13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:47
13/11/2025 03:46
13/11/2025 03:46
13/11/2025 03:46
» El litoral Corrientes
Fecha: 13/11/2025 02:03
La Cámara de Diputados de Corrientes otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la obligatoriedad de que los establecimientos gastronómicos ofrezcan opciones de comidas aptas para personas celíacas. El autor de la iniciativa, el diputado Norberto Ast, remarcó que el objetivo principal de la ley es generar igualdad de oportunidades y garantizar la seguridad alimentaria tanto para los comprovincianos como para los turistas. Obligaciones y alcance de la Ley La norma, que ahora pasa a la Cámara de Senadores para su revisión, será de aplicación obligatoria para todos los locales que ofrezcan servicio de comidas al público, incluyendo: restaurantes, bares, cafeterías, rotiserías y servicios de catering. El requisito mínimo para cada establecimiento es: Ofrecer, como mínimo, un plato de entrada apto para celíacos. Ofrecer una opción de plato principal apta para celíacos. Ofrecer una opción de postre apta para celíacos. Todas estas opciones deberán estar claramente identificadas con la leyenda "Libre de Gluten" o "Sin TACC". Definiciones clave y fundamentos El articulado de la ley aclara conceptos fundamentales para su correcta aplicación y la seguridad del consumidor: Alimento libre de gluten (ALG) o sin TACC: aquel que no contiene trigo, avena, cebada ni centeno y que cumple con los límites de la autoridad sanitaria competente. Contaminación cruzada: la transferencia de gluten desde alimentos que lo contienen a alimentos libres de gluten, que puede ocurrir durante la preparación, manipulación, cocción o almacenamiento. El diputado Ast fundamentó que la celiaquía es una condición, no una enfermedad, que afecta la capacidad de absorber nutrientes en el intestino delgado. Explicó que el aumento en la producción de granos con genética mejorada ha incrementado la concentración de la proteína gluten, haciendo que la población afectada crezca con el tiempo. La ley busca, en última instancia, adaptarse a esta realidad social y sanitaria, facilitando que las personas con esta condición puedan disfrutar de la oferta gastronómica de Corrientes con seguridad.
Ver noticia original