26/11/2025 22:59
26/11/2025 22:59
26/11/2025 22:59
26/11/2025 22:58
26/11/2025 22:58
26/11/2025 22:57
26/11/2025 22:57
26/11/2025 22:57
26/11/2025 22:57
26/11/2025 22:56
» El Ciudadano
Fecha: 26/11/2025 21:35
De cara al 10 de diciembre, la concejala de Granadero Baigorria Antonella García sostuvo que: “Se abre una nueva etapa. Nosotros ya decidimos hace tiempo qué rumbo es el que la ciudad tiene que adoptar para una transformación real. Esperemos que el resto nos acompañe.” Antonella García habló sobre los deseos y desafíos de cara a la nueva etapa que comienza el 10 de diciembre, día en el que renovará su mandato en el recinto: “En esta nueva etapa que se abre en el Concejo, los concejales vamos a tener que elegir con mucha responsabilidad qué rumbo queremos para la institución y, en definitiva, para la ciudad. La decisión es sencilla de entender: o seguimos atados a las mismas formas de siempre, con quienes vienen gobernando hace más de una década, que transformaron el concejo en una escribanía o apostamos por una renovación real”. A lo que agregó: “Es momento de decidir si apostamos a quienes venimos trabajando para transformar la política local y queremos cambiar la ciudad desde prácticas nuevas, transparentes y cercanas o seguimos con los mismos de siempre”. Al mismo tiempo, la edil realizó un raconto de los principios bajo los cuales viene realizando su labor parlamentaria durante estos años: “Nosotros elegimos todos los días trabajar desde la convicción y el amor por Granadero Baigorria, priorizando lo esencial: que la ciudad funcione, que se garanticen los servicios básicos, que el vecino sepa en qué se usan sus recursos, y que desde ahí podamos crecer. Y lo hacemos con otra lógica. Desde que asumí marcamos un quiebre en la forma de entender la función pública: el Concejo dejó de ser un espacio hermético. La gente empezó a saber qué pasa ahí adentro, qué vota cada concejal, qué significa un presupuesto, cómo se decide el uso de la plata de todos”. Y enfatizó: “Empecé a preguntar en voz alta lo que tantos vecinos se preguntaban en sus casas: por qué las cosas funcionan cómo funcionan. Ese fue el verdadero punto de inflexión.” Por otro lado, hizo mención al trabajo que viene realizando junto con los ediles de otros espacios, con los que entendieron que era necesario unirse: “Hoy, quienes coincidimos en este camino dentro de la oposición compartimos la misma agenda: queremos un Concejo que sesione por la tarde para que el vecino pueda participar; que las sesiones se transmitan online; que exista una página y redes oficiales donde cualquier persona pueda ver qué se debate, cómo se vota y quiénes somos; que las comisiones sean públicas; que haya información y rendición de cuentas en serio. Queremos un concejo abierto, no una escribanía”. Finalmente se refirió a la elección que se dará en los próximos días y que definirá el futuro del concejo: “La votación que se viene no es un trámite interno: es una definición política sobre qué modelo de ciudad queremos construir. Y ahí cada concejal va a tener que pararse y decidir si acompaña las viejas prácticas o apuesta por una nueva generación que quiere hacer las cosas de otra manera, con transparencia, con trabajo y con un vínculo real con los vecinos. Nosotros ya elegimos desde hace tiempo. Ahora será el turno del resto”.
Ver noticia original