13/11/2025 04:38
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:36
13/11/2025 04:36
13/11/2025 04:34
13/11/2025 04:34
13/11/2025 04:32
13/11/2025 04:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/11/2025 02:50
La continuidad del negocio familiar depende de una sólida estructura legal y familiar, además de una buena gestión económica Las empresas familiares representan gran parte del tejido empresarial global. Detrás de cada una hay historias de trabajo, esfuerzo, compromiso y un legado que busca trascender generaciones. Pero la continuidad del negocio familiar no depende solo de una buena gestión económica, también requiere de una sólida estructura legal y familiar que proteja todo lo construido. Aquí es donde, conocer el Derecho de Familia, en el plano nacional e internacional, se convierte en una herramienta estratégica y vital para una continuidad exitosa de la organización. Una cuidadosa y metódica planificación sucesoria podrá garantizar una transición ordenada del liderazgo y de la propiedad. Según un estudio de la consultora PwC, el 70% de las empresas familiares en el mundo no sobreviven a la tercera generación debido a la falta de planificación sucesoria adecuada. “El 70% de las empresas familiares en el mundo no sobreviven a la tercera generación debido a la falta de planificación sucesoria adecuada.” Recurrir a protocolos familiares que establezcan órganos de gobierno, cláusulas compromisorias y régimen de propiedad, sentarán las bases de reglas claras para prevenir conflictos y fortalecer la unidad. Asimismo, los acuerdos prenupciales y matrimoniales que definan con precisión tanto la propiedad como el régimen aplicable de los bienes tenderán a proteger mejor los activos empresariales -en cualquier lugar del mundo- frente a crisis personales. Estos acuerdos requerirán de una revisión y actualización periódica para mantener a salvo la armonía familiar y la estabilidad del negocio. En un contexto globalizado, donde muchas empresas familiares expanden sus actividades más allá de las fronteras, conocer el Derecho de Familia Internacional será clave para poder aplicar y conciliar diferentes normativas trasnacionales. El Derecho de Familia no solo resuelve problemas: previene crisis, consolida relaciones y asegura el legado, todo ello y hoy más que nunca, más allá de los límites de un país.
Ver noticia original