25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 09:22
Moto Escuela cumplió dos meses: ¿cómo funciona el programa que busca mejorar la conducción segura en Rafaela? Por Julio Armando RAFAELA NOTICIAS estuvo este sábado en el predio municipal ubicado en bulevar Roca y Ruta 34, donde se desarrolla Moto Escuela, una iniciativa que cumplió dos meses de funcionamiento y que ya recibió varias personas interesadas en aprender a manejar o perfeccionar sus habilidades en motocicleta. La inspectora Silvina Cattaneo, una de las responsables del espacio, comentó que se lleva a cabo a partir del 20 de septiembre. "Son clases programadas a las 14 horas y a las 16.30. Es por turno, pueden venir abiertamente, es libre, gratuito. Todos los meses se sortean dos cascos dentro de los asistentes” , expresó. Desde su implementación, la asistencia fue constante y permitió que adolescentes y adultos se acerquen para iniciarse en la conducción o reforzar conocimientos antes de rendir el examen para la licencia. El inspector Gabriel Frattini, quien también coordina las clases prácticas, explicó que el programa está pensado tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia. Según señaló, las personas que ya cuentan con licencia encuentran en Moto Escuela un espacio para mejorar maniobras, equilibrar la moto a baja velocidad y trabajar en técnicas de frenado seguro. Para quienes nunca manejaron, el proceso comienza desde lo más básico: observación del vehículo, reconocimiento de sus partes, postura correcta y ejercicios iniciales de equilibrio antes de avanzar a maniobras más complejas. Frattini detalló que el predio cuenta con un circuito especialmente armado: Tres niveles de zigzag , con distintas distancias entre conos, que exigen precisión y control. , con distintas distancias entre conos, que exigen precisión y control. El tradicional “ocho” , una maniobra clave para rendir el examen. , una maniobra clave para rendir el examen. Un área dedicada a técnicas de frenado, donde se practica detención controlada y frenada de emergencia. El inspector destacó que muchos alumnos regresan sábado tras sábado, incluso después de la primera experiencia, para reforzar lo aprendido. Frattini señaló que la repetición es fundamental porque permite progresar “de manera segura, paulatina y contenida”, evitando que los futuros motociclistas debuten en la vía pública sin preparación. Moto escuela se realiza los sábados en el predio de La Flor. Participación de menores, acompañamiento familiar y motos disponibles Una característica del programa es la presencia de menores de 18 años, algo posible porque se trabaja dentro de un circuito cerrado. Eso permite que muchos adolescentes practiquen por primera vez bajo supervisión y con acompañamiento familiar, algo que los instructores valoran especialmente. Frattini explicó que los alumnos pueden llevar su propia moto —lo que agiliza las prácticas, ya que trabajan con un vehículo que conocen—, aunque quienes no tengan rodado pueden utilizar la moto del municipio. De hecho, la misma unidad queda luego disponible para los exámenes prácticos que se toman cada 15 días. Diez personas por clase y un programa que seguirá creciendo Moto Escuela recibe un promedio de diez participantes por jornada , lo que permitió estar cerca de la cifra de unas cien personas capacitadas en dos meses. Frattini destacó la buena recepción de la comunidad. Según contó, cada vez que comentan la actividad “la gente felicita y celebra la propuesta”, e incluso consultan para sumarse o recomendarla a otros. El inspector confía en que el programa se consolidará: Moto Escuela, afirmó, está pensado para sostenerse en el tiempo y convertirse en un espacio formativo permanente, con el objetivo de mejorar el comportamiento vial, disminuir riesgos y aportar herramientas reales a quienes deben salir a la vía pública. A medida que avance el verano, anticipó que se evaluará modificar los horarios para evitar las altas temperaturas, y recordó que se encuentra disponible un número de contacto para consultas, perteneciente a Educación Vial: 3492 - 605076.
Ver noticia original