Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es un juicio de una trascendencia muy importante”, aseguró la jueza técnica del caso Cecilia

    » ActualidadChaco

    Fecha: 17/11/2025 17:12

    Sociedad “Es un juicio de una trascendencia muy importante”, aseguró la jueza técnica del caso Cecilia En diálogo con CIUDAD TV, la jueza técnica del juicio por jurados del caso Cecilia, Dolly Fernández, destacó la labor de los miembros del jurado. Y reiteró que su percepción es que existe un “hartazgo social” con los femicidios. Dijo que en menos de diez días convocará a la audiencia para definir las penas para los condenados que, en el caso de los Sena, prevén prisión perpetua. Lunes, 17 de noviembre de 2025 La jueza técnica del juicio por jurados del caso Cecilia, Dolly Fernández, aseguró que “no ha habido un juicio semejante en Chaco aún” y destacó el rol de los jurados que decidieron en base a las pruebas exhibidas durante el juicio aunque ratificó su percepción de que existe un “hartazgo social” respecto a hechos de violencia de género. Además, adelantó que convocará en menos de diez días a la audiencia de cesura para determinar las penas contra César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Fabiana González y Gustavo Obregón. Aunque para los integrantes de la familia Sena se prevé una pena de prisión perpetua. que convocará en menos de diez días a la audiencia de cesura para determinar las penas contra César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Fabiana González y Gustavo Obregón. Aunque para los integrantes de la familia Sena se prevé una pena de prisión perpetua. Pubicidad Contenido promocionado “Este es un juicio de una trascendencia muy importante porque no ha habido un juicio semejante en Chaco aún, y la verdad que no sé si algún día volvería a haber. La verdad que teniendo en cuenta el hecho y todo lo que sucedió, espero que no vuelva a haber, porque estamos hablando de un hecho muy aberrante, muy triste, y pienso que eso es lo que generó que tengamos que tener todo ese despliegue de proceso tan largo, tan complejo”, reflexionó la jueza Fernández. La magistrada ponderó los operativos de seguridad que se llevaron adelante durante las audiencias del juicio tanto con respecto a los imputados como a los jurados. “Fue excelente, se trabajó muy bien desde todo punto de vista, tanto para los presos, que se los condujo en todo momento con total normalidad, para la gente que hacía de jurado, todos los que integraron el jurado, se los resguardó totalmente durante todo el transcurso del juicio”, destacó. Reconoció que recién el último día se registraron incidentes cuando los abogados defensores fueron agredidos luego de conocerse el veredicto condenatorio. “Lamentamos muchísimo lo que sucedió, a pesar de que se había dispuesto el control de la policía, el acompañamiento, bueno no fue suficiente”, admitió. La labor del jurado Fernández aclaró que por regla del juicio por jurados no puede saber cómo o qué discutieron los miembros del jurado y aclaró que es normal que hayan solicitado que se les exhiban nuevamente algunas de las pruebas. “Lo raro es que no pidan”, explicó la jueza, y reconoció que “esto nos dio también una garantía en cuanto a saber que ellos estaban haciendo bien su trabajo analizando prueba por prueba en relación a imputado por imputado, lo cual es perfecto porque es eso lo que ellos tienen que hacer”. En cuanto al tiempo de la deliberación, la jueza técnica dijo que “en el fondo por ahí esperábamos que pudiera llegar a ser más tiempo porque por la complejidad de la causa, por la cantidad de días de juicio, fueron 11 días de juicio por lo cual más de 50 pruebas que cruzaron delante de ellos y entonces, teniendo en cuenta eso, consideramos que podía llegar a demorarse”. No obstante, señaló que “nunca fue una preocupación el tiempo, pero la verdad que también nos dio mucha tranquilidad cuando supimos que ya había veredicto porque eso también nos aleja de esa idea que por ahí había que algunos comentaban de juicio estancado y cosas así, cosas que nosotros nunca lo temimos pero de afuera se escuchaba eso”. El hartazgo social Consultada sobre sus declaraciones a TN donde habló de un “hartazgo social” que influyó en el veredicto del jurado, la magistrada reconoció que “esa es mi percepción”. Pero aclaró: “no digo que el jurado haya decidido por eso, creo que el jurado decidió por las pruebas. Eso principalmente, más allá que no puedo saber qué fue lo que ellos valoraron porque ese es su trabajo y no puedo tener conocimiento de eso”. “No puedo opinar tampoco sobre el veredicto de ellos, el veredicto de ellos es soberano y desde ese punto de vista todos respetamos el veredicto del jurado, el cual uno considera que el veredicto del jurado es perfecto, no podemos objetar ni opinar sobre el veredicto, más allá de los recursos y las posibilidades que tendrá la parte de recurrir, eso es otra cuestión”, explicó. La audiencia de cesura Por otro lado, la jueza técnica señaló que cuenta con diez días hábiles para convocar a la audiencia de cesura donde se definirán las penas para las personas condenadas. En ese sentido, adelantó que “lo más probable es que sea antes”. Con respecto a las condenas contra los integrantes de la familia Sena, Fernández precisó que “el primer criterio es el que dice la ley, el artículo 80 no da muchas posibilidades porque es una pena única, que es una pena perpetua, que es la que le correspondería a los que están declarados culpables por el delito más grave”. Sobre los imputados por encubrimiento agravado, Gustavo Obregón y Fabiana González aclaró que “dependerá de los pedidos de las partes, o sea yo tengo que escuchar lo que las partes digan y las pruebas que ofrezcan, eso es como un juicio en cuanto a la pena, la cesura permite el ofrecimiento de prueba y la producción de prueba”. No obstante, la escala penal por encubrimiento agravado va de los 3 a los 6 años de prisión. El rol de los medios Por último, la magistrada aseguró que el rol de los medios de comunicación es trascendente a la hora de visibilizar la violencia de género. “El trabajo que hacen los medios es importante, también es importante tener en cuenta que siempre deben tratar de informar en forma correcta, para que la sociedad tome conocimiento serio, de calidad, para que la sociedad también vaya aprendiendo por ahí o tomando conocimiento de cómo se trabaja, de qué se hace, de todas las herramientas que tienen también tanto las mujeres como las familias de las mujeres que por ahí sufren violencia de género, de poder buscar ayuda, de poder buscar un recurso para poder salir de esa situación y, en el caso de que hubiera un hecho delictivo, obtener la justicia que se merecen”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por