Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia

    » La Capital

    Fecha: 13/11/2025 05:18

    El centavo fue una de las primeras monedas de Estados Unidos, acuñada por primera vez en 1787, seis años antes de que se estableciera la Casa de la Moneda. A principios del siglo XIX servía para comprar una manzana o un diario, y desde mediados de ese mismo siglo un penny (su nombre en inglés) era el precio para enviar una carta o para pagar el boleto de algunos tranvías en viajes cortos. En 1948 abrió el primer McDonald’s, donde había que ir con 15 de estas monedas para llevarse una hamburguesa; un centavo solamente alcanzaba para un chicle o alguna otra golosina. Pero no tardó mucho en convertirse en un objeto sin utilidad. Y este miércoles se acuñó el último centavo en la Casa de la Moneda de Estados Unidos, en Filadelfia El presidente Donald Trump había anunciado en febrero que había ordenado a la Casa de la Moneda que dejara de elaborar la moneda debido al alto costo de producción: acuñar un centavo cuesta casi cuatro centavos. El centavo sobrevivió a su hermano, el medio centavo, por 168 años. Todavía con vida están el níquel (de cinco centavos), la moneda de diez centavos, el cuarto de dólar y las raramente vistas monedas de medio dólar y un dólar. El Departamento del Tesoro estima que quedan 300.000 millones de centavos en circulación, que por el momento seguirá siendo de curso legal. Para una moneda que parece obsoleta, su eliminación de la circulación está causando más problemas de lo esperado, especialmente para los minoristas. Algunos comerciantes planean redondear los precios al níquel más cercano, a menudo uno o dos centavos más. Otros están pidiendo a los clientes que paguen con centavos para ayudar con el suministro. Pero en algunos Estados, los comerciantes podrían enfrentar problemas legales por redondear hacia arriba o hacia abajo. Kwik Trip, una cadena de almacenes familiares, decidió redondear para abajo las compras en efectivo en las tiendas donde no se consiguen centavos. “No queríamos cobrar a los clientes dos centavos extra porque simplemente no nos parecía justo”, afirmó John McHugh, portavoz de la empresa. Pero con 20 millones de clientes al año, y el 17 % de ellos pagando en efectivo, la política eventualmente le costará a Kwik Trip un par de millones de dólares al año. Los Estados Delaware, Connecticut, Michigan y Oregón, además de numerosas ciudades (incluidas Nueva York, Filadelfia, Miami y Washington), exigen que los comerciantes entreguen el cambio exacto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por