27/11/2025 00:56
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:53
» Diario Cordoba
Fecha: 26/11/2025 22:58
Lucena valida su presupuesto, por segundo año consecutivo, al término de noviembre con la finalidad de conferirle vigencia plena a las cuentas municipales futuras desde el 1 de enero de 2026. El equipo de gobierno impulsa un proyecto económico de 62,6 millones, con el respaldo de Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito, hasta sumar 14 de los 21 concejales de la corporación, con el rechazo de PSOE e IU. El alcalde, Aurelio Fernández, afirmó que la consecución del primer objetivo temporal reporta «seguridad, estabilidad y confianza», tanto en los servicios públicos como a las empresas locales y a quienes pretender invertir en el municipio. En los dos últimos años, el montante aumentó en un 9,7%, trazándose un incremento del 2,2% respecto a 2024. La cifra correspondiente exclusivamente al Ayuntamiento asciende a 57 millones, completada, desde los entes dependientes, por los 3,9 millones asignados a Aguas de Lucena; otros 843.000 euros que gestionará Suvilusa; y, por último, la empresa pública de aparcamientos, EPEL, exhibe una previsión financiera de 856.000 euros. Entre otros apartados, el capítulo de inversiones acumula 4,7 millones y el bloque de personal acapara el 40%. El gobierno local conectó, durante la sesión plenaria ordinaria, la ratificación de su guion económico con una gestión política basada «en la responsabilidad y el rigor». El Plan de Actuación Integrado, dotado con 10,5 millones de fondos europeos hasta final del ejercicio 2029, despliega las principales inversiones reflejadas en la memoria económica, analizada por la concejala de Hacienda, María de la O Redondo, quien significó el carácter «transformador» de estas cuentas. El Ayuntamiento ejecutará durante el próximo año la modernización y renovación de las calles El Peso y Juan Jiménez Cuenca, la construcción del albergue turístico y juvenil en la antigua estación, junto a la Vía Verde del Aceite y la edificación de una caseta municipal definitiva. Los condicionantes de esta estrategia urbana imponen materializar el 30% de las actuaciones antes de marzo del 2027, así como lograr la admisión del 70% de los proyectos. Al desglosar el presupuesto, con las cifras más elevadas de la historia en la administración local lucentina, el alcalde subrayó que adquiere «un alma social» y sostuvo que «nunca antes» el Consistorio lucentino había alcanzado «este nivel» de protección municipal, aludiendo al refuerzo de los servicios y a la extensión de las ayudas a familias o jóvenes. De otra parte, en el inicio de 2026 culminará la obra de implantación del comedor en el colegio Antonio Machado, con una inversión de 193.000 euros. Después de crear 1.000 plazas de aparcamientos en espacios disuasorios, el ejercicio económico 2026 ha de alumbrar la licitación de la ejecución del parking subterráneo de la Huerta del Carmen. El presidente de EPEL, Francis Aguilar, puntualizó que, actualmente, una consulta «analiza» la nueva documentación aportada por Herce, autora de la iniciativa privada que ha de ratificar el Pleno. «Tenemos que terminar los trámites administrativos y, acto seguido, elaborar los pliegos», añadió Aguilar. Por lo demás, el Ayuntamiento afronta la externalización de los servicios de limpieza y jardinería; la nueva licitación, tras el primer intento fallido, de las cámaras de videovigilancia; un «año clave» en la cobertura de plazas públicas; y el incremento de las partidas las becas al transporte universitario -30.000 euros-; Lucena Emprende -120.000 euros-; y Bonos Consumo -con un máximo de 200.000 euros-. La postura de los partidos En representación del PSOE, tomó la palabra Teresa Alonso, concejala, censurando la configuración del presupuesto porque adolece de «falta de realismo y excesivo optimismo», aparte de lamentar «la inexactitud» de un proyecto económico «forzado» y que «no representa una planificación sólida». Además, alertó sobre el rampante incremento de la deuda vida y advirtió sobre la marginación de partidas para el soterramiento eléctrico o la canalización de agua desde el Manantial de Zambra. Por parte de IU, su portavoz Miguel Villa anunció una «enmienda a la totalidad» del presupuesto y sostuvo que carecía de «carácter participativo». Entre otras críticas, señaló la ausencia de referencias a la reforma del Mercado de Abastos y a la reconstrucción de la traída de agua desde Zambra, al tiempo que insistió en criticar la progresiva externalización porque «deteriora» el empleo público. Entre las formaciones que emitieron voto afirmativo, Ciudadanos mostró la satisfacción por añadir una decena de propuestas desde su propósito de lograr «un cambio real». Cs pactó con el gobierno municipal la revisión de los convenios suscritos con Ciudades Medidas y Epremasa, así como otros compromisos que estriban en la reparación de la calle Corazón de Jesús, la creación de un consejo local de seguridad, tareas de adecentamiento en los polígonos y la extensión del servicio de bus urbano. Desde Vox, la portavoz, Laura Sánchez, definió como «una hoja de ruta» el acuerdo cerrado con el gobierno local y que integrará «un sistema de seguimiento» para asegurar su cumplimiento, desde «el diálogo, la responsabilidad y la estabilidad». Por ejemplo, enumeró la adquisición de los terrenos de los Peones Camineros o el estudio de rebajas fiscales para el comercio local y de proximidad. En una breve intervención, y sin propuestas concretas, Francisco de Mora, concejal no adscrito, expresó su gratitud al gobierno municipal por «su apertura» y la voluntad futura de «trabajar juntos por Lucena».
Ver noticia original