Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria metalúrgica volvió a caer y toca niveles similares a la pandemia

    » Santafeactual

    Fecha: 18/11/2025 02:31

    Según un informe de Adimra, subieron las importaciones de productos extranjeros y bajaron las exportaciones. En lo que va de 2025, el crecimiento acumulado es prácticamente nulo (0,1%) y la producción está 17,7% por debajo de los niveles de mediados de 2023. La caída se replica en la mayoría de las provincias de mayor producción metalúrgica, incluida Santa Fe. La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). El retroceso borró los pequeños avances que el sector había conseguido desde el año pasado. En términos mensuales, hubo un leve movimiento positivo del 0,3%, pero insuficiente para compensar las fuertes contracciones previas. El dato clave es que, en lo que va de 2025, el crecimiento acumulado es prácticamente nulo (0,1%) y la producción está 17,7% por debajo de los niveles de mediados de 2023. El informe fue realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y arrojó que la utilización de la capacidad instalada cayó al 44,3%, uno de los valores más bajos de toda la serie histórica, similar a los meses duros de la pandemia. Es decir, más de la mitad de las máquinas del sector están paradas o trabajando a medias. Los rubros que habían dado algo de oxígeno en el primer semestre, como es el caso de Maquinaria Agrícola (-0,8%) y Carrocerías y Remolques (2,6%), volvieron a moderarse. El agro sigue débil y eso pega directo en la compra de maquinaria; remolques logró sostener un dato positivo, aunque con desaceleración. En el otro extremo, los sectores más golpeados siguen sin señales de recuperación: Fundición: -12,7%, Bienes de Capital: -3,9%, Autopartes: -2,5%. A ellos se suman caídas en: Equipos Eléctricos (-8,6%), Equipamiento Médico (-3,7%) y otros productos de metal (-2,8%). El presidente de Adimra, Elio Del Re, aseguró que la industria metalúrgica atraviesa un momento “muy complejo”, con niveles de actividad “excepcionalmente bajos”. Según dijo, los números son similares a los de un “año pésimo como 2024” y con importaciones que “crecieron alrededor del 70% interanual”. El dirigente reclamó por una política industrial clara y señaló que, detrás de cada producto metalúrgico, hay empleo, consumo interno y actividad local. Para él, sin políticas activas, “todo eso se debilita”. Las empresas no ven un rebote cercano: el 67,4% espera que su producción se mantenga o caiga. El 83,3% no prevé aumentar personal e incluso una parte anticipa recortes. El empleo en el sector ya muestra la tendencia y cae 2,9% interanual. La caída se replica en la mayoría de las provincias de mayor producción metalúrgica, como es el caso de Buenos Aires (-7,7%), Mendoza (-4,4%), Córdoba (-3,7%), Santa Fe (-2,2%), Entre Ríos (0,5%). El último dato disponible arrojó que las importaciones metalúrgicas subieron 18,7% en dólares y 42,6% en toneladas, y alcanza USD 2.717 millones. Medidas desde mediados del año pasado, avanzan a un ritmo del 5,6% mensual promedio, con un salto total del 84,7% en ese período. Las exportaciones, en cambio, cayeron 5,7% y sumaron USD 416 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por