18/11/2025 02:32
18/11/2025 02:32
18/11/2025 02:32
18/11/2025 02:32
18/11/2025 02:31
18/11/2025 02:31
18/11/2025 02:31
18/11/2025 02:31
18/11/2025 02:31
18/11/2025 02:30
» tn24
Fecha: 18/11/2025 01:14
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, la Casa Rosada dejó en claro que no emitirá un pronunciamiento oficial antes del balotaje del 14 de diciembre. Sin embargo, dentro del Gobierno celebran el avance del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y se ilusionan con una eventual sintonía política regional si el dirigente conservador llega a la presidencia. Aunque varios funcionarios libertarios felicitaron públicamente a Kast en redes sociales—e incluso Javier Milei deslizó elogios informales—altas fuentes del Ejecutivo remarcaron que no habrá una postura institucional. “Es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes que la candidata comunista, pero no vamos a inmiscuirnos en la elección”, comentaron desde el entorno presidencial. En Casa Rosada tampoco descartan un eventual contacto telefónico entre Milei y Kast, aunque señalan que no está previsto por ahora. Ambos mantienen una buena relación desde sus participaciones en espacios de la derecha internacional, como el acto Europa Viva de 2024 organizado por Vox en Madrid. La lectura interna del oficialismo es optimista. Con Jeannette Jara (Partido Comunista) obteniendo el 26,58% de los votos y Kast el 24,32%, en Balcarce 50 creen que el candidato conservador tiene altas chances de imponerse gracias al electorado de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, que sumaron más del 27%. También consideran que Kast podría captar parte de los votos de Franco Parisi, quien dio la sorpresa con un 19,80%. Para el Gobierno argentino, un eventual triunfo de Kast sería un impulso clave para fortalecer un bloque de derecha en Sudamérica, junto a figuras como Donald Trump y el paraguayo Santiago Peña. En este escenario, en el entorno de Milei imaginan al Presidente como “líder natural” de esa articulación ideológica, aunque sin carácter formal. Mientras tanto, funcionarios como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, ya dejaron explícito su respaldo. Milei retuiteó varios de esos mensajes, entre ellos el de la diputada Juliana Santillán, quien calificó la elección chilena como un avance hacia “la extinción de la izquierda inútil”. El vínculo entre Milei y el presidente chileno Gabriel Boric se mantiene distante. Aunque Boric asistió a la asunción del libertario en 2023, en los últimos encuentros—como la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz—los gestos fueron mínimos y fríos. De fondo, la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva como figura dominante en la región y al frente del Mercosur también condiciona las expectativas del Gobierno. Milei aún evalúa asistir a la cumbre del bloque el próximo 20 de diciembre en Foz de Iguazú, mientras en su entorno insisten en que la dinámica del Mercosur requiere “cambios profundos” para alinearse al nuevo mapa político que imaginan si Kast llega a La Moneda.
Ver noticia original