%, es decir que no estamos tan diferentes del comportamiento electoral de los entrerrianos en las elecciones intermedias. En el Partido Justicialista hacia 2027 está todo por jugarse, no es que todos nos van a votar a nosotros o que nadie nos va a votar a nosotros; dependerá de quiénes son los dirigentes que encabecen las propuestas, de lo convocantes que sean, de la responsabilidad al momento de gobernar. Yo en esta elección no fui candidato a nada, ni lo fui en 2024 en la partidaria, ni en 2023; capaz hay gente que tiene que dejar pasar algunas elecciones para que aparezcan otros, no es obligación anotarse en todas las elecciones, porque a veces insistimos con los mismos y no tenemos buenos resultados”, definió. “La sociedad nos objeta ciertas cosas al peronismo, la razón por la cual la gente no quiere votar a algunos dirigentes peronistas pueden ser la inflación, la corrupción, la transparencia, y hay mucha gente que al peronismo lo asocia con irregularidades, con hechos de corrupción, entonces nos va a tocar llevar adelante la elección con dirigentes que no tengan causas de corrupción, que no tengan que estar explicando lo que hicieron antes porque tienen causas y juicios en curso. Deberán descansar un poco esos compañeros hasta que aclaren la situación en la que estuvieron involucrados”, sentenció. En este sentido, Casaretto consideró que “hay muchos dirigentes a los que les cuesta dar un paso al costado; siempre que estuve en funciones hice lo que decía Menotti: ‘para poder entrar hay que saber salir’, y cuando entro a una función, sé que termina y me voy. No es que hay estar siempre sí o sí. Algunos son siempre candidatos ellos, la mujer, los hijos, el padre, y a esto se lo digo a todos, no personalizo la política, póngale el nombre del dirigente que quiera”. Admitió sobre esto que “todos se molestan con las cosas que digo; en el oficialismo del gobierno se molestan, en el oficialismo de nuestro partido, también se molestan, porque nadie quiere que les diga las cosas. Yo digo lo que tengo que decir. En algún momento puedo representar la opinión de la mayoría y en otros momentos, no tanto”. “A nosotros nos critican la inflación; nosotros derivado de tener un rol del Estado tan grande, tan fuerte, tan presente, fue creciendo el Estado, fue generando déficit y un piso de inflación que, evidentemente, en algún momento se excedió porque nos pegó la crisis de la pandemia, de la sequía y de la guerra de Ucrania, y eso llevó a niveles de inflación del 200% al final del gobierno, y es muy difícil ganar una elección así. Por eso a futuro no se puede plantear lo mismo que era antes, porque evidentemente la gente ha soportado la crueldad del ajuste de Milei y de Frigerio por no querer volver a una política que se despreocupaba por el rango de inflación, que hoy es del 31% en los últimos 12 meses. También a nosotros nos cuestionaban cuando había una inflación del 20% mientras gobernaba el peronismo a nivel nacional”, admitió. Finalmente, también reconoció los problemas por la propia interna del peronismo: “Yo siempre trabajé para el peronismo y creo que había que respaldar a nuestro gobierno, pero en el último gobierno nacional eso no ocurrió, había espacios políticos internos que estaban permanentemente ocupando espacios y haciendo internas y no apoyaban a nuestro gobierno. Está claro que si tenés un oficialismo, la mitad de la gente coincide y la otra mitad critica, pero si los que coinciden no te defienden y encima te pegan, es muy difícil. Eso también es una tarea pendiente hacia el futuro, el tema del internismo hacia adentro del peronismo nacional, que fue evidente y fue una de las causales por las que no se podía tomar decisiones”.
Ver noticia original