17/11/2025 03:28
17/11/2025 03:27
17/11/2025 03:27
17/11/2025 03:27
17/11/2025 03:27
17/11/2025 03:26
17/11/2025 03:26
17/11/2025 03:26
17/11/2025 03:26
17/11/2025 03:26
» Impactocorrientes
Fecha: 17/11/2025 01:41
Fiesta de la Yerba Mate: Apóstoles coronó a su nueva soberana y Uriel Lozano hizo cantar a miles de fanáticos La tercera noche de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ofreció brillo, tradición y emoción: se coronó a Sofía Pezuk como nueva reina, hubo shows para todos los gustos y miles de visitantes colmaron el predio en una edición que volvió a ubicar a Apóstoles como epicentro festivo y productivo de la región. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La ciudad de Apóstoles vivió este sábado una de las jornadas más esperadas de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que desde su apertura el pasado jueves 13 de noviembre volvió a consolidarse como uno de los eventos productivos, culturales y turísticos más importantes del Nordeste argentino. La denominada Noche de Reinas reunió a miles de visitantes que colmaron el predio ferial para vivir un espectáculo que combinó tradición, música, emociones y el orgullo yerbatero que caracteriza a la Capital Nacional de la Yerba Mate. La actividad comenzó puntualmente a las 19:30, con la apertura del predio de la Expo Yerba para que el público pudiera recorrer los más de 200 expositores provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay. Empresas, productores, emprendedores y representantes de la cadena yerbatera ofrecieron una amplia variedad de propuestas que incluyeron degustaciones, charlas técnicas, muestras industriales, emprendedurismo y espacios gastronómicos. Como cada año, la feria se consolidó como un punto de encuentro clave para la región, con rondas de negocios, jornadas tecnológicas y actividades orientadas a promover la innovación y la sustentabilidad en la producción de yerba mate. Pasadas las 20, el movimiento comenzó a trasladarse hacia el escenario mayor, donde la noche abrió con una presentación del Ballet Andrés Guacurarí, que aportó el primer toque artístico con una puesta en escena que combinó delicadeza, raíz cultural y orgullo misionero. A continuación se realizó la primera pasada de las candidatas a reina, un momento muy esperado por el público que siguió de cerca cada presentación. El espectáculo continuó con la actuación del Grupo Rey Carlos, que llenó de ritmo el predio e invitó a los asistentes a permanecer frente al escenario para lo que sería una noche cargada de emociones. Luego llegó la segunda pasada de las candidatas, en la que cada una de las participantes volvió a presentarse ante el jurado y el público. Momentos después, fueron anunciadas y recibidas las reinas nacionales invitadas, representantes de distintas festividades del país que viajaron a Apóstoles para acompañar la gran noche yerbatera. La tercera y última pasada de las candidatas marcó el tramo decisivo de la velada. Poco después, el músico Piko Frank subió al escenario con un repertorio festivo y popular que puso a bailar a la multitud, aportando un clima de celebración previo al momento más esperado: la coronación de la nueva soberana. Finalmente, entre aplausos y una gran expectativa, se anunció que la apostoleña Sofía Pezuk fue elegida Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate, sucediendo a Bianca Zippan, representante de la localidad de Andresito, quien entregó la corona y el cetro en un emotivo cierre de reinado. La coronación generó una ovación generalizada, especialmente porque Apóstoles recupera así una reina local después de varios años, un hecho celebrado por toda la comunidad. Por su parte, Bianca Zippan dejó su mandato pero continuará vinculada a la fiesta: desde esta edición asumirá como Embajadora de la Yerba Mate, rol que hasta hoy ocupaba María Milagros Sosa. El traspaso simbólico reforzó la continuidad del trabajo de promoción cultural y productiva que caracteriza a la embajada yerbatera. El cierre musical de la noche estuvo a cargo de Uriel Lozano, uno de los principales referentes de la cumbia santafesina, quien ofreció un show de lujo que hizo cantar, bailar y emocionar a las miles de personas que colmaron el predio hasta altas horas de la madrugada. Mientras tanto, en el nuevo polideportivo de la Expo, inaugurado este año, la celebración continuó desde las 23 con la Gran Peña Folclórica y Chamamecera, donde se presentaron Los Maciel, Los Chéveres, Show Fantasía, Nerina y Alfredo, Nueva Mezcla, Cacho Troayan, Chelo y su Grupo, Sin Frontera, Banda MB, Ritmo Show, Ezequiel y su Grupo y Sergio Tarnoski (Son Guarán). La peña, que se extendió hasta la madrugada, reunió a familias, bailarines, músicos y amantes de la música regional en un ambiente festivo y popular. La fiesta continúa este domingo con el Día de la Familia Yerbatera, una jornada que promete reunir nuevamente a miles de visitantes y que se extenderá hasta entrada la madrugada del lunes con una grilla repleta de artistas misioneros. Con un enfoque que combina historia, tradición, innovación y cultura, la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate reafirma su misión: promover la yerba mate como emblema identitario de la región y homenajear a las familias que la producen y elaboran.
Ver noticia original