17/11/2025 19:18
17/11/2025 19:17
17/11/2025 19:16
17/11/2025 19:15
17/11/2025 19:15
17/11/2025 19:13
17/11/2025 19:12
17/11/2025 19:07
17/11/2025 19:04
17/11/2025 19:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/11/2025 17:12
Ricardo Bravo renunció a la presidencia de la Liga de Intendentes Justicialistas, en un gesto que se suma a las tensiones internas que dejó la derrota electoral del PJ entrerriano en octubre. El intendente de Federación, Ricardo Bravo, presentó este viernes su renuncia a la Presidencia de la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, una decisión que, aunque formalmente atribuida a “motivos estrictamente personales”, se inscribe en la secuela directa de la derrota electoral que sufrió el peronismo entrerriano en octubre, y que dejó al PJ sumido en un proceso de reacomodamiento, cuestionamientos internos y búsqueda de conducción. Bravo, uno de los dirigentes territoriales de mayor proyección en los últimos años, envió una extensa carta a sus pares en la que dejó planteada la necesidad de una revisión profunda del funcionamiento del espacio. Aunque evita referencias explícitas a la caída electoral, sus palabras trazan una lectura política clara: el peronismo “necesita un replanteo sincero” para recuperar protagonismo y reconstruir su identidad de cara a 2027. La renuncia no es un gesto aislado. Llega en un momento de fracturas latentes, discusiones soterradas y un clima interno marcado por la falta de una estrategia común. Bravo lo expresa con sutileza, pero con contundencia: es tiempo de “reflexionar”, de “analizar la situación” y de encarar un proceso de unidad real, dejando atrás tensiones personales y lógicas de exclusión. “Este no es un momento para distanciarnos, sino para encontrarnos”, afirma en la carta, donde propone conformar una mesa “amplia, generosa y plural”, una definición que en el peronismo provincial muchos leen como un mensaje directo a los sectores que disputan la conducción. En otro tramo, Bravo sostiene que el PJ debe “ponerse en órbita” y “leer el presente”, lo que fue interpretado como un llamado a actualizar diagnósticos, revisar los errores que condujeron a la derrota de octubre y ordenar un rumbo político que hoy aparece difuso. El intendente remarca que su salida es “un paso al costado transitorio” y no un alejamiento del proyecto justicialista. Sin embargo, su renuncia deja expuesta la crisis de representación y conducción que atraviesa el peronismo entrerriano y reaviva el debate sobre cómo reconstruir un espacio que quedó golpeado tras la última elección provincial. A continuación, la carta completa enviada por el intendente a la Liga de Intendentes Justicialistas. Federación, Entre Ríos, 15 de noviembre de 2025. A los/as Intendentes/as Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos Presente Estimados compañeros y compañeras: Me dirijo a ustedes con el respeto y el afecto que me han brindado durante este tiempo de trabajo conjunto, para comunicarles mi decisión de renunciar a la Presidencia de la Liga de Intendentes Justicialistas de la provincia de Entre Ríos. Esta determinación obedece a motivos estrictamente personales. Necesito tomarme un tiempo para reflexionar y analizar la situación que se ha ido presentando en los últimos tiempos, no solo en el marco de nuestra Liga, sino en el contexto más amplio del peronismo entrerriano. Es mi convicción profunda que en los meses venideros debemos realizar un replanteo sincero de lo que el peronismo necesita para recuperar el protagonismo que nuestra provincia y nuestra gente requieren. Este no es un momento para distanciarnos, sino para encontrarnos. Quiero ser muy claro: estoy para sumar. Siempre lo he estado y siempre lo estaré. Creo firmemente que para llevar a cabo una construcción política sólida y duradera, debemos dejar de lado las cuestiones personales y conformar una mesa de diálogo amplia, generosa y plural, donde todos tengamos participación real y la genuina posibilidad de ser escuchados. No podemos darnos el lujo de dejar a nadie afuera. El peronismo se construye desde la unidad, desde el abrazo que contiene y no desde la exclusión que divide. Solo con la unión sincera podremos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto para el 2027. Estoy para acompañar, para trabajar codo a codo con cada uno de ustedes. El peronismo entrerriano necesita ponerse en órbita sobre la base de la realidad concreta y los tiempos políticos que estamos viviendo. Debemos ser capaces de leer el presente para construir el futuro que nuestra militancia y nuestro pueblo merecen. Esta renuncia no implica un alejamiento, sino un paso al costado transitorio que me permita contribuir desde otro lugar a la unidad que tanto necesitamos. Mi compromiso con el proyecto justicialista y con cada uno de ustedes permanece intacto. Les agradezco profundamente la confianza depositada en mi persona y el trabajo compartido. Quedan abiertas las puertas del diálogo y de la construcción colectiva. Un abrazo fraterno para todos y todas. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original