Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récords históricos en energía: Argentina consolida su transformación económica

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 25/11/2025 09:03

    Argentina alcanzó en octubre dos hitos que consolidan su posicionamiento como nuevo actor clave del sector energético a nivel global. Por un lado, acumuló un saldo comercial energético de US$6.068 millones, el más alto registrado desde que existen estadísticas. Por otro, logró la mayor producción mensual de petróleo en 118 años de actividad, con un promedio de 859,5 mil barriles diarios. En los primeros diez meses de 2025, el país ya superó el saldo total del año anterior: alcanzó los US$6.068 millones frente a los US$5.668 millones de todo 2024. Desde la Secretaría de Energía de la Nación destacaron que “el sector energético sigue impulsando el crecimiento de la economía”. Vaca Muerta, el motor del superávit energético De acuerdo con un informe de Romano Group, el avance exportador estuvo fuertemente impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, cuya incidencia fue determinante para lograr un superávit acumulado de US$7.470 millones en los últimos doce meses. Solo en octubre, la balanza comercial energética fue positiva en US$700 millones. La producción de petróleo también marcó un antes y un después: con 859,5 mil barriles diarios, octubre fue el mejor mes desde que se tiene registro. “Con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo”, afirmaron desde Energía. Dependencia creciente del sector energético El impacto del sector fue decisivo para sostener el superávit comercial general. En octubre, la balanza comercial tuvo un saldo positivo de US$800 millones, aunque fue el más bajo desde mayo y quedó por debajo de los US$937 millones de septiembre. Esta desaceleración se dio incluso en un escenario de reducción a 0% de las retenciones a múltiples exportaciones agroindustriales, lo que aceleró la liquidación del sector. En el acumulado del año, el superávit comercial fue de US$6.829 millones, lejos de los US$15.969 millones del mismo período de 2024. Las exportaciones crecieron 8,1%, mientras que las importaciones subieron 28,9%. Desde la consultora Vectorial advirtieron sobre la composición de los resultados: “Del total de 800 millones de dólares de octubre, 708 millones —el 89%— corresponden al saldo energético. El superávit no energético se reduce a apenas 92 millones. Sin el aporte del sector energético, la balanza comercial argentina estaría en una situación de debilidad aún mayor”. Argentina transita un cambio estructural: de país tradicionalmente importador, avanza hacia un nuevo rol de potencia energética regional, con Vaca Muerta como protagonista y una ventana de oportunidad que podría sumar hasta US$30.000 millones en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por