Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chile: quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast, candidatos a presidente en segunda vuelta

    » La Capital

    Fecha: 17/11/2025 14:41

    Mientras Jara se reconoce como comunista y marca continuidad con Boric, mientras Kast es de ultraderecha, revaloriza a Pinochet y es hijo de un afiliado al Partido Nazi Jeannette Jara y José Antonio Kast, los candidatos que irán a la segunda vuelta presidencial en Chile el próximo 14 de diciembre Chile fue a elecciones este domingo y el panorama está polarizado: si bien Jeannette Jara , candidata de la coalición de centroizquierda oficialista Unidad por Chile, ganó con el 26% de los votos, este porcentaje no alcanza para posicionarla como ganadora, por lo que irá a la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre. Su contrincante es José Antonio Kast, del Partido Republicano, quien a pesar de quedar atrás de Jara con el 24,5% de las voluntade s, se establece como una fuerte apuesta presidencial, con una marcada ventaja por el posible apoyo de los otros dos candidatos de derecha, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, que ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente. Lo particular de estos comicios en el país vecino, es que los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral ofrecen propuestas diametralmente opuestas. Jeanette Jara tiene una conocida militancia en el Partido Comunista y se planta como una continuidad al modelo progresista de Gabriel Boric , mientras que José Antonio Kast , hijo de un alemán que estuvo afiliado al Partido Nazi en su juventud y fue ministro de Planificación del dictador Augusto Pinochet , promete un “gobierno de emergencia” para plantarle cara al crimen organizado. En cuanto a los otros candidatos, la gran sorpresa fue el tercero más votado, el populista Franco Parisi, que dobló el resultado que le asignaban las encuestas y o btuvo un 19,7% de los voto s. Contra todo pronóstico, el candidato del Partido de la Gente (PDG) superó al libertario Johannes Kaiser (13,9%) y a Evelyn Matthei (12,5%), representante de la derecha tradicional. Vale recordar que tanto Kaiser como Matthei ya aseguraron su respaldo a Kast. Entre ambos, suman el 27% de los votos de este domingo, voluntades que aceleran la ventaja del ultraderechista. Quién es Jeannette Jara: del Partido Comunista a candidata a la presidencia Jeannette Jara nació el 23 de abril de 1974 en Conchalí, una comuna de bajos recursos del norte de Santiago. Jara viene de una familia de militantes sindicales, por lo que a sus 14 años, cuando Augusto Pinochet estaba en el poder, entró a las bases clandestinas del Partido Comunista (PC). Durante su juventud, militó en la rama estudiantil del PC y llegó a convertirse en una referente. A comienzos de los 2000, entró a la política institucional, primero como asesora del ministro de Desarrollo Social y luego en la Subsecretaría de Previsión Social durante el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018). Durante el estallido social en Chile que tomó lugar entre 2018 y 2019, Jara, en su rol de abogada, fue representante legal de algunos de los manifestantes acusados. Luego, durante el gobierno de Gabriel Boric, fue convocada para formar parte del gabinete como ministra de Trabajo. En el ministerio de Trabajo, Jeannette Jara impulsó políticas progresistas, como la intervención al sistema de pensiones, la reducción de la carga laboral a 40 horas por semana y el aumento al salario mínimo. >> Leer más: Chile elige al sucesor del presidente Boric en una elección muy polarizada Ahora, Jara busca quedarse con los votos de Parissi y apelar a un electorado de centro derecha, para no ser derrotada por José Antonio Kast. José Antonio Kast: el hijo de un ministro de Pinochet que podría convertirse en presidente José Antonio Kast nació hace 59 años en Paine, una comuna ubicada en la región metropolitana de Santiago. Es el menor de diez hijos de un matrimonio de alemanes que emigró a Chile después de la Segunda Guerra Mundial. El pasado de su padre es tumultuoso: no sólo fue ministro de Planificación durante el gobierno de Pinochet, sino que también estuvo afiliado al Partido Nazi durante sus años de juventud, previo a arribar a Chile. Por este motivo, Kast ha sido ampliamente cuestionado en la escena política. Entre sus puntos más fuertes en campaña, se destaca el fuerte rechazo de Kast hacia la inmigración, las duras críticas al feminismo y al matrimonio gay y su posición complaciente con el régimen dictatorial. En ese sentido, el candidato cercano a la presidencia llegó a decir que si éste estuviera vivo habría votado por Augusto Pinochet. .No obstante, rechazó en varias oportunidades la etiqueta de “ultraderecha” que se le suele imponer. Esta no es la primera vez que el conservador busca quedarse con la presidencia de Chile: se postuló inicialmente a la presidencia en 2017, cuando quedó cuarto con apenas 8% de apoyo. Volvió a intentarlo en 2021 y ganó la primera vuelta, pero perdió el balotaje con 44% de votos ante el actual mandatario Gabriel Boric, que obtuvo 56%. Resta conocer si la tercera es la vencida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por