Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Construcor y Junta de Andalucía analizan el proyecto de presupuestos andaluces 2026 para Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/11/2025 17:13

    El Consejo de Gobierno de Construcor se ha reunido con el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, y con los delegados territoriales de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Industria, Energía y Minas; y Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, para analizar el impacto que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía 2026 tendrá en Córdoba y su provincia. Durante el encuentro, celebrado en la nueva sede del Gobierno andaluz, Molina detalló que el proyecto presupuestario contempla 523 millones de euros en inversiones para Córdoba, la cifra más alta por habitante de toda Andalucía. Entre las actuaciones previstas, destacó las vinculadas a la BLET, las infraestructuras viarias, las políticas de vivienda y urbanismo, y los programas de accesibilidad y rehabilitación en edificios plurifamiliares, unifamiliares y espacios urbanos. Tanto Agustín López como Carmen Granados repasaron de forma pormenorizada cada una de estas inversiones. Reivindicación de necesidades pendientes Tras la exposición, la presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez, agradeció el esfuerzo inversor de la Junta e instó a mantener e incluso aumentar este nivel de inversión en los próximos ejercicios para atender las necesidades estructurales que acumulan Córdoba y su provincia en el ámbito de las competencias autonómicas. Tanto la Junta como Construcor coincidieron en señalar que existen importantes déficits en infraestructuras que requieren inversión estatal, como la Variante Oeste, la autovía A-4, o la infraestructura eléctrica en el norte de la provincia, aspectos que consideran prioritarios para el desarrollo económico y territorial. Vivienda y colaboración público-privada En materia de vivienda, Jiménez subrayó la necesidad de desarrollar al máximo la normativa autonómica, avanzar en fórmulas de colaboración público-privada que permitan ampliar el parque de vivienda y continuar profundizando en la simplificación administrativa para proyectos de edificación residencial y obra civil. Asimismo, planteó reforzar el trabajo conjunto en programas destinados a impulsar el empleo en el sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por