Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | La histórica Essen despidió al 10% de su planta y reemplaza producción con artículos de China

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/11/2025 07:30

    El 45% de la Manufactura, Sustituido por Componentes Chinos El conflicto se profundizó al confirmarse que la compañía resolvió sustituir cerca del 45% de su manufactura nacional con componentes provenientes de China. Esta medida, combinada con la fuerte caída de la demanda interna, ha provocado la paralización de varias áreas de producción en la planta santafesina. Oscar Infante, secretario general de la UOM de Venado Tuerto, expresó su preocupación por la situación, asegurando que “Ha bajado la producción y los empleados lo ven día a día en sus puestos”. Desde el gremio se denunció que Essen estaría aprovechando el contexto económico para avanzar en un proceso de “achique” o reestructuración. La inquietud del sindicato no se limita a Essen: Infante advirtió que otra firma metalúrgica importante de la provincia, Corven, también evalúa aplicar recortes de personal que podrían alcanzar a unos 40 operarios. El Disparador de la Crisis y la Apertura Comercial El panorama laboral se vuelve cada vez más delicado en un escenario marcado por la pérdida de poder adquisitivo, la ruptura del mercado y «altos niveles de incobrabilidad» en el sector productivo. La frase “Abróchense los cinturones”, disparada por Javier Milei, el presidente ultraderechista, en su alocución en la Corporación América, sirve para graficar una crisis en el sector productivo que parece haberse instalado. En diálogo con Ámbito, un representante de la industria señaló que el sector está en alerta y que los fabricantes se ven obligados a “reventar stock para cubrir gastos corrientes”. Mientras tanto, las importaciones de bienes de consumo siguen creciendo. Según un trabajo del economista Martín Polo, estas tocaron un techo de u$s1.190 millones este año, impulsadas por un aumento del 59,4% en las cantidades. Todo parece indicar que este será el panorama para los fabricantes locales: un mercado acotado por los bajos niveles de consumo y una mayor oferta por la apertura comercial y la ventaja cambiaria, a la espera de que el Gobierno logre reanimar la demanda con el regreso del crédito en 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por