13/11/2025 05:28
13/11/2025 05:27
13/11/2025 05:26
13/11/2025 05:24
13/11/2025 05:23
13/11/2025 05:22
13/11/2025 05:21
13/11/2025 05:19
13/11/2025 05:18
13/11/2025 05:18
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 03:46
La directora de Relaciones Laborales de la CEOE, Rosa Santos, ha advertido este miércoles en unas jornadas celebradas en Córdoba de que el registro telemático de la jornada laboral que pretende el Ministerio de Trabajo es "imposible de cumplir". Santos, que ha participado en una jornada empresarial dentro del marco de la Mesa de Relaciones Laborales de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), ha cargado directamente contra el Ministerio de Trabajo y el nuevo Real Decreto que pretende aprobar sobre el registro de jornada. Sobre la obligatoriedad de que dicho registro se ejecute por medios digitales, la directora de Relaciones Laborales de la CEOE ha dicho que "no todas las empresas ni todos los sectores van a poder tener registros telemáticos", poniendo como ejemplo a sectores como el campo o el mar o a empresas ubicadas en zonas despobladas. Ello va a derivar, ha advertido, en "litigiosidad" y "carga burocrática". También ha criticado Santos, que cree que la medida "excede lo que establece el Estatuto de los Trabajadores", que usar el método del real decreto para aplicar esta normativa "no es posible" porque "infringiría el principio de jerarquía normativa", de ahí que haya anunciado que, de seguir adelante, "nosotros llegaremos a los tribunales". Jornada empresarial celebrada en CECO. / VÍCTOR CASTRO Las empresas están "muy hostigadas" Sobre otras medidas llevadas a cabo por el Ministerio de Trabajo y también por el de Seguridad Social, como el SMI o los permisos laborales, Santos ha dicho que "algunas están en la mesa de diálogo social, otras ni siquiera han sido consultadas y vamos a ver qué posibilidades tenemos en los próximos meses". Según Santos, muchas de las medidas que plantea el Gobierno "representan retos imposibles de asumir en empresas que ya están muy hostigadas por un incremento enorme de costes laborales, no tanto salariales, sino sobre todo por las cotizaciones". Una "mala" regulación de los permisos La directora de Relaciones Laborales de la CEOE ha manifestado también que existe un "problema grande" en torno a las "ausencias de los trabajadores", especialmente en las incapacidades temporales por contingencias comunes, algo que se ha agravado, considera, por "la mala regulación de los permisos que vienen del año 2023". Esas bajas, según Santos, se están "disparando" y "generando un problema grave, primero en términos de salud, de salud de los trabajadores y de salud pública", y luego "un problema organizativo y económico importante para las empresas y económicamente también para el Estado". En este sentido, Santos se ha referido sobre todo a las bajas por salud mental, asegurando que "el 70% de las casi nueve millones y medio de bajas que vamos a tener este año, se concentran en algias y en cuestiones relacionadas con la salud mental".
Ver noticia original