18/11/2025 03:42
18/11/2025 03:41
18/11/2025 03:40
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:30
18/11/2025 03:22
18/11/2025 03:22
» Sin Mordaza
Fecha: 18/11/2025 02:32
La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción a la Ley de Hora Silenciosa, un proyecto presentado por el diputado Dionisio Scarpín en conjunto con las personas y familiares de personas con trastorno del espectro autista (TEA). "Los autores son familiares de personas que tienen estos trastornos, y la ley es muy sencilla pero que mejora la calidad de vida a miles de personas en la provincia", apuntó el diputado Scarpin en Cadena OH! "Yo soy del norte, en un supermercado de Avellaneda y Reconquista se está implementando. Se establecen dos días por semana y por una hora especial, en ese comercio apagan la música y los televisores, bajan las luces y los ruidos, y generan un ambiente donde estas personas pueden ir a disfrutar de una compra", aclaró. "De lo contrario estas personas sufren el ruido y la iluminación, es una salida con sufrimiento. Por eso la importancia que tiene, hay que decirlo. La ley prevé que sea de manera voluntaria no obligatoria. La idea es empezar a tomar conciencia, este diagnóstico viene creciendo muchísimo en los últimos años", señaló. "Es para cualquier comercio, puede ser en un bar incluso. Tiene que ver con esto de ponernos en el lugar del otro. La ley plantea que el personal del comercio se capacite, que pueda relacionarse con esas personas, también una caja especial para que estas personas puedan pagar... El objetivo es que estas personas puedan disfrutar una salida, no sufrirla". Respecto a la posible sanción de la ley, Scarpin informó que también incluye una campaña para que se conozca la medida. "La provincia a través de comercio interior o la subsecretaría de personas con discapacidad, van a tener que promocionar la medida, que se conozca, y ayudar en la concientización y capacitaciones. Va con una campaña la ley, para que se conozca y que cada vez más comercios puedan adherirse. Van a ser las mismas personas, los familiares, los que van a empujar a que se implemente. Se podría hacer sin ley, pero teniendo un marco legal es más fácil para adherir", dijo por último. Escuchar también audio completo:
Ver noticia original