25/11/2025 12:26
25/11/2025 12:26
25/11/2025 12:25
25/11/2025 12:22
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:21
25/11/2025 12:20
25/11/2025 12:20
» on24
Fecha: 25/11/2025 10:35
La empresa despidió a 30 empleados de su casa central ante la caída de la producción y la sustitución de insumos nacionales por piezas importadas. No descartan nuevas cesantías. La tradicional fábrica de ollas Essen, ubicada en Venado Tuerto, ejecutó a finales de octubre un fuerte ajuste que incluyó el despido de 30 trabajadores, equivalente al 10% del total de su planta productiva. La medida está directamente vinculada a la baja en la producción y al avance de un nuevo esquema de abastecimiento basado en importaciones desde China, que modifica de manera estructural su modelo operativo. “La empresa está empezando a importar algunos de sus productos”, confirmó el abogado Ramiro Gambetta, representante de trabajadores afectados. Señaló que incluso partes clásicas —como las perillas de las ollas, antes fabricadas por un proveedor argentino— ahora llegan desde China. Actualmente, Essen sustituye el 45% de su producción con importaciones provenientes de Asia. La compañía evalúa que, bajo el esquema actual de apertura de importaciones y costos internos elevados, resulta más rentable traer insumos y productos terminados del exterior para ensamblar en la planta local. Gambetta advirtió que no se descartan nuevas cesantías en los próximos meses si persiste la caída de la demanda y la sustitución de producción nacional por importada. Un giro productivo con impacto laboral La marca, fundada en 1980 en Venado Tuerto, produce alrededor de 440.000 unidades por año entre ollas, cacerolas y sartenes. Exporta a cinco países y emplea a menos de 300 personas en Argentina. Durante décadas mantuvo un esquema de fabricación con fuerte integración local, pero la presión competitiva de los productos asiáticos redefinió el equilibrio de costos y empujó a la empresa a transformar su matriz productiva. El ajuste reciente refleja este cambio de estrategia: mayor proporción de componentes importados, menor producción local y un impacto directo en el empleo de la región. La compañía no brindó detalles oficiales sobre futuros movimientos, pero fuentes cercanas aseguran que la situación productiva seguirá bajo revisión en función del comportamiento del mercado y de la dependencia creciente de insumos importados.
Ver noticia original