Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo de Entre Ríos impulsa una agenda renovada basada en federalismo, desarrollo productivo y transparencia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 17/11/2025 17:13

    Intendentes y legisladores del PJ entrerriano destacan la importancia del diálogo, la prudencia y la humildad para recuperar la confianza del electorado, con foco en la producción, el equilibrio fisca En un encuentro realizado este sábado en Aldea San Antonio, los intendentes y legisladores provinciales y nacionales electos del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos presentaron los ejes que guiarán el proceso de reconstrucción política del espacio en esta nueva etapa. A través de un documento, los dirigentes definieron una agenda de prioridades y temas centrales para su gestión y propuesta política. El documento destaca la reivindicación del federalismo como modelo fundamental para la construcción del país. Señalan que Argentina se ha vuelto excesivamente concentrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que genera políticas diseñadas desde la capital que no se adaptan a las particularidades ni necesidades de las distintas regiones. Resaltan que cada territorio cuenta con dirigentes políticos, empresarios, gremiales y de asociaciones con profundo conocimiento y experiencia. Además, subrayan que el peronismo sabe gobernar sin generar déficits ni endeudamiento, incluso al realizar obras públicas, algo que varios intendentes entrerrianos pueden confirmar. Los dirigentes alertan sobre la paralización de obras públicas, que a su juicio frena el desarrollo, deteriora proyectos iniciados y abandonados, y genera una injusticia territorial para los sectores más postergados. Destacan que no hay crecimiento posible si los distintos niveles del Estado detienen obras de infraestructura y aquellas que garantizan calidad de vida, como viviendas, cloacas y potabilización de agua. En materia de desarrollo social, critican la implementación de planes sociales que cambian de nombre constantemente, con beneficiarios que dependen de intermediarios y cooperativas que administran fondos para viviendas. Consideran que estos programas se diseñan desde Buenos Aires y se aplican de manera uniforme en todo el país, sin respetar las diferencias culturales ni productivas de cada región. Por ello, el peronismo entrerriano sostiene la necesidad de repensar las políticas sociales desde cada territorio, respetando sus particularidades. Entre las prioridades destacadas figuran la agenda productiva, el equilibrio fiscal y el combate a la inflación. Los dirigentes remarcan que los productores y empresarios, sean pequeños, medianos o grandes, deben encontrar un Estado facilitador que cumpla con sus obligaciones y mejore la capacidad de diálogo para atender sus propuestas. Señalan que existen experiencias positivas en este sentido que deben retomarse, dejando atrás la confrontación que ha perjudicado al espacio político. Respecto al equilibrio fiscal, recuerdan que la Constitución provincial lo establece como un valor y objetivo, y enfatizan que el combate a la inflación es un valor fundamental para el peronismo. Consideran que una economía sana depende de precios estables y de generar condiciones para el desarrollo, la inversión y el empleo genuino, objetivos que históricamente han estado ligados a la cultura del trabajo propia del movimiento. Los dirigentes también se refirieron a la calidad institucional, la transparencia y la responsabilidad pública. Expresaron su aspiración de no tener gobiernos “loteados” por distintos sectores internos y valoran los proyectos políticos sanos que eviten la corrupción. Destacan la importancia de promover la educación, especialmente las escuelas técnicas, y la generación de oportunidades laborales genuinas, sin que los privilegios se impongan sobre la matriz productiva y de desarrollo. En cuanto a la inserción internacional, plantean que Argentina debe posicionarse con libertad en el concierto de las naciones, sin prejuicios y valorando los sistemas democráticos. Rechazan cualquier alianza con gobiernos que no respetan los resultados electorales ni los derechos humanos fundamentales, y sostienen que la democracia es un valor irrenunciable. Proponen establecer vínculos comerciales y políticos con países de todo el mundo, defendiendo los productos nacionales y generando riqueza y empleo. Finalmente, en relación a la realidad del peronismo entrerriano, remarcaron la necesidad de fortalecer el espacio local como requisito para construir una opción nacional sólida. Reconocen que el peronismo ha contribuido a la consolidación democrática y, frente a eventuales resultados adversos en elecciones, llaman a ser dinámicos, creativos y abiertos. Plantean ofrecer a los entrerrianos ideas renovadas desde una postura de prudencia, humildad y federalismo, fomentando espacios de diálogo y un replanteo del movimiento político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por