17/11/2025 20:14
17/11/2025 20:13
17/11/2025 20:11
17/11/2025 20:11
17/11/2025 20:10
17/11/2025 20:10
17/11/2025 20:10
17/11/2025 20:10
17/11/2025 20:10
17/11/2025 20:09
» El Sur Diario
Fecha: 17/11/2025 18:10
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado el 14 de noviembre por la OMS, el Hospital SAMCo Dr. Juan E. Milich y los CAPS organizaron este viernes una jornada de promoción de la salud en la Plaza Central. Entre las actividades hubo mediciones de glucemia en ayunas, entrega de folletería, degustación de recetas saludables y control de calendario de vacunación. La licenciada en nutrición Luisina Bustos destacó que la idea fue “concientizar sobre el consumo de alimentos saludables no solo para personas con diabetes, sino para toda la comunidad”, promoviendo un mayor consumo de frutas, verduras, lácteos descremados y la reducción de ultraprocesados, azúcares y sal. Trabajo conjunto Desde el área de Discapacidad del Municipio, Carina Bordiga valoró el esfuerzo interinstitucional: “Es muy importante que estemos presentes municipio, hospital e instituciones culturales. Muchísima gente se interesó y recibió información”. Además, informó que dentro del municipio se realizó un trabajo interno entregando pines y folletos, en línea con el lema de este año: la diabetes en el lugar de trabajo. La jornada también incluyó la participación de la Escuela de Cultura China, que compartió ejercicios de Tai Chi y Qigong. Su instructora, Carina Gigli, explicó que estas prácticas “buscan el equilibrio físico y emocional” y que cualquier persona, sin importar edad o condición física, puede realizarlas. Prevenir antes que tratar El director del Hospital SAMCo, Dr. Juan Pablo García, resaltó la importancia de estas iniciativas: “La salud pública es promoción y prevención. Hay que acercarse antes, no cuando el problema ya está instalado”. Explicó además el aumento de casos de diabetes tipo 2 en personas jóvenes, relacionado con la mala alimentación y el consumo de ultraprocesados. “Toda enfermedad detectada a tiempo es tratable; por eso es importante controlarse sin miedo”, señaló. La nutricionista Silvana Cardinali informó que más de 60 personas se midieron la glucemia durante la jornada. “En general, quienes tuvieron valores elevados ya conocían su condición. Aprovechamos para reforzar medidas de prevención: alimentación saludable, actividad física, medicación adecuada y controles periódicos”, indicó. Un desafío cotidiano: comer mejor Tanto Cardinali como otros profesionales coincidieron en que la situación económica dificulta el acceso a alimentos frescos, pero subrayaron que la educación alimentaria y la toma de conciencia ayudan a elegir mejor. “La gente ha ido incorporando buenos hábitos, aunque todavía cuesta”, afirmó. Los vecinos interesados en asesoramiento nutricional pueden acercarse a los centros de salud y al Servicio de Nutrición del hospital.
Ver noticia original