Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el oeste provincial se desplegó un nuevo operativo de salud integral para la mujer

    » Agenfor

    Fecha: 21/11/2025 08:04

    En esta oportunidad, abarcó a las comunidades de Vaca Perdida, La Rinconada, Pozo de Maza, Los Chiriguanos y Laguna Yema. En un nuevo operativo programado por el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Formosa, el Programa Provincial de Salud Intercultural se trasladó hasta la zona oeste del territorio provincial para fortalecer el cuidado de la salud integral de las mujeres en las comunidades y localidades de los distritos sanitarios I y II. De ese modo, durante dos jornadas, las vecinas de Vaca Perdida, La Rinconada, Los Chiriguanos y Laguna Yema tuvieron acceso a múltiples prestaciones que incluyeron más de 100 tomas de muestras para Papanicolaou (PAP) y alrededor de 50 pruebas de test HPV, destinadas a la detección temprana del cáncer de cuello de útero. Además, en el Hospital de Laguna Yema se realizaron más de 20 colocaciones de implantes subdérmicos, un método anticonceptivo de larga duración que forma parte de la amplia canasta de opciones disponibles de manera gratuita a través de la salud pública provincial. Con anterioridad a este nuevo operativo, el personal de los efectores sanitarios locales y del nivel central, mantuvo reuniones informativas con caciques, líderes y referentes comunitarios para dar a conocer las acciones a desarrollarse. La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel de la cartera sanitaria provincial, la doctora Laura Filippini, indicó que este operativo se ha centrado en la detección temprana del cáncer de cuello uterino y destacó la muy buena respuesta de la comunidad. «Hubo una gran adhesión, con mucha concurrencia de las vecinas tanto de comunidades originarias como criollas», expuso con satisfacción. La funcionaria también enfatizó los positivos resultados obtenidos, mencionando que cerca de un centenar y medio de mujeres accedieron a los estudios gratuitos que ofrece la salud pública para detectar en fases tempranas el cáncer cérvicouterino. Y destacó la articulación y coordinación entre los distintos efectores sanitarios y niveles de complejidad del sistema de salud provincial, lo que permitió que este operativo se llevara a cabo «con total éxito». El trabajo fue llevado a cabo en conjunto entre el equipo del Programa de Salud Intercultural, obstétricos enviados desde el nivel central, y los equipos de los centros de salud y hospitales locales, a quienes la profesional agradeció “por su compromiso y desempeño paraseguir fortaleciendo el cuidado de la salud integral de las mujeres”. Durante las jornadas, también se brindaron atenciones médicas generales, extracciones para análisis de laboratorio, entrega de métodos anticonceptivos y consejería sobre planificación familiar, procreación responsable y enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, se ofrecieron charlas educativas con demostraciones prácticas, abordando temas como: cuidados en el embarazo, cuidados del cuerpo, y la colocación del implante subdérmico. Y se dio información detallada sobre el virus HPV y la importancia de realizarse el PAP y el test para su detección precoz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por