Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/11/2025 04:34

    La guía estará a disposición de todas las fuerzas de seguridad federales El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó una guía especializada para la detección de moneda falsificada, que será utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. Sin embargo, algunas de las recomendaciones no necesitan elementos técnicos de alta complejidad y pueden ser utilizadas por cualquier persona que las necesite para comprobar la veracidad de sus billetes. El manual se dio a conocer, mediante la publicación de la resolución 1240/2025, que tiene como objetivo principal unificar los criterios y procedimientos en la identificación de billetes apócrifos o alterados para todo el personal operativo, a través de la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”, que fue incorporada como anexo a la norma. El texto sostiene que el avance de las tecnologías digitales y de impresión ha incrementado el riesgo y la sofisticación de estos delitos, por lo que resulta necesario actualizar y optimizar las herramientas de prevención. Por dicha razón, “corresponde disponer las medidas pertinentes a fin de dotar a la Dirección de Investigación de Delitos Económicos de los lineamientos necesarios para el adecuado cumplimiento de las acciones encomendadas, asegurando la prevención, detección y persecución de las conductas ilícitas vinculadas a la falsificación de moneda, en concordancia con los objetivos estratégicos de protección del sistema financiero nacional”. Una de las formas de reconocer un billete trucho Así, la guía suministra criterios prácticos y técnicos, recomendando emplear el método “toque, mire, gire”, que permite obtener una presunción de falsedad hasta tanto el material en cuestión sea sometido a un proceso de peritaje. La guía también brinda una serie de consejos para identificar dólares o euros apócrifos. A continuación, las características que hay que tener en cuenta según cada moneda. Peso Verifique la impresión calcográfica en el retrato, animal o símbolo principal. Debe sentirse en relieve al pasar los dedos. Observe a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de complementación frentedorso. Confirme que se vean con nitidez y sin impresiones. Incline el billete y controle la tinta de variabilidad óptica: el número o símbolo debe cambiar de color o mostrar brillo metálico según la serie. En la guía hay un detalle de cada uno de los componentes de los billetes Dólar Sienta el relieve en el retrato, números y letras. El papel es firme, con textura áspera y sin brillo. A contraluz, revise la marca de agua (rostro o número) y el hilo de seguridad con la inscripción “USA” y el valor del billete. Incline el billete para ver el cambio de color del número (de cobre a verde). En el billete de 100, observe la campana y el hilo 3D. Se incluyen recomendaciones para divisas estadounidenses y moneda europea Euro Deslice los dedos sobre el anverso: deben sentirse en relieve el motivo arquitectónico, los números grandes y las líneas laterales. A contraluz, observe la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana con retrato (en billetes de 20 € o más). Incline el billete para detectar el cambio de color del número (verde a azul), el holograma con retrato y valor y, en 100 €/200 €, la banda con satélites €. Alguna de las recomendaciones para identificar un euro trucho La iniciativa surge como parte de una acción coordinada por la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, órgano dependiente de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales, y apunta a asistir en la prevención y la colaboración en investigaciones sobre delitos económicos, contrabando, falsificación y lavado de dinero, según estipula la Decisión Administrativa N° 340/24. Otra manera de reconocer la falsedad de un billete de euro El instrumento está destinado “a los agentes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, en la que se describen los principales aspectos prácticos y técnicos vinculados a la identificación de billetes presuntamente apócrifos o adulterados, con el propósito de brindar criterios unificados de actuación”. De igual forma, las recomendaciones pueden ser tenidas en cuenta por cualquier ciudadano que necesite comprobar, a primera vista, la veracidad de sus billetes. En el considerando de la norma, el Ministerio de Seguridad recuerda que “la circulación de moneda falsificada constituye un delito contra la fe pública, afectando la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional y generando un impacto negativo en la economía formal y en las instituciones financieras”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por