13/11/2025 05:50
13/11/2025 05:48
13/11/2025 05:46
13/11/2025 05:45
13/11/2025 05:44
13/11/2025 05:39
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:36
13/11/2025 05:35
13/11/2025 05:35
» Derf
Fecha: 13/11/2025 04:11
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Trabajo y de Desarrollo Productivo, se reunió con representantes de frigoríficos pesqueros de toda la provincia para analizar la implementación de la suspensión por un año de la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. La medida, establecida por la Resolución N° 332/2025 , regirá a partir del 3 de diciembre y alcanza a todas las especies capturadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción santafesina. Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que el objetivo central es proteger la biodiversidad y asegurar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo, en un contexto de crisis ambiental y descenso prolongado de los niveles de los ríos. El director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, destacó que el encuentro con los empresarios fue positivo y que el gobierno mantiene un canal de diálogo abierto con todos los sectores involucrados. “Siempre los encuentros son positivos. Ante esta decisión que tomamos, el martes estuvimos con representantes de pescadores de distintos lugares de la provincia y hoy con los frigoríficos. Un común denominador es la importancia de haber tomado una decisión y de cuidar los recursos hídricos”, expresó. El funcionario subrayó que la medida se apoya en evidencias científicas y datos biológicos alarmantes que muestran un deterioro en la capacidad reproductiva de las especies. “Cuando hay un dato fáctico, un dato biológico, que el río está en crisis, había que tomar una decisión”, sostuvo. Ponce de León explicó que los resultados de los estudios realizados en el marco del proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies (Ebipes) —en el que participan el gobierno nacional, las provincias, la Prefectura Naval y universidades— fueron determinantes para avanzar con la resolución. “Estos estudios vienen mostrando desde hace tiempo una emergencia. De cien sábados que se toman para ver la muestra, solamente seis tienen la capacidad reproductiva. Ese es un dato que ya no es alerta amarillo, es alerta naranja”, precisó. Además, detalló que las condiciones del río Paraná agravan el panorama: “Hace mucho tiempo los ríos no tienen las alturas necesarias para que se llenen las lagunas y los peces puedan desovar. Estas son las bases concretas que motivaron la resolución que se llevó adelante”. El director provincial confirmó que las reuniones con frigoríficos y pescadores continuarán en las próximas semanas, con el fin de acompañar la transición y cuidar las fuentes laborales del sector. “Estamos trabajando con todos los actores para sostener la actividad pesquera sin poner en riesgo los recursos naturales”, agregó. Del encuentro participaron también el secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio; el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli; el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; el subsecretario de Fauna y Pesca, Enrique Paduan; y el director provincial de Industria, Ramiro Vio, entre otras autoridades provinciales.
Ver noticia original