21/11/2025 09:26
21/11/2025 09:26
21/11/2025 09:26
21/11/2025 09:26
21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:24
21/11/2025 09:24
21/11/2025 09:24
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/11/2025 08:36
La regla 3x3 x 12 se posiciona como tendencia en redes sociales por su enfoque simple para hábitos saludables ( Imagen Ilustrativa Infobae) La regla 3x3 x 12 se ha posicionado como tendencia en redes sociales, principalmente en redes sociales, como un método simple para adquirir hábitos saludables, con mínimo esfuerzo y sin necesidad de cambios drásticos. Este enfoque propone tres objetivos matutinos: caminar 3.000 pasos, consumir 30 gramos de proteína y beber un tercio de la ingesta diaria de agua antes del mediodía. Analizada y validada por expertos consultados por Women’s Health, la regla representa un punto de partida práctico para quienes buscan cuidar su bienestar de manera accesible. La creadora del método, Abbie Overturf, trabaja como entrenadora física y generadora de contenido. Según Overturf, dar prioridad a estos tres hábitos al inicio del día proporciona energía de forma sostenida y explica que cumplir con estos pasos permite sentirse “más en forma, más sano y con más energía”. El método 3x3 x 12 propone caminar 3.000 pasos, consumir 30 gramos de proteína y beber un tercio del agua diaria antes del mediodía ( Imagen Ilustrativa Infobae) Especialistas en fitness y nutrición, consultados por Women’s Health, además de sitios de referencia internacional, coinciden en que la simplicidad de la regla la convierte en una opción atractiva para quienes desean un cambio sin complicaciones. Caminar 3.000 pasos: primer impulso para activar el cuerpo El primer elemento, caminar 3.000 pasos, equivale a unos 30 minutos de actividad física ligera. Alena Luciani, especialista en fuerza y acondicionamiento, resalta que este objetivo incrementa la actividad diaria fuera del gimnasio y favorece la termogénesis por movimientos no relacionados con el ejercicio (NEAT). Luciani expone: “Momentos breves de movimiento a lo largo del día se suman y ayudan a balancear la relación entre calorías consumidas y gastadas, algo clave para perder peso y mejorar la composición corporal”. Este hábito resulta especialmente útil para quienes tienen trabajos sedentarios, pues permite aprovechar las horas iniciales del día, donde el control sobre la agenda suele ser mayor. Para quienes buscan potenciar el reto, Luciani recomienda añadir intensidad con pesas en los tobillos, rutas inclinadas o entrenamientos en cinta con pendiente. Aunque la regla no fija una meta diaria global, estudios citados por Women’s Health señalan que caminar entre 4.000 y 7.000 pasos al día ya ofrece beneficios para la salud. Especialistas en nutrición y fitness destacan la accesibilidad de la regla 3x3 x 12 para mejorar el bienestar físico y mental (Imagen Ilustrativa Infobae) De acuerdo con Mayo Clinic, incorporar caminatas diarias —aunque sean de menor duración o cantidad de pasos— aporta importantes beneficios para la salud física y mental, favorece la salud cardiovascular, ayuda a controlar el peso y puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Por eso, sumar metas concretas, como caminar 3.000 pasos al comenzar el día, contribuye a alcanzar los niveles de actividad recomendados por la evidencia internacional. Consumir 30 gramos de proteína antes del mediodía El segundo pilar consiste en ingerir al menos 30 gramos de proteína antes del mediodía. La especialista explica que la proteína proporciona saciedad y contribuye al déficit calórico, elementos esenciales para la recomposición corporal. Además, destaca que un desayuno rico en proteínas ayuda a evitar bajones de energía y mejora la concentración. Según Luciani, la proteína es fundamental tras el ejercicio, ya que favorece la recuperación y el desarrollo muscular. Luciani señala que la mayoría de los adultos debería consumir entre 0,6 y 1,0 gramos de proteína por cada libra de peso corporal ideal, por lo que una persona de 68 kg (150 libras) requiere entre 90 y 150 gramos diarios. onsumir 30 gramos de proteína en el desayuno ayuda a la saciedad, la concentración y la recuperación muscular (Imagen Ilustrativa Infobae) Iniciar el día con 30 gramos facilita alcanzar ese objetivo. También expone que los desayunos habituales suelen tener menos proteína de lo estimado: “Dos cucharadas de mantequilla de maní aportan solo ocho gramos, y dos huevos grandes, unos doce gramos en total”. Para llegar a la cantidad recomendada, Luciani sugiere opciones como requesón con fruta, huevos en tostada y batidos con proteína en polvo. Según Harvard Health Publishing, consumir una cantidad adecuada de proteína en cada comida ayuda a preservar la masa muscular, proporciona saciedad y beneficia el metabolismo. Para la mayoría de los adultos, lo ideal es incluir entre 20 y 30 gramos de proteína por comida, lo que resulta especialmente importante tras periodos de ayuno nocturno y durante el desayuno. Beber un tercio del agua diaria antes del mediodía En cuanto a la hidratación, Luciani indica que el cuerpo amanece deshidratado después de la noche y que el agua resulta fundamental para el metabolismo, la función cognitiva y el rendimiento físico. Precisa: “El tejido muscular está compuesto aproximadamente por un 75% de agua, así que incluso una deshidratación leve puede afectar negativamente el desempeño y la recuperación”. Como referencia, Luciani recomienda consumir la mitad del peso corporal en onzas de agua al día, lo que para una persona de 68 kg equivale a unos 2,2 litros (75 onzas). Señala que tomar al menos un tercio de esa cantidad antes del mediodía permite mantener una hidratación constante durante toda la jornada. La hidratación matutina, con un tercio del agua diaria antes del mediodía, mejora el metabolismo y el rendimiento físico Además, resalta que una ingesta temprana de líquidos favorece el metabolismo, la termorregulación y la capacidad mental. Para quienes tienen dificultades con este hábito, Luciani aconseja llevar una botella reutilizable, establecer recordatorios y consumir alimentos ricos en agua, como pepino o cítricos. También considera que té, agua con gas y café suman al total diario de líquidos. Luciani subraya que la regla 3x3 x 12 es altamente versátil y se adapta a diferentes estilos de vida. Quienes entrenan fuerza por la mañana pueden incrementar la cantidad de proteína en el desayuno para optimizar la recuperación muscular. Este método permite ajustar los detalles según las necesidades y objetivos personales, lo que lo convierte en una herramienta flexible para quienes buscan mejorar su salud y bienestar. Integrar movimiento físico, suficiente proteína e hidratación en una rutina simple, según Luciani, facilita la adquisición de hábitos esenciales.
Ver noticia original