25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 09:25
Ante las dificultades de los jóvenes rafaelinos para conseguir empleo, proponen que se implementen pasantías Por Redacción Rafaela Noticias La dificultad para conseguir el primer empleo es una preocupación que atraviesa a buena parte de los jóvenes rafaelinos. Frente a ese escenario, un grupo de estudiantes del Colegio Nacional presentó en el Concejo Joven un proyecto para que se implementen pasantías destinadas a los alumnos de quinto año, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral. Alumnos que impulsaron la iniciativa hablaron con Rafaela Noticias y explicaron por qué consideran que la propuesta es urgente para su generación. “Nos dimos cuenta de que era una necesidad” Los estudiantes contaron que la idea surgió de conversaciones entre compañeros y de una constatación que se repite entre adolescentes de Rafaela: la falta de experiencia laboral es uno de los principales obstáculos para conseguir empleo. “Presentamos las pasantías para quinto año. El tema surgió porque vimos que era una necesidad entre los jóvenes rafaelinos. En nuestro grupo de amigos nos dimos cuenta de que la mayoría quería trabajar, pero no podíamos conseguir trabajo porque no teníamos experiencia”, explicaron. “Ahí empezamos a pensar qué solución podíamos ofrecer.” Esa búsqueda de alternativas las llevó a mirar otros modelos ya existentes: “Vimos que en otras provincias y en escuelas como la Técnica ya se realizan pasantías, y sentimos que nosotros nos estábamos quedando afuera, perdiendo esa oportunidad.” Una propuesta acompañada por la escuela Las estudiantes enfatizaron que el proyecto contempla el acompañamiento institucional y que las pasantías pueden ser remuneradas o no, siempre dependiendo de la elección del estudiante. “La idea es que siempre sean guiadas y acompañadas por las escuelas y por las instituciones. Las pasantías pueden ser pagas o no, pero debe ser una elección del estudiante, no algo obligatorio.” Además, remarcaron la importancia de evitar cualquier tipo de abuso laboral: “Tampoco queremos que se convierta en mano de obra barata ni en una forma de precarización. Lo que buscamos es que quienes salen de la secundaria tengan la oportunidad de sumar experiencia real.” Ese punto, sostienen, es clave: “En la escuela vemos lo teórico, pero necesitamos también lo práctico. Esto nos ayudaría a insertarnos en el mundo laboral cuando terminemos.” Concejo Joven: Escuela Nacional sobre pasantías para quinto año Una realidad compartida: “Es muy difícil conseguir trabajo” La propuesta surge de una preocupación muy presente entre los estudiantes. Ellos mismas lo reconocen: “Entre nosotros se habla mucho de este tema. En mi grupo somos cinco, y los cinco queremos trabajar.” Una de las alumnas ya logró conseguir un empleo, aunque reconoce que no es sencillo: “Yo ya tengo 18 y trabajo en un salón de juegos, pero sí, es difícil conseguir empleo. Esto nos permitiría agregar algo más al currículum para que nos tengan en cuenta, porque muchas veces piden gente con más experiencia o con más edad.” La falta de oportunidades también afecta a quienes no continuarán estudios superiores: “Tenemos compañeros que no quieren seguir una carrera el año que viene y quieren ponerse a trabajar. Para ellos esto les abre un montón de puertas.” El proyecto presentado en el Concejo Joven obtuvo el visto bueno y las estudiantes celebran que pueda beneficiar a quienes cursen en los próximos años: “Estamos orgullosas de que los chicos que vengan después puedan tener una oportunidad que nosotras necesitamos en este momento.” La iniciativa busca, en definitiva, generar un puente entre la escuela secundaria y el mercado laboral, en un contexto donde la falta de empleo juvenil se vuelve un desafío creciente para la ciudad.
Ver noticia original