Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba ya se ata las botas: el cinturón verde, a punto de estrenarse

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:47

    Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en Córdoba algunos tramos del cinturón verde ya se comparan con el Caminito del Rey, uno de los senderos más populares de Andalucía, y los cordobeses ya se atan las botas. Veinte kilómetros de caminos conectarán Córdoba de este a oeste por la sierra. «A mí me encontrarás siempre y los fines de semana me voy a la Traición porque esto se pone a tope», asegura María Luisa, una de las senderistas que este miércoles subía y bajaba por los caminos de Sierra Morena. Quienes frecuentan esta parte de la ciudad saben que los fines de semana y festivos los cordobeses emprenden una peregrinación masiva hacia el norte, ascendiendo por las pendientes que llevan hasta la cima de la capital para respirar aire puro y contemplar las mejores vistas de la ciudad. Un ciclista pasa por los caminos del cinturón verde. / Manuel Murillo Ciclistas y senderistas exploran diariamente los rincones más solitarios de la masa verde que abraza a Córdoba, mientras que las familias pasean tranquilamente por los alrededores de Las Ermitas, de la barriada de Trassierra o los Baños de Popea. A punto de estrenarse Este sendero que está a punto de estrenarse tiende un puente de un lado a otro de la capital, un camino seguro por el que conocer caminos milenarios. «Lo veo fenomenal, la gente está encantada...», dice María Luisa, mientras baja con su perro por las escaleras de la Cuesta del Reventón. El cinturón verde, a punto / Manuel Murillo Hace tiempo que los cordobeses estrenaron los primeros kilómetros del sendero. Y, si las previsiones oficiales no fallan, podrán acabar el año recorriendo algunas de las partes más especiales, transitando entre pasarelas de madera y puentes colgantes. Desde la fase 3 del cinturón, que está cerca de terminarse, se observa una panorámica idílica de la ciudad, con la campiña de fondo. Los caminos de esta parte de la ruta atraviesan dehesas de encinas y olivar de sierra, entre lentiscos y madroños, rodeando bosques de galería que crecen en los márgenes de cauces como el arroyo del Moro y La Palomera. Un total de 120 minutos escuchando el canto de los pitos ibéricos, de los carboneros comunes y los agateadores europeos. Especies estas que, junto a otras como eltrepador azul, el arrendajo euroasiático, el herrerillo común o el petirrojo europeo merodean una zona que pronto será frecuentada por los peregrinos del fin de semana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por