25/11/2025 12:27
25/11/2025 12:26
25/11/2025 12:26
25/11/2025 12:25
25/11/2025 12:22
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:20
» Sin Mordaza
Fecha: 25/11/2025 10:35
El Concejo Municipal de Rosario se encamina a aprobar este jueves el proyecto de autonomía municipal enviado por el Ejecutivo el pasado 8 de octubre. La iniciativa, de 115 artículos, establece un conjunto de normas de vigencia inmediata y sienta las bases para la futura redacción de la Carta Orgánica Municipal, un paso histórico para la ciudad tras la reforma constitucional santafesina. El tratamiento avanzó durante cuatro reuniones en la comisión de Gobierno, donde se analizó el mensaje del intendente Pablo Javkin y se debatieron cambios administrativos, financieros, sindicales y ambientales. El oficialismo cuenta con una mayoría determinante —13 votos sobre 28— que garantiza la aprobación de la ordenanza, aunque busca llegar al recinto con “el mayor consenso posible”. Entre las facultades incluidas figuran la reutilización o subasta de vehículos del corralón, la intervención en terrenos baldíos sin orden de allanamiento y nuevos criterios de contratación. El punto más sensible del proyecto es la convocatoria a la elección de 28 estatuyentes en 2027, quienes redactarán la primera Carta Orgánica de Rosario. Mientras el oficialismo insiste en dejar una “hoja de ruta” ya fijada, sectores del peronismo y aliados proponen que ese capítulo quede como “hoja en blanco” para la futura convención. La discusión también abarca la posibilidad de declarar inmuebles sujetos a expropiación, la estabilidad tributaria y reglas estrictas de equilibrio fiscal. El avance hacia la autonomía incluye también la institucionalización de la pluralidad sindical, políticas ambientales ampliadas y la capacidad del municipio de iniciar acciones colectivas por problemas de afectación general —como rutas en mal estado o incendios de pastizales— sin depender del visado provincial. La aprobación llega en vísperas de otra sesión clave: el 4 de diciembre, cuando se votará el presupuesto 2026, que superará por primera vez el billón de pesos y definirá el esquema financiero de una Rosario que busca ejercer plenamente sus nuevas competencias.
Ver noticia original