27/11/2025 00:56
27/11/2025 00:56
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:55
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
27/11/2025 00:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 22:56
Chefs y blogueros advierten que las recetas generadas por inteligencia artificial pueden contener errores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria. (Imagen Ilustrativa Infobae) La proliferación de recetas de cocina producidas mediante inteligencia artificial ha incorporado a la vida cotidiana de millones de usuarios un nivel inédito de riesgo y confusión en torno a la preparación de alimentos. Las plataformas tecnológicas muestran cada vez más resultados generados por sistemas automáticos, que desplazan las recetas desarrolladas y probadas por cocineros reales, afectando tanto la experiencia del usuario como la labor profesional de los creadores de contenido. Según informa Bloomberg, el fenómeno se intensificó después de que Google, Facebook y Pinterest empezaran a priorizar en sus búsquedas y recomendaciones las recetas producidas por inteligencia artificial, en lugar de las aportadas por blogueros y chefs con años de experiencia. Como consecuencia, numerosas personas han seguido instrucciones que contienen errores básicos, que pueden afectar el resultado del plato o incluso poner en peligro la seguridad alimentaria. “Terminarías con carbón”, advirtió Eb Gargano, autora de Easy Peasy Foodie, al conocer una variante de su receta de pastel de Navidad sugerida por IA, que recomendaba una cocción excesiva a 160 °C durante cuatro horas. Autoras como Eb Gargano y Yvette Marquez-Sharpnack alertan sobre instrucciones imprecisas y técnicas culinarias inadecuadas en recetas difundidas por IA. (Imagen Ilustrativa Infobae) Fallos y riesgos directos para los usuarios Errores como los detectados por Gargano no son aislados. Las recetas automatizadas suelen mezclar instrucciones de diferentes fuentes, lo que genera indicaciones incompatibles para ingredientes y técnicas. Por ejemplo, Yvette Marquez-Sharpnack, autora de Muy Bueno, denunció recetas de tamales generadas por IA que incluían “errores obvios”, como agregar la salsa sobre hojas de maíz —que no deberían comerse— y cocer los tamales en una posición incorrecta. “Pequeños detalles como este son grandes señales de alerta”, advirtió Marquez-Sharpnack a sus seguidores, recordando que la manipulación errónea de los ingredientes puede comprometer el resultado final o la seguridad del plato. En otra experiencia vinculada a la navidad, Marquez-Sharpnack relató que prepararon unas galletas de chocolate recomendadas en Facebook por una publicación sin fuente clara. “El resultado fue una masa derretida con un sabor empalagoso. Un desastre”, describió. El fenómeno ha impactado negativamente en la visibilidad y los ingresos de creadores de contenido culinario. (Imagen Ilustrativa Infobae) Más allá del sabor y la presentación, los errores pueden implicar riesgos concretos, como cocción insuficiente de ingredientes crudos, uso incorrecto de productos o combinaciones imposibles desde el punto de vista técnico. Una cita recurrente entre blogueros y autores es que "la IA nunca podrá probar una receta en una cocina real y ver cómo funciona“. Impacto sobre el conocimiento gastronómico La actual tendencia de colocar resúmenes automáticos de recetas por encima del contenido producido por expertos, afirmó Sarah Leung —coautora de The Woks of Life, uno de los blogs clave de cocina china en inglés— oculta el conocimiento consolidado de recetas tradicionales. “Los resúmenes de la IA han superado casi por completo los resultados sobre diversos ingredientes chinos”, mencionó. El material generado automáticamente frecuentemente carece de la atribución adecuada y mezcla técnicas y datos de múltiples fuentes —una práctica que Adam Gallagher, director de Inspired Taste, denomina “recetas de IA Frankenstein”. Según datos internos de Inspired Taste citados por Bloomberg, las tasas de clics hacia su sitio web disminuyeron un 30 % cuando las visiones generales de IA comenzaron a aparecer en consultas relacionadas con cócteles. Las plataformas tecnológicas defienden que sus herramientas de IA buscan complementar la creatividad humana. (Imagen Ilustrativa Infobae) Las tecnológicas responden Frente a estas denuncias, las plataformas tecnológicas responden con matices. Desde Pinterest Inc. señalan que el tráfico de los creadores puede variar por distintas causas y que sus herramientas de IA buscan complementar la creatividad humana, no sustituirla. Google afirma que “las descripciones generales de IA suelen ser un punto de partida útil para aprender sobre un plato”, y que los usuarios todavía quieren acceder a recetas originales. “Nos centramos en facilitar que las personas descubran y visiten sitios web útiles que ofrezcan una buena experiencia de usuario”, comunicó la compañía. No obstante, numerosos autores y cocineros consultados por Bloomberg describen la situación como un punto crítico, con pérdidas profundas en visibilidad y sustento económico. “Este es, inevitablemente, el punto más crucial para nosotros como empresarios que creamos contenido en internet”, afirmó Björk Ostrom, al referirse a un cambio estructural en la creación y circulación de recetas probadas para internet.
Ver noticia original