Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El confinamiento por la gripe aviar afecta a ocho granjas industriales en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:47

    El pasado lunes entró en vigor una orden ministerial que obliga al confinamiento de las aves de corral para evitar la dispersión y difusión de la gripe aviar justo cuando empieza la temporada de mayor peligro de contagio. La medida, necesaria para proteger a las explotaciones ganaderas y a los consumidores de posibles infecciones que puedan proceder de aves silvestres, no ha tomado por sorpresa a nadie, pero sí ha provocado la preocupación en el sector. En esencia, esta norma obliga a mantener a las aves como gallinas o pavos aisladas del exterior, lo que puede conseguirse de varias maneras, por ejemplo mediante mallados exteriores en el caso de que no estuvieran implantados con anterioridad; o impidiendo el acceso a fuentes de agua al aire libre, que pueden ser empleadas de igual modo por aves migratorias que estén contagiadas. En Córdoba son pocas las explotaciones afectadas. Juan Ramón Villegas, jefe del Servicio de Agricultura de la Delegación de Agricultura de la Junta, apunta a este medio que sólo hay ocho que hayan tenido que tomar medidas. Son dos instalaciones en el Valle del Guadiato, otras dos en la Vega del Guadalquivir y cuatro en Los Pedroches, principalmente en el entorno de Hinojosa del Duque. Sólo en 25 localidades Hay que tener en cuenta que estas normas de sanidad animal no se aplican en todo el territorio cordobés. Sólo están obligadas las empresas radicadas en los términos municipales incluidos en un anexo de la orden, que suman 25 territorios. Por otra parte, hay granjas avícolas industriales —por ejemplo las dedicadas al engorde— que sólo tienen a los animales en recintos interiores, por lo que tampoco se ven afectadas. Sí deben cumplir el confinamiento incluso los propietarios de aves para consumo propio, que suelen estar en fincas rurales, siempre que estén en alguno de los municipios afectados. Villegas explica que la Junta ya ha comunicado a las ocho explotaciones afectadas que tienen la obligación de mantener sus aves confinadas, con medidas como pajareras o fuentes de agua interiores, «todo orientado a evitar el contacto con aves silvestres». Las aves migratorias son el principal vector de contagio y precisamente ahora comienza la fase de traslado hacia el sur para las especies que suelen pasar el verano en climas menos cálidos, en el Norte o Centro de Europa. Es ahí donde se han detectado ya varios focos de gripe aviar. En Córdoba aún no ha aparecido ninguno en granjas comerciales. La Junta tiene activo un plan de vigilancia que se basa en dos tipos de medidas. Por un lado, las pasivas, como el control del consumo de agua o piensos: un descenso en los hábitos de alimentación de una granja podría ser el síntoma de un contagio por gripe aviar. Además, hay medidas activas como los controles que se realizan periódicamente con muestreos en explotaciones. Sin ferias ni exhibiciones Los protocolos de lucha contra la gripe aviar recientemente activados ya han tenido otra consecuencia en el caso de la provincia de Córdoba, como es la suspensión de la muestra Avicor que debía celebrarse próximamente en Montemayor, comunicada esta semana por la Diputación Provincial. El jefe del servicio de Agricultura recuerda que ahora «se prohíben las concentraciones de aves, por ejemplo en las ferias». Tampoco están permitidas las exhibiciones de cetrería que suelen ser habituales en mercados medievales y otro tipo de eventos. No obstante, hay excepciones para la celebración de actividades avícolas. Así, está permitida la suelta de palomas mensajeras siempre que se haga fuera de los 25 municipios afectados por la norma. También se podrán celebrar los concursos de canaricultura, habituales en Córdoba, que tengan lugar en recintos cerrados. Pueden seguir adelante los que está previsto que se celebren en próximas fechas en Lucena y Belalcázar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por