Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La frustración es nuestra principal enemiga”, la capitana concordiense Paula Pedrozo habla sobre su crecimiento en Las Yaguaretés

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/11/2025 08:52

    La capitana de Las Yaguaretés, Paula “Pula” Pedrozo, habló con Despertar Entrerriano sobre el gran momento que atraviesa tanto en su club como en la Selección Argentina. La concordiense, criada en Misiones, cerró una temporada llena de logros colectivos y personales. El 2025 se volvió un año clave en su carrera. Consciente del momento que atraviesa, analizó: “Pienso que estoy en un buen momento, después de una seguidilla de lesiones empecé a disfrutar al máximo los detalles, claramente la experiencia enriquece constantemente mi juego y manejo una conducta que me mantiene muy motivada”. Si de clubes hablamos, “Pula” recientemente se consagró campeona con La Salle RC tras vencer a Del Oeste Rugby por 19-14, quedándose con el título de la Primera B del Rugby Femenino de la URBA. Sobre este tópico, Paula comentó: “Fue un impulso para seguir buscando la excelencia con el club. Es un equipo que, como tantos otros, ha luchado mucho por ampliar el plantel, creo que pudimos cumplir con ese objetivo y ahora podemos enfocarnos en destrezas y tácticas que nos ayuden a obtener un mejor nivel y crecer en lo deportivo”. Y agregó: “Estoy orgullosa de ser parte, regalarle otro título a esta familia y luchar por una mayor visibilidad. En la misma sintonía, Las Yaguaretés tuvieron un 2025 fructífero, que comenzó con la conquista del Sudamericano SAR 7’s donde la concordiense fue elegida como mejor jugadora del certamen: “El Sudamericano fue el resultado del arduo trabajo realizado para la Challenger, que si bien no conseguimos meternos, nos ayudó a subir la vara y alimentar la necesidad de dar un salto de calidad” recordó. Justamente, enfocadas en el Circuito Mundial, el combinado nacional recolectó dos medallas de plata, una en Ciudad del Cabo y otra Cracovia. Ahora, pensando en el renovado Circuito Mundial, la capitana expresó: “Estamos entrenando seriamente, organizando amistosos con equipos de Sudamérica como Perú y Paraguay, ahora por iniciar un campus con Brasil y en enero la tan deseada Challenger en Dubai. Hay dos plazas así que nuestro propósito es claro”. Consultada sobre el momento que atraviesan Las Yaguaretés, Paula habló de procesos y paciencia: “Entendimos que desanimarnos no nos conducía a ningún lugar. Aprender del rodaje que hemos acumulado es la clave para apuntar a metas más grandes. Argentina encontró un camino que le resultó muy fructífero, tenemos fe y disposición. Confiamos en nosotras mismas y en las personas que trabajan para conseguir el progreso”. “El seven necesita que nos metamos al circuito mundial, así mismo, el país necesita que desarrollemos más el XV” explicó Pedrozo sobre la actualidad de la disciplina a nivel nacional, agregando: “Pienso que es una modalidad más inclusiva y que actualmente tiene más perceptibilidad a nivel mundial”. Paula, que si bien nació en Concordia, se crió en Eldorado, Misiones. No obstante, siempre encuentra momentos para venir a visitar a sus familiares y recibir el afecto de los fanáticos de la ovalada: “Actualmente el ritmo de vida no me permite frecuentar tanto la ciudad, pero disfruto muchísimo el visitar a familiares y clubes que me invitan a entrenar con ellos, a conocer sus inicios y luchas. Los medios difunden mucho a sus deportivas, es sumamente grato y necesario que lo hagan así que contenta por ello también”. Hace algunos meses, la capitana de la selección argentina de rugby brindó un entrenamiento abierto para las rugbiers locales. Sobre esto, Paula comentó: “Intento aportar todos los conocimientos que tengo sobre el deporte, también hacer énfasis en el entrenamiento invisible y en el equilibrio que se necesita para que un deportista pueda llegar a donde se proponga. La frustración es nuestra principal enemiga, y es un factor que sí está a nuestro alcance, podemos moldearlo y seguir intentando”. De esta manera, y con muchas ansias de que llegue el 2026, Paula Pedrozo ve en el rugby femeino una disciplina con futuro dentro de nuestro país. Siempre que venga acompañado del mismo esfuerzo y dedicación que ella demuestra dentro del verde césped. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por