Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 25 de noviembre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 10:34

    La semana financiera arrancó de la mejor manera en Wall Street y hubo un impacto positivo en los bonos argentinos, aunque no así en las acciones locales que cotizan en Nueva York. Pero en la reapertura de la semana en el mercado porteño todas las miradas confluyen a la licitación del Tesoro de mañana, cuando vencen títulos por $14.000 millones . Luego del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, los mercados locales podrían aprovechar el cambio de humor del exterior. Tras la reafirmación de las acciones de Inteligencia Artificial en el Nasdaq, que subió 2,69% y alejó el temor a una burbuja, las esperanzas de los analistas de Wall Street cambiaron . El sentimiento positivo de analistas y agentes del mercado financiero se mantuvo en las últimas cuatro semanas, impulsando una marcada “pax cambiaria” , ya que todas las cotizaciones operaron por debajo del techo de las bandas de flotación sin intervención. En los últimos meses se instaló la creencia de que basta con que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compre dólares para fortalecer las reservas y así estabilizar la economía . El razonamiento parece sencillo: el ente monetario adquiere divisas, aumenta sus activos externos y mejora la confianza. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Acumular reservas implica definir quién las financia, con qué instrumentos y a costa de qué. A pesar del hermetismo del equipo económico, en las últimas semanas, se confirmaron, por fuentes externas, operaciones que complican el balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) . Por un lado, la activación del swap con Estados Unidos para que el secretario del Tesoro, Scott Bessent , pueda llevarse los dólares que vendió en las semanas previas a la elección, y por otro, el pago del último vencimiento del 2025 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) . El dólar al público estuvo ofrecido a $1.450 para la venta en el Banco Nación, mientras que en las entidades financieras promedió $1.450,06 para la venta y $1.398,35 para la compra. A lo largo de la semana pasada , el dólar al público ganó 25 pesos o 1,8 por ciento . Últimas noticias Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones La empresa redujo tareas y modificó turnos en su planta de Venado Tuerto ante una caída fuerte de ventas y el avance de productos ingresados desde Asia. El gremio afirmó que el ajuste incluyó personal eventual y operarios con antigüedad Creció el consumo de carne, pese a la suba de 15% en los precios: qué pasará en los próximos meses Las ventas aumentaron frente al año pasado, aunque mostraron un leve descenso frente al mes previo El colapso económico de Cuba: las raíces estructurales de una crisis sin precedentes La economía de la isla enfrenta una debacle marcada por la inflación y el empobrecimiento, resultado de un modelo de control centralizado que ha impedido reformas y profundizado la vulnerabilidad social y financiera del país La evasión de IVA cayó a su mínimo en 20 años, pero la economía informal aún le cuesta al Estado una quinta parte del PBI Un relevamiento privado analizó variaciones tributarias, comportamiento sectorial y efectos del avance digital en empresas y operaciones, con foco en pérdidas fiscales y niveles de cumplimiento durante 2022 y 2023

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por