Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Nuevo Mapa Legislativo: La Libertad Avanza Redefine Mayorías y Aísla al Kircherismo

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 17/11/2025 15:55

    Una nueva y compleja dinámica se vislumbra en el Congreso Nacional a partir del próximo 10 de diciembre. Tras consolidar su posición en ambas cámaras en las elecciones de medio término, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) se prepara para explotar el impulso de su victoria e impulsar una serie de reformas estructurales pendientes en los próximos 90 días. La estrategia legislativa del oficialismo marca un quiebre radical con el período anterior: prescindirá de PRO como aliado principal y buscará construir las mayorías necesarias a través de una táctica de acuerdos puntuales y fragmentación de la oposición. El objetivo central es aislar al kirchnerismo duro —con el que busca establecer una polarización— y tejer alianzas temporales con bloques disgregados. La Fractura de Unión por la Patria El triunfo libertario ha provocado un sismo interno en la principal fuerza opositora, Unión por la Patria (que se renombraría Fuerza Patria). Las tensiones preexistentes entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores peronistas han estallado, reflejándose en una inminente sangría de legisladores. Diputados de provincias con gobernadores hastiados de girar en torno a una conducción considerada sin futuro son los principales focos de fuga. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ha sido explícito al pregonar el diálogo con el Gobierno y amenaza con retirar a sus cuatro diputados. «No queremos que la agenda política la maneje ‘el conurbano’,» afirmó, señalando la intención de buscar un espacio de negociación con otros colegas. Similares movimientos se observan en Tucumán, con el gobernador Osvaldo Jaldo con bloque propio (Independencia), y en Salta, donde los legisladores de Gustavo Sáenz ya operan por separado. La mayor preocupación para el bloque, sin embargo, radica en la posición de los seis diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Una eventual salida de este grupo permitiría a LLA superar a Fuerza Patria y convertirse en la primera minoría en la Cámara Baja. Mientras el conductor del bloque, Germán Martínez, realiza esfuerzos para contener las fugas, los legisladores díscolos advierten: «Si el kirchnerismo y La Cámpora siguen manejando el timón, la sangría puede ser peor». La propuesta de un interbloque, alentada por sectores como el Frente Renovador de Sergio Massa, busca evitar una fractura total, pero la balcanización del Congreso parece inminente y, según analistas, solo beneficia al oficialismo, que podrá negociar sus leyes «al postor que le cueste ‘más barato’.» Senado: La «Avenida del Medio» como Eje de Poder En la Cámara Alta, la estrategia oficialista, bajo la coordinación de Patricia Bullrich, muestra matices. La prioridad no es la ruptura del bloque de Unión por la Patria, que a pesar de la pérdida de ocho escaños y los malestares crónicos con La Cámpora, sigue bajo el control de Cristina Kirchner. A partir del 10 de diciembre, el peronismo tendrá 28 senadores, perforando por primera vez desde 2001 el piso de 30. LLA buscará construir una mayoría apelando a la «ancha avenida del medio». Esta zona intermedia alberga a una decena de radicales y un número similar de representantes de partidos provinciales y otras fuerzas. El objetivo es duplicar los 20 senadores propios y alcanzar unos 40 votos, tres más que el quorum y la mayoría absoluta. PRO queda, por ahora, fuera de esta ecuación, con sus cinco senadores restantes mostrando alineaciones diversas, más cercanas a gobernadores o extrapartidarias. LLA se entusiasma con sumar votos de Provincias Unidas, el Frente Renovador de la Concordia (Misiones), y la senadora salteña Flavia Royón. No obstante, este sector es un cúmulo de intereses provinciales con fuertes lazos con los ejecutivos locales, lo que hace que su apoyo al Gobierno dependa de la relación que cada provincia mantenga con la Casa Rosada. La incógnita de Provincias Unidas, con miembros cercanos a Juan Schiaretti, Gustavo Valdés e Ignacio Torres, subraya la naturaleza volátil de esta nueva mayoría en construcción. El Congreso se encamina, así, a un escenario hiperfragmentado. LLA, envalentonada por su victoria, buscará capitalizar las divisiones internas de una oposición que lucha por rearmarse y sobrevivir, marcando el inicio de una etapa legislativa altamente negociadora y dependiente de acuerdos sectoriales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por